Oarsoaldea Hub Urdina
Noticias 23 enero, 2023

Economia Azul: Proyectos de digitalización, biotecnología marina, robótica y acuicultura en HUB Oarsoaldea Urdina

Impulso de la economía azul : Oarsoaldea está definida por el Gobierno Vasco como Zona de Actuación Preferente (ZAP) y como tal cuenta con un plan estratégico para reactivar su desarrollo.
-

El Gobierno Vasco ha presentado en Pasaia varios de los proyectos tractores que se van a poner en marcha para la reactivación de la comarca. La iniciativa, denominada HUB Oarsoaldea Urdina, tiene como objetivo crear un espacio tecnológico competitivo -institucional y empresarial- para identificar los retos y oportunidades de la Economía Azul, impulsando la actividad económica y el desarrollo social a través de proyectos que avancen en la explotación más sostenible de los mares y de sus recursos. Las iniciativas desarrolladas en el marco de esta estrategia cuentan con una dotación superior a los dos millones de euros.

La jornada celebrada en el edificio de la Autoridad Portuaria de Pasaia, ha dado cita una nutrida representación de todos los estamentos relacionados con el desarrollo litoral y de los agentes de los diferentes sectores industriales vinculados a la economía azul, entre ellos el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, y el Director gerente de AZTI, Rogelio Pozo.

La iniciativa HUB Oarsoaldea Urdina se enmarca en la estrategia ZAP (Zonas de Actuación Preferente) que el Gobierno Vasco ha identificado para prestar especial atención a las áreas más desfavorecidas del territorio, en colaboración con los principales agentes económicos y sociales de las comarcas. La de Oarsoaldea en Gipuzkoa forma parte de esta estrategia y cuenta con un plan general enmarcado en el programa Berpiztu para reactivar la economía de la zona, generando empleo y profundizando en su desarrollo social y que cuenta con una dotación superior a los 20 millones de euros.

El objetivo de los ZAPs es buscar proyectos tractores en la comarca, seleccionados por consenso entre todas las partes y agentes implicados, y que tengan un alto impacto en el desarrollo sostenible de las comarcas y su financiación.

Así, en Oarsoaldea, se quiere impulsar la economía ligada al mar como elemento diferenciador de la economía comarcal por la presencia del mar, la bahía de Pasaia y todos los sectores tradicionalmente vinculados en los que puede reinventarse esta actividad tradicional, aprovechar su bagaje y las oportunidades únicas con las que cuenta respecto a otros territorios. Se busca crear un parque empresarial (tecnológico-industrial), pivotando sobre las empresas del entorno, pero con la mira puesta también en otras empresas de Euskadi que puedan ver en esta iniciativa y en el espacio que se genere una oportunidad para extender y diversificar su actividad ante las oportunidades que se abren en el desarrollo de la denominada “Blue Economy”, así como atraer start-ups con innovaciones disruptivas para los retos de este sector de la economía.

El objetivo de esta iniciativa es aglutinar a los agentes de los diferentes sectores industriales vinculados a la economía azul, y dentro de ella la de mayor relevancia para afrontar los retos de futuro como son la digitalización o la transición ecológica del sector marítimo. Las empresas tendrán oportunidades para la diversificación y desarrollo y mejora de la cartera de productos innovadores y de alto valor. Es por ello por lo que la definición de proyectos transversales en cooperación será clave para el éxito de la iniciativa. Los proyectos irán encaminados a la generación de nuevos productos y servicios de alto valor, pero servirán a su vez para atraer talento y desarrollar los planes de formación de centros de formación y universidades involucrados, alineando la formación con las necesidades reales de la empresa.

 

PROYECTOS PRESENTADOS:

 

AZTI

AZTI está coordinando diversas acciones en el marco de esta estrategia de Economía Azul y ha presentado tres proyectos:

– La puesta en marcha de un observatorio oceanográfico avanzado en el puerto de Pasaia y su ámbito costero cercano que permita convertir el puerto en una Smart Bay, con datos y servicios conectados y adaptables a diferentes aplicaciones, en un polo Observación oceanográfica a escala oceánica.

– El diseño e instalación en Oarsoaldea de una zona piloto de experimentación en producción de ingredientes de origen marino por fermentación. El objetivo es que pueda traccionar nuevas actividades de biotecnología, fomentar el empleo y el desarrollo de nuevas actividades empresariales (startups) y proyectos de I+D, así como el lanzamiento de nuevos productos en el mercado (sector alimentación humana o animal, cosmética, fertilizantes, nutracéuticos).

– El desarrollo de una planta de producción de productos del mar con alto valor añadido con destino al mercado de la restauración y a la industria alimentaria como nuevos ingredientes para desarrollo de nuevos productos. En fase de exploración.

 

BRANKA

Centro de robótica marina en Pasaia para el desarrollo del buque autónomo: Plan de acción para el desarrollo del centro de robótica marina para Vehículos de Superficie No Tripulados (USV), incluyendo el diseño de un plan de negocio, la puesta en marcha del centro de control modular para USVs y la definición del roadmap tecnológico para la prueba con USVs.

 

LASA NAVAL

Plan de acción para el desarrollo de un centro de electrificación y descarbonización de puertos donde se trabajará en la línea de remotorización y electrificación de embarcaciones (deportivas, profesionales (no pasaje), de pasaje y pesqueras profesionales).

 

ITSAS BALFEGÓ

Desarrollo de una instalación piloto de acuicultura en mar abierto para el engorde de atún rojo. Prueba de concepto para validar la tecnología de jaula sumergible y condiciones operativas de captura y engorde del atún rojo. Hay una proyección futura de instalación de hasta 5 jaulas. La Jaula se construirá e instalará en el mar con empresas locales (empleo local) a partir de la patente de Itsas Balfego.

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.