Algaverso
Noticias 10 marzo, 2023

BAEA crea un ‘ecosistema biotecnológico’ para el cultivo de microalgas

La startup desarrolla un sistema de iluminación que controla y monitoriza las condiciones de luz para la producción de estos microrganismos
-

Las microalgas constituyen una alternativa cada vez más empleada por los investigadores para desarrollar nuevos alimentos sostenibles. Con estos microrganismos se elaboran desde piensos y forrajes para ganado a harinas ricas en Omega-3 y lípidos para consumo humano, pasando por complementos vitamínicos. Formada por un equipo multidisciplinar de biólogos e ingenieros, la startup Basque Algae and Engineering Aplication (BAEA) ha ideado un sistema de iluminación automatizado que permite controlar y monitorizar las condiciones de luz para el cultivo de microalgas.

El sistema ‘Algaverso’ creado por la empresa, que está a la espera de obtener la patente estatal, consiste en una emisión de luces LED que, a través de una aplicación móvil, controla continuamente la luz que se tiene que emitir y su potencia para favorecer el crecimiento de los microrganismos. “A diferencia de sus competidores más cercanos, SIA (Sistema de Iluminación Automatizado) es un sistema de Leds 100% adaptable, modular, capaz de ser monitorizado y controlado por una aplicación de móvil y está especialmente diseñado para poder aportar a las microalgas cualquier condición lumínica para su cultivo óptimo”, detallan los responsables del proyecto.

Las microalgas que se obtienen a través de este sistema innovador son “un producto de primera calidad, y con el que pretendemos abastecer, aprovechando el factor de última milla, a todo el sector agroalimentario vasco”, explican desde BAEA, cuyos promotores subrayan que Algaverso es un “ecosistema comprometido con la sociedad desde tres puntos vista, como es el tecnológico, biológico-ecológico y social”.

En cuanto a las ventajas que ofrece la tecnología idea por esta startup destacan su componente de reducción de costes al crear herramientas que permiten mejorar los cultivos de microalgas a un coste menor, y otra biológica, ya que en el futuro se espera investigar estos microrganismos para su uso en la descarbonización de la industria. “Buscamos contribuir a la descarbonización de pequeñas y medianas empresas mediante la producción de microalgas y extracción de sus productos de interés”, remarcan desde la empresa.

+info: algaverso.com

Esther Blanco Rayón

Esther Blanco Rayón, cofundadora

 

 

Noticias relacionadas

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.