BIC BIDASOA ACTIVA
Noticias 11 abril, 2023

Bidasoa Activa presentó el nuevo espacio ‘Bidasoa Gunea’

Su objetivo es incentivar la creación de nuevas empresas e impulsar el emprendimiento, el intraemprendimiento, el talento y los proyectos con potencial innovador
-

Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de apoyar a las personas emprendedoras e impulsar la creación de nuevas empresas con potencial innovador y a las empresas en activo que se planteen abrir nuevas líneas de negocio. Fruto de este convenio, ha nacido Bidasoa Gunea, un nuevo espacio para incentivar la incubación de nuevas iniciativas y poder prestar un apoyo integral al emprendimiento y al intraemprendimiento en la comarca de Bidasoa-Txingudi.

Con esta iniciativa habrá más oportunidades de crear sinergias, contactar con empresas tractoras o potenciales inversores y un mayor abanico de posibilidades de formación asesoramiento experto y desarrollo.

Miguel Ángel Páez, presidente de Bidasoa activa, ha destacado que “la Comarca del Bidasoa siempre ha sido una zona de carácter emprendedor. Desde la Agencia de Desarrollo llevamos muchos años desarrollando iniciativas y apoyando a las personas desde la idea hasta la creación de la empresa. Ahora con el nuevo espacio Bidasoa Gunea y la firma de este convenio vamos un paso más allá potenciando la innovación en la comarca e impulsando el talento y los proyectos innovadores.» Por medio de esta colaboración las personas emprendedoras tendrán más oportunidades de crear sinergias, contactar con empresas tractoras o potenciales inversores o un mayor abanico de posibilidades de formación y desarrollo. «Todo ello, contribuirá a que las posibilidades de éxito de estas nuevas empresas se multipliquen”, concluye.

 

Firma de convenio de colaboración con BIC Gipuzkoa

El convenio se ha firmado hoy en un acto celebrado en el nuevo espacio Bidasoa Gunea, ubicado en la parte trasera de Ducoureau y en el que han estado presentes Miguel Ángel Páez, presidente de Bidasoa activa, María Serrano vicepresidenta de Bidasoa activa, Eva Fernández, Directora de dicha Agencia de Desarrollo y Marisa Arriola, Directora Gerente de BIC Gipuzkoa.

Se trata de un documento que recoge el marco y las bases de colaboración entre BIC Gipuzkoa y Bidasoa activa, con el fin de contribuir a la mejora de las oportunidades de éxito de las acciones de emprendimiento en la comarca de Bidasoa-Txingudi. Asimismo, ambas se comprometen a fomentar y organizar en conjunto diferentes actividades relacionadas con el emprendimiento, además de facilitar el establecimiento de contactos entre personas emprendedoras o empresas de reciente creación y empresas del sector y potenciales inversiones.

De esta forma, Bidasoa activa y BIC Gipuzkoa trabajarán de forma conjunta aquellas iniciativas de emprendimiento a las que por sus características puedan realizar un mejor aprovechamiento de la actividad de acompañamiento que ofrecen ambos.

Desde BIC Gipuzkoa queremos impulsar el emprendimiento en la Comarca del Bidasoa por lo que ponemos a disposición tanto de la Agencia como de las personas emprendedoras todo nuestro conocimiento  , la amplia experiencia en este ámbito y su personal especializado” destacó Marisa Arriola, Directora Gerente de BIC Gipuzkoa.

Maria Serrano, vicepresidenta de Bidasoa activa ha añadido que “disponer de un espacio diseñado y pensado para favorecer la generación de ideas y la incubación de nuevas empresas es una muy buena noticia, ya que en los últimos años, desde la Agencia de Desarrollo hemos podido ver cómo han aumentado el número de iniciativas emprendedoras relacionadas con la tecnología y la innovación

Esta nueva iniciativa se divide en varias fases, tras una primera fase de reuniones y preparación interna, en las siguientes semanas se procederá a poner en marcha la segunda fase que consiste de dar a conocer entre los Centros de Formación, Mondragon Unibertsitatea, empresas y otros agentes, el ecosistema de la comarca Bidasoa Txingudi y la colaboración entre BIC Gipuzkoa y Bidasoa activa para fomentar y apoyar la creación de nuevas empresas innovadoras de base  científico-tecnológica y/o intensivas en conocimiento específico en Irun y Hondarribia.

Asimismo, entre mayo y junio se llevarán a cabo diferentes acciones de sensibilización para contribuir a la generación de nuevas ideas empresariales mediante actuaciones que den a conocer las oportunidades existentes a la hora de emprender e intraemprender.

A partir de aquí, se establecerá un periodo para formación con el fin de capacitar al colectivo emprendedor y generar así nuevas ideas empresariales y acompañarles en la puesta en marcha de las mismas.

Noticias relacionadas

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Gipuzkoa han visitado las obras de Eskuzaitzeta de la mano de Sprilur
01/10/2025 Suelo

Estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Gipuzkoa han visitado las obras de Eskuzaitzeta de la mano de Sprilur

La visita realizada por el alumnado de cuarto curso de Ingeniería Civil se enmarca en el acuerdo de colaboración de Sprilur y la Universidad del País Vasco

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.