El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
La plataforma de innovación abierta del Gobierno Vasco, BIND, ha anunciado las 74 startups finalistas para participar en la 10ª edición de su programa BIND Corporate, en colaboración con empresas líderes de la industria. Las participantes, que se darán a conocer en enero de 2026, serán seleccionadas por los 70 partner de esta edición, para desarrollar proyectos de innovación que contribuyan a una industria más inteligente, sostenible y eficiente.
La iniciativa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, gestionada a través de SPRI, ofrece a las startup validar sus soluciones con clientes reales y sumergirse en un ecosistema de emprendimiento e innovación puntero, a través de un programa de aceleración de referencia. En esta fase del proceso de selección, las startup se reunirán presencialmente con las empresas interesadas para sentar las bases de los potenciales proyectos que desarrollarán en 2026.
74 startups de 15 países
En cuanto a la procedencia de las startup finalistas de la 10ª edición, el 45% son españolas. 20 de ellas provienen del País Vasco: 14 son de Gipuzkoa y 6 de Bizkaia. Y otras 13 provienen de otras comunidades autónomas como Cataluña, Galicia, Navarra, Madrid y Cantabria.
En cuanto a las startup internacionales, el 50% procede de países europeos como Alemania, Reino Unido, Francia, Finlandia y Portugal. Y el 5% restante son de América, concretamente de Estados Unidos, Canadá, Argentina y México.
Machine Learning y Cleantech: las tendencias de las 70 partners
Entre las 70 empresas que forman parte de la 10ª edición de BIND Corporate se encuentran líderes en su sector, como Petronor/Repsol, Talgo, Danobatgroup, Enagás, Arteche, Ormazabal, CAF, Vidrala, Faes Farma, Gureak y Eroski. Los partners seleccionaron 12 casos de uso, en cuatro ámbitos de actuación: industria inteligente, energía limpia y sostenible, tecnología aplicada a la salud y tecnología aplicada a la alimentación.
Los proyectos que proponen las finalistas responden a estos casos de uso, que son desafíos a los que se enfrentan las empresas participantes de BIND. En el total de los proyectos presentados, un 14% de ellos se encaminan a responder al reto de la digitalización y trazabilidad de procesos industriales. Otro 12% buscan la eficiencia energética y la gestión inteligente del consumo en las industrias. Y, en tercer lugar se encuentran las soluciones para la gestión y seguridad de la información empresarial y el cumplimiento normativo, con otro 12% de los proyectos presentados.
Dentro de las propuestas tecnológicas, la inteligencia artificial es una de las más aplicadas, con una presencia en el 42% de las candidaturas y, concretamente, a machine learning y visión artificial. En segundo lugar, se encuentran las tecnologías para la gestión de energía y sostenibilidad de la empresa, que representan un 25% del total. Y también están presentes en esta fase la IoT, ciberseguridad y robótica, que aplican el 17% de startups.
Las finalistas en el South Summit de Bilbao
Las 74 startups finalistas tendrán la oportunidad de participar en South Summit Industry & Energy, un evento de 2 días de networking para líderes y responsables de toma de decisiones en industria inteligente, energía y movilidad. Además de reunirse presencialmente con las empresas partner, podrán aprovechar el encuentro y asistir a charlas de expertos y conectar con otras startups e inversores del sector.
Estas son las 74 startup finalistas de la 10ª edición:
Inteligencia Artificial
Clean Tech
Energy Tech
Conectividad e IoT
Software
Ciberseguridad
Robótica y electrónica
Big Data
Computing
Otros
Sobre BIND
BIND es la plataforma de innovación abierta público-privada de industria inteligente creada por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad a través del Grupo SPRI. BIND cuenta con tres iniciativas: BIND Corporate, BIND SME y BIND GovTech, para conectar empresas, pymes y sociedades públicas de Euskadi con startups disruptivas de todo el mundo para desarrollar proyectos de innovación. Desde que comenzó su actividad en 2016, ya se han acelerado más de 250 startups y scaleups y desarrollado más de 350 proyectos, superando los 9,6 millones de euros de facturación. Del mismo modo, la plataforma se ha posicionado como un referente en el sector por su apoyo a la digitalización de la industria y el tejido empresarial del territorio.
 
   
		 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						