Emprendimiento Up Euskadi
Noticias 30 marzo, 2022

AOTECH, una startup con una apuesta clara por las soluciones fotónicas para el sector alimentario y aeronáutico

La empresa vizcaína ha participado recientemente en el programa Bind 4.0 de SPRI, y es parte de un proyecto donde utiliza su tecnología AONIR para medir los parámetros de la masa del pan.
-

La startup AOTECH surgió hace tres años como una spin-off del Grupo de Fotónica Aplicada de la Universidad del País Vasco, y como una apuesta clara por seguir desarrollando soluciones fotónicas. Esta tecnología consiste en utilizar los fotones, o partículas de luz, para captar datos, por ejemplo, para mejorar los controles de calidad y seguridad en diferentes sectores. AOTECH trabaja con empresas de dos sectores principales, la alimentación y la aeronáutica. Aunque hoy en día sus clientes son en su mayoría estatales, participa “activamente” tanto en ferias, clústeres y programas de aceleración de startups internacionales que ya empiezan a dar sus frutos. “De hecho, esta misma semana, nos hemos reunido con una empresa suiza que ha mostrado gran interés en nuestros sistemas”, declara Vannesa García, responsable de Marketing de AOTECH.

En estos momentos, la solución que más éxito está teniendo de AOTECH es el sensor AONIR. Principalmente utilizado en el sector de la alimentación, tiene el objetivo de conseguir una producción de alimentos más eficiente y sostenible. Cuenta con dos componentes principales: sensores ópticos basados en espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) y una plataforma IoT. Este sensor es capaz en tiempo real de analizar parámetros como los porcentajes de grasa, proteína, humedad, lactosa…

Utilizando esa misma solución, la startup vizcaína está inmersa en un proyecto junto a la empresa de alimentación Okin. En esta iniciativa se utiliza AONIR para la medición en línea y en tiempo real de parámetros tan importantes para la elaboración del pan como el contenido en proteína, humedad y sal de la masa. “Los resultados obtenidos hasta el momento están siendo prometedores, lo que nos hace confiar en que afrontaremos la última fase del proyecto con éxito”, explica Vannesa García. Este proyecto se lleva a cabo gracias al programa Bind 4.0, del Grupo SPRI.

Además, para la industria aeronáutica AOTECH ha desarrollado un sistema formado por varios sensores de fibra óptica que permite monitorizar con gran precisión y en tiempo real de ventiladores, compresores y turbinas. Utilizando medidas Tip Clearence y Tip Timing, que son parámetros para calcular la amplitud y frecuencia de las vibraciones y la distancia entre la turbina y la carcasa, se utiliza un único sensor, con el consiguiente ahorro tanto en tiempos de instalación-calibración como en costes económicos. “Es una importante herramienta para la validación en el desarrollo y diseño de motores aeronáuticos con menor consumo de combustible, más económicos y ecológicos”, destaca Vannesa García.

Además de lo anterior, AOTECH está trabajando junto al Grupo de Fotónica Aplicada de la UPV/EHU en el diseño y fabricación de biosensores para la detección en línea y en tiempo real de metales pesados y bacterias como la E-Coli en agua o alérgenos como la lisozima en suero lácteo.

Tras tres años de desarrollo, desde AOTECH afrontan con optimismo una nueva etapa, la de comercialización de sus productos. “Nuestros planes son muy claros, comercialización de los productos desarrollados, continuar con el desarrollo de biosensores que tienen un futuro prometedor, y cómo no, comenzar nuevos retos y proyectos de investigación que es lo que realmente nos fascina”, finaliza la responsable de marketing.

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.

Noticias relacionadas

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025
13/11/2025 Emprendimiento

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025

Los Premios Toribio Echevarria son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y BIC Gipuzkoa, que cuentan con la participación del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de SPRI y de la Diputación Foral de Gipuzkoa

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.