Noticias 4 octubre, 2022

Digimet recupera los metales de alto valor

La empresa vasca ha patentado un innovador concepto de horno metalúrgico para el tratamiento y valorización de residuos industriales
-

Es una compañía que apuesta firmemente por la economía circular, la valorización de residuos y la reducción de la huella de carbono. Con estas señas de identidad, Digimet, empresa creada en 2013 por Tecnalia y la compañía bilbaína Kereon, ha dado un paso en favor del respeto del medio ambiente y la recuperación de metales de alto valor.

Para ello ha patentado un novedoso horno metalúrgico calentado por plasma que permite el tratamiento de subproductos y residuos industriales que contiene metales y óxidos. “Este innovador concepto de horno reporta significativas oportunidades frente a otras tecnologías imperantes en el mercado”, afirman sus responsables.

Así, la tecnología desarrollada por esta empresa es flexible y versátil, es rentable desde el punto de vista económico, modular y muy eficiente para el tratamiento de los residuos y metales. “Nuestros sistemas de recuperación y valorización se basan en la energía del plasma térmico de alta potencia, con lo que procesos pirometalúrgicos con consumos energéticos intensivos reducen su huella de carbono e impacto medioambiental”, detallan.

Entre las diferentes soluciones que ofrece Digimet a la industria destacan un tratamiento de polvos de acería. Mediante este sistema se gestiona este polvo en “un baño de metal circulante, calentado por plasma, de manera que se logran tres flujos de material con valor económico en si mismo”, describen sus responsables. “Hay que tener en cuante que es el polvo de acería es el mayor residuo por la industria siderúrgica y está catalogado como peligroso a pasera de que cuenta con numerosos elementos valorizables”.

Otros servicios que proporciona la empresa es el tratamiento de residuos complejos y procesos metalúrgicos de fusión y afino. En el primer caso, el tratamiento de los residuos se realiza por compuestos de bajo punto de fusión, aleaciones metálicas concentradas y de alta pureza, así como por escorias vítreas o inertes. “Tratamos todo tipo de residuos complejos, como es el caso los polvos de filtro, los residuos que cuentan con diferentes porcentajes de óxidos de zinc, así como el Urban Mining procedente de la extracción de minerales y metales”, explican.

En lo que respecta a su forma de trabajo y metodología, la firma acompaña a sus clientes desde el inicio del proceso de identificación del residuo que puede ser rentable y para validar la viabilidad del proceso, realiza pruebas a pequeña escala en una planta piloto. “Nuestro equipo de expertos técnicos y comerciales, analizan cada caso particular, buscando el mayor rendimiento económico para cada aplicación y buscando las sinergias entre diferentes agentes”, concluyen.

+info: https://www.digimet.es

DIGIMET

Noticias relacionadas

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.