El Grupo SPRI define al emprendimiento como una de las principales “palancas de competitividad”
El director de Promoción Empresarial y Emprendimiento del Grupo SPRI, Aitor Cobanera, ha definido al emprendimiento como una de las principales “palancas de competitividad para el Gobierno vasco”. Cobanera ha participado en B-Venture, el evento de emprendimiento que se celebra los días 20 y 21 en Bilbao, que sirve para impulsar el ecosistema vasco de emprendimiento participando activamente. Esta iniciativa, organizada por el Grupo Vocento y patrocinada por el Grupo SPRI, la Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, ha servido, como ha recordado Cobanera, para para difundir la plataforma UpEuskadi, que busca interconectar todo el entramado que rodea el emprendimiento público y privado en nuestro país.
El directivo del Grupo SPRI ha afirmado que el emprendimiento es “una de las claves del futuro, sobre todo por la situación actual, donde hay amenazas pero también oportunidades para los emprendedores”. Ha calificado de “muy importante” la labor de los BICs (las infraestructuras públicas de apoyo a los emprendedores en Euskadi) en el “acompañamiento para el emprendedor. Son el motor de desarrollo regional del emprendimiento, facilitan la creación de empresas y dan servicios de sensibilización, apoyo, asesoramiento, incubadoras”.
En la jornada, se ha celebrado el BIC StartUp Day (el punto de contacto de todo el ecosistema de emprendimiento en Euskadi), en el que cuatro empresas vascas han expuesto sus casos de éxito en los sectores de la energía, la industria 4.0, alimentación y biosalud.
El futuro del hidrógeno
Andrés Galnares, de la compañía Hydrogen Onsite, ha señalado que el problema del hidrógeno es el transporte, “con costes superiores al 80%, pero que es un negocio que puede mover 2,5 trillones de dólares en 2050”. Su empresa pretende ofrecer tres productos diferentes para cubrir seis segmentos de mercado.
Álex Arriola, director de Desarrollo Corporativo de Eurocycar, la primera startup que ha conseguido una solución integral para el testeo del nivel de ciberseguridad de los vehículos. Ha señalado que a partir de 2022 será obligatorio un test de ciberseguridad para todos los nuevos vehículos y ha detallado los diferentes productos que ofrecen al sector de la automoción.
En el coloquio, Arriola ha señalado que Euskadi ofrece “buena ayuda institucional” para los startups y el reto es “convertirnos en nación startup” y aumentar la “atracción de talento”. David Montero, del BIC Araba, ha resaltado que la clave “es diferenciarte, especializarte y que se fijen en ti”. Galnares ha destacado la apuesta importante de Euskadi por el hidrógeno. Olatz Goitia, de Beaz, ha instado a trabajar en red “y ofrecer itinerarios de apoyo a las startups”.
Iñigo Charola, de la empresa Biotech Foods, dedicada a la tecnología de producción de carne sintética, ha asegurado que, ante la demanda masiva de proteínas en el planeta, en este sector ya hay más de medio centenar de empresas. “Nuestro objetivo es ofrecer esta proteína alternativa” al consumo tradicional de carne de la ganadería intensiva.
Alfonso Medela, CTO de la compañía Legit Health, que usa la inteligencia artificial en la medicina, ha revelado que pueden medir las patologías y el tratamiento a los pacientes. “Podemos detectar 139 patologías, desde el acné, la psoriasis y la urticaria hasta el cáncer de piel, utilizando solo una imagen”. Ha señalado que una de las ventajas de su tecnología es agilizar el seguimiento de los pacientes.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.