El acceso directo a ayudas e información que hacen tu negocio más fuerte

Filtra tu búsqueda

cern atlas bic araba
Emprendimiento Financiación
Noticias 9 junio, 2020

BIC Araba del Grupo SPRI apoya con 40.000 euros y tecnologías del CERN la creación y diversificación de empresas

La iniciativa pretende impulsar proyectos para hacer frente a la actual situación crítica. El CERN, ubicado en Ginebra, es una de las referencias mundiales en investigación científica.
-

BIC Araba, Centro de Empresas e Innovación perteneciente a Grupo SPRI, ha lanzado una convocatoria en colaboración con Ineustar, con el objetivo de apoyar el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales basadas en las tecnologías del CERN, el mayor laboratorio hoy en día.

El centro, ubicado en Ginebra es una de las referencias mundiales en investigación científica que desarrolla una larga lista de tecnologías, llamadas a ser explotadas en clave de negocio.

Esta convocatoria, etiquetada como #CERN2B challenge se presenta como una oportunidad para la diversificación de proyectos empresariales en esta coyuntura incierta. Además, de servir de lanzamiento para jóvenes titulados con deseos de iniciar una nueva empresa o start-up que precisan resolver algún problema técnico específico.

Las tecnologías del CERN, como se le conoce a la organización europea para la investigación nuclear, son aplicables a innumerables campos que van desde el medioambiental, aeroespacial, médico, industria 4.0 o incluso patrimonio cultural., con lo que se multiplican las opciones para los proyectos candidatos.

Desde BIC Araba se lanza esta convocatoria de la mano de Ineustar, la asociación española de industria de la ciencia, entidad que lidera el proyecto de emprendimiento del CERN a nivel estatal.

A lo largo del mes de junio estará abierto el plazo para presentar una idea de diversificación o nuevo proyecto empresarial asociado a una tecnología CERN. Las mejores propuestas serán seleccionadas para desarrollar y presentar un plan de negocio ante un jurado, en el que están representados el CERN, Ineustar, la UPV/EHU, la Universidad de Deusto y BIC Araba.

Los ganadores pasarán a formar parte del programa Ineustar-Pioneers Basque Country recibiendo una ayuda económica de 40.000 euros acompañada del apoyo tecnológico por parte del CERN e Ineustar y el asesoramiento empresarial de BIC Araba.

Todas aquellas personas y empresas que quieran presentar sus ideas o ampliar información, lo podrán hacer en la web: www.bicaraba.eus/cern2bchallenge

BIC Araba es una sociedad pública participada por Gobierno vasco a través de SPRI, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Desde 1988 apoya la creación y consolidación de iniciativas empresariales innovadoras y de base tecnológica en Álava.

Noticias relacionadas

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

El encuentro se enmarca dentro del proceso de socialización que está desarrollando el Departamento de Industria con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.