De izquierda a derecha, los consejeros Pedro Aspiazu y Arantxa Tapia, junto a Josu Sanchez.
Noticias 24 junio, 2019

El Grupo SPRI, Elkargi e IVF ofrecen un nuevo impulso a las startups con el Programa Aurrera, dotado con 5 millones

Dirigido a personas emprendedoras y Pymes de nueva creación, y puesto en marcha por SPRI, Instituto Vasco de Finanzas y Elkargi, ha formalizado hasta el momento operaciones de préstamo por cerca de 4,5 millones de euros
-

 

Dirigido a personas emprendedoras y Pymes de nueva creación, y puesto en marcha por SPRI, Instituto Vasco de Finanzas y Elkargi, ha formalizado hasta el momento operaciones de préstamo por cerca de 4,5 millones de euros

En solo un año se ha adjudicado prácticamente toda la línea financiera prevista para los cuatro años que contemplaba la iniciativa

 

El Programa Aurrera, impulsado por SPRI, Instituto Vasco de Finanzas (IVF) y Elkargi para financiar proyectos empresariales emprendedores, se ha dotado de 5 millones de euros más para poder seguir facilitando las líneas de financiación de las startups de Euskadi. La renovación del acuerdo se produce tras un primer año en el que se ha adjudicado prácticamente el total de la línea financiera prevista para los cuatro años contemplados inicialmente.  El ritmo de solicitudes permite calificar de éxito su acogida por parte de las pequeñas empresas de nueva creación y startups, principales destinatarias de esta herramienta financiera.

 

Hoy la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras Arantxa Tapia, el consejero de Hacienda y Economía Pedro Azpiazu y el presidente de Elkargi Josu Sanchez han firmado el acuerdo que renueva el compromiso del Programa Aurrera que hace un año se firmaba por primera vez.

 

Fruto del convenio suscrito el 15 de marzo de 2018 por los departamentos de Desarrollo Económico e Infraestructuras, a través de SPRI y de Hacienda y Economía, a través de IVF, junto a la Sociedad de Garantía Recíproca Elkargi, el Programa Aurrera ha aprobado hasta el momento 34 operaciones por cerca de 4,5 millones de euros, habiéndose formalizado hasta la fecha 30 operaciones por casi 3,6 millones de euros.

 

Éstas se distribuyen entre diversos sectores de actividad, destacando la Biotecnología, Economía Aditiva, nuevos materiales y tecnologías de la información. Aunque la mayoría de las empresas de nueva creación que se han beneficiado del Programa Aurrera acreditan un alto perfil tecnológico, también han tenido cabida otras iniciativas vinculadas a sectores más tradicionales como el textil o la fisioterapia.

 

La distribución entre los tres territorios de la CAV es uniforme. Bizkaia ha sido la principal receptora (38% de las operaciones), seguida de Gipuzkoa (35%) y Araba (27%). El importe medio por operación aprobada ha rondado los 128.000 euros. Además, el impacto en el empleo del Programa Aurrera asciende a 182 personas.

 

Para poder seguir impulsando el emprendimiento el Programa Aurrera se vuelve a dotar con una línea financiera de hasta 5 millones de euros, con el objetivo de conceder préstamos a largo plazo a pequeñas y medianas empresas de nueva creación, con un máximo de 3 años de antigüedad desde el inicio de su actividad, que desarrollen una actividad emprendedora y que se comprometan con un proyecto empresarial que genere al menos 3 empleos en 3 años.

 

A través del Programa Aurrera, el IVF concede préstamos directos con un importe mínimo de 50.000 euros y máximo de 250.000 euros, con un tipo de interés de Euribor 12 meses+1,25%, un plazo de amortización de hasta 7 años y una carencia de hasta 2 años. La empresa solicitante deberá aportar al menos un 30% de la necesidad de financiación del proyecto, por lo que los 5 millones de euros aportados por IVF se convertirán en al menos en 7,15 millones de euros de inversión directa.

 

Las operaciones financieras se formalizan directamente por el IVF, y deberán contar con el aval de Elkargi, quien evalúa las solicitudes aplicando los criterios de análisis y decisión que utiliza habitualmente en su actividad avalista. Destaca el hecho de que en ningún caso se exigen garantías hipotecarias a las personas solicitantes, ni firmas de familiares u otras personas diferentes a aquellas promotoras e impulsoras de los proyectos.

 

Recordemos que esta línea de financiación complementa la cartera de ayudas económicas (subvención, préstamo y capital) ofrecida por el Gobierno Vasco, aportando a las pymes un nuevo instrumento financiero con mayor flexibilidad (activo fijo + circulante), visión de largo plazo y con la garantía de Elkargi.

 

Experiencia de las startups con el Aurrera

 En la rueda de prensa de hoy han participado también Alberto Delgado de Veltium y Eider Sanchez de Naru Intelligence. Ambas startups han utilizado la línea de financiación del programa, y hoy han explicado cuál ha sido su experiencia.

 

Según Alberto Delgado, cofundador y director general de la startup Veltium, “el programa Aurrera ha ayudado a Veltium Smart Chargers a consolidar su actividad industrial. Una vez finalizados los desarrollos, los fondos obtenidos les han permitido financiar las primeras etapas de la fabricación de sus productos”.

 

Eider Sanchez, cofundadora y CEO de Naru Intelligence, ha señalado que “la financiación obtenida a través del programa Aurrera ha servido para acelerar el desarrollo y llegada a mercado de su sistema Step, un sistema de inteligencia artificial dirigido a la mejora de resultados del seguimiento de pacientes con cáncer”. Eider ha mostrado también su satisfacción con el proceso de la obtención de la financiación, que fue muy ágil y sencillo.

El programa Aurrera es iniciativa de SPRI. Consulta esta y otras ayudas para emprendedores y no te quedes sin la financiación que necesitas.

Noticias relacionadas

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.