Noticias 15 marzo, 2023

El Basque CyberSecurity Centre reúne en Bilbao a startups ciber europeas y a más de 30 organizaciones inversoras en la final de los ECSO STARtup Award 2022

Una selección de las 11 mejores startups de ciberseguridad de Europa se disputaron en la final, en Bilbao, el premio que otorga ECSO (European Cyber Security Organisation).
-

Euskadi fue el punto de encuentro los días 7 y 8 de marzo para la ciberseguridad europea y se contó con más de 30 organizaciones inversoras procedentes de Europa, América y Oriente Medio, en un evento de ECSO (European Cyber Security Organisation por sus siglas en inglés) organizado por el BCSC (Basque CyberSecurity Centre). El ECSO STARTup Award 2022 convocó en Bilbao a 200 personas superando las expectativas.

Inauguraba la jornada Estíbaliz Hernáez, Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital de Gobierno Vasco, quien recordaba el compromiso de Euskadi con la ciberseguridad y la membresía y cooperación del BCSC en la comunidad de ECSO, como parte de la fortaleza de nuestro ecosistema. También destacaba de la organización de este evento que “nos ayudará a promover dos aspectos clave, atracción del talento e inversión, siendo ambos estratégicos para el crecimiento futuro de nuestro ecosistema”. También Javier Diéguez, Director del BCSC, hizo mención a la innovación y el talento de las startups bajo el pensamiento disruptivo “out of the box” (lema del encuentro). En alusión a las startups, en palabras de Diéguez, “no se limitan a pensar fuera de la caja, sino que salen de la caja y hacen posible una realidad que puede parecer extraña al resto”.

Frente a un jurado presidido por José Palacio, de Grupo Santander, las 11 startups finalistas, Mindflow, ANGOKA, brighterAI, Cryptomage, Alcyconie, Exalens, Omnios, Vaultree, Cyscale, Strong Network Inc. y ResQuant, tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos y responder a una ronda de preguntas por parte del jurado (compuesto por Josu Franco de WatchGuard Technologies, Gerd Müller de secunet Security Networks, Michael Lucassen de TIIN Capital, Willi Mannheim de eCAPITAL, Egita Polanska de Startup Wise Guys, Ana Ayerbe de TECNALIA, Jeroen Schipper de Den Haag Municipality y Victoria Valbuena de INCIBE) para luchar por el puesto de la mejor startup europea de 2022. Finalmente, Mindflow fue la empresa que se alzó con el galardón y ANGOKA con el premio Women4Cyber Startup Award. Este premio se entrega por primera vez y quiere reconocer a las compañías de ciberseguridad fundadas por mujeres o que al menos un 50% de las personas empleadas sean mujeres.

Destacó en la primera jornada, la presentación de Carlos Muñoz y Máximo Almodóvar, ambos representantes del European Investment Bank (EIB). También el panel “Investing More or Investing Better: How to spark Europe’s cybersecurity market”, en el que participaron Carlos Moreira da Silva de 33N Ventures, Naiara Azpiri, business angel, Michael Hochholzer de Giesecke+Devrient Ventures y Juan Revuelta de Swanlaab, moderados por Darragh Kelly de Open Cloud Factory.

Leyre Madariaga, Directora de Transformación Digital y Emprendimiento de Gobierno Vasco, tuvo oportunidad de presentar al público internacional, como caso de éxito, el programa BIND 4.0 Open Innovation & Acceleration Platform. Una iniciativa promovida desde Grupo Spri y Gobierno Vasco para conectar y generar una simbiosis entre las startups con compañías ya consolidadas, brindando soluciones a sus desafíos de transformación digital, al tiempo que se promueve el desarrollo de las habilidades comerciales de las primeras y se fomenta la inmersión de las startups en el ecosistema local.

El emplazamiento escogido por el BCSC para ello, la Torre BAT (B Accelerator Tower), también tuvo un gran simbolismo en lo que a la aceleración y desarrollo empresarial se refiere, acogiendo el primer gran evento de estas características, en el que primaron los criterios de sostenibilidad y tecnología. La final se disputó el primer día, en una jornada que no escatimó en sorpresas, vanguardia e innovación. La entrada del edificio se vistió completamente de azul y los participantes interactuaban a su llegada con un enorme videowall proyectado en la entrada del edificio. Bajo la temática europea, una vez comenzado el concurso, algunos participantes “infiltrados” irrumpían en el guión con una actuación de tipo flashmob, generando desconcierto y una simpática sorpresa a las personas asistentes.

La noche se presentó como un evento social dedicado a estrechar lazos entre empresas e inversores, que participaron en dinámicas de grupo. En este espacio más informal las startups tuvieron una segunda oportunidad con el premio popular. Todas las personas allí presentes participaron en una divertida dinámica de tipo Eurovisión en la que se votó entre las empresas participantes a la más popular entre el público. En esta ocasión, fue BrighterAI la que se alzó con el primer premio. La velada estuvo impregnada por un ambiente vasco-europeo con un espectáculo visual y sonoro de txalaparta digital. Además, David Barroso, fundador de la vasca CounterCraft explicó en una original presentación en “memes” cómo es para una startup moverse y desarrollarse en el sector de la ciberseguridad.

Aitor Urzelai, Director General de Grupo SPRI y, Joanna Swiatkowska, COO de ECSO, fueron las personas encargadas de dar comienzo al segundo día de este encuentro. Esta jornada, con un gran protagonismo de la mujer en el 8 de marzo, estuvo orientada a compartir diferentes experiencias a través de paneles en los que se debatió acerca de la normativa en ciberseguridad frente al éxito empresarial o sobre uno de los retos que más preocupa al sector, que es una política industrial europea en ciberseguridad que funcione. En el primero de los paneles, moderado por Joanna Swiatkowska “Cybersecurity regulations versus business success-what drives industry demand?” participaron Beatriz García del Pozo de Incibe, Pierre Calais, de Egerie, Idoia Mateo de Banco Santander y Elena Matilla, de Accenture.

El segundo panel “Well working European Cybersecurity industrial policy: Mission Impossible?” estuvo moderado por Peter Rost  de secunet Security Networks y participaron en el debate Martin Ruubel de Talgen Security, Virginia Albizuri de ITP Aero, Augustin Blanchard de Tikehau Capital y Jalal Bouhdada de Applied Risk. La jornada terminó con la exposición de Ulrich Seldeslachts, de LSEC.

Con el agradecimiento final de Javier Diéguez, director del BCSC, finalizó un exitoso encuentro dedicado especialmente a reconocer a las pequeñas empresas, también a aquellas lideradas por mujeres, que emprenden en este sector con grandes ideas.

 

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.