El Gobierno vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa aprueban 42 nuevos proyectos empresariales en el primer semestre del año
El apoyo económico a través de BIC Gipuzkoa a dichos proyectos asciende a 1.325.000 euros
La actividad emprendedora del Gobierno vasco, a través del Grupo SPRI, y la Diputación Foral de Gipuzkoa en el primer semestre del año refleja un incremento importante del número de proyectos aprobados, consolidando la tendencia creciente de los últimos años. En 2017 fueron aprobadas 65 nuevas iniciativas empresariales. En los primeros seis meses de este año 42 proyectos han obtenido el visto bueno del Comité de Selección de BIC Gipuzkoa y han recibido ayudas económicas por un importe de 1.325.000 euros.
De los proyectos aprobados, 24 se han presentado al programa Ekintzaile/Txekintek, que contempla acompañamiento y financiación en las fases de maduración de la idea y puesta en marcha de la empresa. Las ayudas aprobadas en este caso ascienden a 685.000 €. Los otros 18 han sido aprobados en el marco del programa Ekintzaile/Barnetekin, para apoyar la actividad de intraemprendimiento dentro de las empresas con el fin de promover la creación de nuevos proyectos o actividades. El importe económico aprobado para estas iniciativas asciende a 640.000 €.
El Comité de Selección que evalúa los proyectos y aprueba las ayudas concedidas está formado por expertos del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, SPRI, Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa y BIC Gipuzkoa.
El número y la calidad de los proyectos aprobados en estos primeros seis meses de 2018 apuntan a un nuevo impulso de la actividad emprendedora con respecto al pasado año. Una tendencia que se está consolidando en los últimos ejercicios y que, en opinión de Marisa Arriola, directora gerente de BIC Gipuzkoa, supone “un gran valor para el tejido emprendedor y empresarial del territorio, ya que se trata de iniciativas de base científica e innovadora que profundizan en el despliegue de las estrategias sectoriales RIS3 de especialización inteligente”.
Los proyectos aprobados enmarcan su actividad, principalmente, en los sectores de fabricación avanzada, energía, biotecnologia, salud, ciberseguridad, y movilidad.
El perfil tipo de emprendedores que acceden a BIC son personas de entre 30-45 años, con estudios superiores, especialmente en grados politécnicos, con experiencia previa en empresas y consultoría. Se está produciendo, además, una creciente implicación de doctores y doctoras en procesos de emprendimiento y de proyectos procedentes del entorno universitario.
BIC Gipuzkoa cumple este año su 25 Aniversario con un balance de 732 proyectos apoyados, 359 nuevas empresas creadas y otras 108 diversificadas. El índice de supervivencia de los proyectos apoyados por BIC Gipuzkoa es especialmente relevante ya que el 80% de las iniciativas emprendedoras que terminaron saliendo al mercado siguen activas en la actualidad, muchas de ellas además, como referentes destacados en sectores y actividades innovadoras.
Participado al 50% por SPRI-Gobierno Vasco y Diputación Foral de Gipuzkoa, BIC Gipuzkoa, que forma parte de la red vasca de BICs junto con BIC Araba, BIC Bizkaia y BIC Bizkaia Ezkerraldea, es un agente de referencia en el ecosistema emprendedor del territorio y ha generado una red de alianzas con universidades, empresas, centros tecnológicos e instituciones públicas y privadas con el objetivo de acelerar la transformación de ideas en proyectos empresariales.
Noticias relacionadas

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.