Ekinn Fomento Donostia San Sebastián
Noticias 5 marzo, 2024

Apertura del espacio EKINN dedicado al Emprendimiento en Donostia – San Sebastián

EKINN quiere impulsar una estrategia de desarrollo y atracción de talento emprendedor, acelerando proyectos innovadores, apostando por desarrollar la cultura emprendedora
-

El Ayuntamiento de Donostia, a través de Fomento de San Sebastián, abre el espacio EKINN dedicado al emprendimiento y contará con una Oficina de Atención a las Personas Emprendedoras. En sus 700 m2 ofrecerá atención personalizada y orientación para el desarrollo de proyectos e iniciativas empresariales.

Este nuevo nodo de innovación y emprendimiento se encuentra ubicado en un edificio de 4.500 m2 situado en el Alto de San Bartolomé, en pleno centro de la ciudad. Está dotado con zonas de coworking, salas de reuniones y un pequeño auditorio en la planta baja del edificio, que conviven con los 70 apartamentos de las plantas superiores para alojar de forma temporal a personas emprendedoras, además de un espacio para reuniones y eventos.

En su apertura ha participado Eneko Goia, alcalde de Donostia – San Sebastián; la concejala de Economía y Empleo Local, Marisol Garmendia y el director de FSS, Iñigo Olaizola, junto con una amplia representación de entidades y agentes del ámbito educativo, empresarial y tecnológico, vinculados al ecosistema del emprendimiento.

Eneko Goia ha señalado que la nueva residencia EKINN es “el exponente de la apuesta que esta ciudad lleva haciendo desde hace muchos años por la ciencia y el conocimiento, así como por el emprendimiento”, una apuesta que “sostenida en el tiempo gracias al apoyo de las distintas instituciones, universidades y empresas del sector, está dando sus frutos”. Eneko Goia ha señalado que la necesidad de ampliar la oferta de la Talent House “es la muestra de que Donostia es una ciudad que atrae talento, una ciudad que está en el mapa y en los circuitos de los investigadores y emprendedores, que valoran no sólo el desarrollo profesional, sino las condiciones de vida que pueden tener durante su destino temporal”.

Goia ha señalado que uno de los retos de Donostia “es atraer talento de fuera” al tiempo que en paralelo “consigue retener el propio”, y ha señalado que la próxima llegada del ordenador cuántico al campus de Ibaeta “va a ser un imán para nuevos científicos e investigadores que van a querer venir, trabajar y vivir en Donostia”. Por ello, ha reiterado que la labor de las instituciones es “crear las condiciones” para que Donostia sea “una etapa, una estación, lo más duradera y permanente posible, en la carrera profesional de cientos de emprendedores e investigadores”.

«Esta nueva instalación va a enriquecer la oferta de Donostia a la hora de captar y retener a los jóvenes valores que quieran impulsar sus proyectos en la ciudad, al ofrecerles un valor añadido a la decisión de quedarse aquí», ha indicado.

Por su parte Marisol Garmendia, concejala de Economía y Empleo Local, ha destacado la apuesta que el Ayuntamiento y Fomento San Sebastián están realizando por el emprendimiento innovador: “EKINN es un espacio abierto a la ciudadanía para transformar las ideas en oportunidades y proyectos. Una apuesta para ofrecer especialmente a las personas jóvenes oportunidades para desarrollar sus proyectos y construir un futuro sólido para nuestra ciudad, con la creación de empleos de calidad, a través de una economía basada en el conocimiento”.

Garmendia ha subrayado que la apuesta de Fomento de San Sebastián está respaldada con una inversión de 12,5 millones en el período 2015-2023 que ha contribuido a que el 40% de las empresas que se crean hoy en día en San Sebastián sean nuevas iniciativas emprendedoras intensivas en conocimiento (SEIC); este sector aporta el 43,4% del PIB de la ciudad y el 30,5% del empleo. “EKINN nos va a permitir atender mejor a las personas emprendedoras y que nuestra tasa de emprendimiento (6,6%), que ya está por encima de la media de Euskadi y del Estado (6%), pueda crecer y consolidar el empleo de calidad ligado a la economía del conocimiento”.

Iñigo Olaizola, director de Fomento de San Sebastián, ha incidido en que “esta apertura supone el inicio de una nueva etapa para la Sociedad de Fomento, con visión y misión renovadas, como agencia de innovación local, y configurando el nuevo proyecto EKINN como un nodo de innovación que potencie la colaboración. Además, ha recordado que “en nuestro Plan Estratégico, la apuesta por potenciar e impulsar el emprendimiento innovador en nuestra ciudad ocupa un lugar destacado. EKINN quiere impulsar una estrategia de desarrollo y atracción de talento emprendedor, acelerando proyectos innovadores, apostando por desarrollar la cultura emprendedora y especialmente generando un nuevo espacio que facilite la conexión y la colaboración como factor clave para generar oportunidades y nuevos proyectos con impacto. Es un proyecto de ciudad y una llamada a la colaboración entre los agentes del ecosistema para construir una apuesta de ciudad sólida y firme en este campo”.

 

Un espacio al servicio de la ciudad

EKINN concentrará todos los recursos que Fomento de San Sebastián pone a disposición de las personas emprendedoras, con un acompañamiento integral y personalizado que incluye: información y orientación, formación específica, asesoramiento, ayudas económicas, espacios de trabajo y promoción y visibilización.

Los 4.500 m2 del nuevo equipamiento tienen entre sus objetivos acercar la realidad emprendedora a la ciudadanía, en especial a las personas jóvenes, ofreciéndoles los recursos necesarios para que sus ideas e iniciativas puedan transformarse en proyectos empresariales. EKINN se configura con un espacio cercano y abierto, situado en pleno centro de la ciudad en el Alto de San Bartolomé y con acceso directo a través del ascensor situado en la C/Easo.

Además de la Oficina de Atención a la persona Emprendedora, el edificio cuenta en sus zonas comunes con cuatro despachos profesionales, zona de coworking salas de formación, auditorio y un espacio para reuniones y eventos. En las plantas superiores se distribuyen 70 apartamentos de superficies comprendidas entre 25 m2 y 45 m2, destinados a alojar personalmente a personas vinculadas con el ámbito de la innovación y de los que 12 están reservados a jóvenes donostiarras.

En la apertura del nuevo nodo de innovación y emprendimiento EKINN han estado presentes numerosas entidades y agentes del ámbito educativo, empresarial y tecnológico como: las universidades de Deusto, EHU-UPV y Tecnun; agentes empresariales como Adegi, Bic Gipuzkoa, Camara Gipuzkoa, Gaia, AEHG, BRTA, Elkargi y Aspegi; centros tecnológicos como Biogipuzkoa, DIPC, Ceit, Tecnalia, Polymat, Cic Biomagune, Orkestra, Cidetec y Cic nanoGune; los agentes de emprendimiento BerriUp, EIWA, Tecnalia Ventures, Clave Capital, Ysios Capital, Easo Venturese Hispavista Labs; centros de formación profesional como Tknika, Ceinpro, Nazaret y Cebanc y start ups como Graphenea, Indicate Solutions, I2U, Onena Medicines, Viralgen, Comadera, Developair, Ecomagnet, Linqcase, Trak y Eyefoil.

Noticias relacionadas

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.