David Mayoral, CEO de Alias Robotics
Ciberseguridad Emprendimiento
Noticias 2 julio, 2018

Alias Robotics desarrolla sistemas de ciberseguridad para robots

Alias Robotics se incorpora al ecosistema vasco de ciberseguridad
-

 

La ‘startup’ alavesa alerta de la escasa concienciación de fabricantes y usuarios a la hora de proteger los robots

 

Diferentes estudios y expertos vaticinan que en un plazo de menos cinco años los robots estarán muy presentes en nuestro día a día. No solo en las fábricas, como ha venido ocurriendo en las últimas décadas, sino también en el hogar para el apoyo de labores domésticas o el cuidado de personas, en comercios para la atención al público o en hospitales para la supervisión de enfermos o intervenciones quirúrgicas.

Una de las principales preocupaciones vinculada a la proliferación de los robots se centra en la seguridad; la seguridad física y la ciberseguridad. Los nuevos robots son colaborativos (cobots) dotados de sensores que son capaces de detectar la presencia humana y limitar sus movimientos para no causar ningún daño. Sin embargo, en lo que se refiere a la ciberseguridad, y concretamente a sistemas que impidan que el robot pueda ser hackeado o que se pueda preservar la información que capta o genera, aún queda mucho por hacer. Este último es el nicho de mercado que ha detectado la ‘startup’ alavesa Alias Robotics que quiere convertirse en un referente mundial en la ciberseguridad para robots.

Los impulsores de Alias Robotics tienen una amplia experiencia en el ámbito de la robótica y en el empresarial. El núcleo principal de la compañía está compuesto por los creadores de Erle Robotics, una firma nacida en Vitoria-Gasteiz en 2014 dedicada a la fabricación de pequeños robots, que fue adquirida por la compañía suiza Acutronic a finales de 2016. Su CEO y fundador, David Mayoral, ha dedicado estos últimos años a viajar por el mundo para preguntar a los fabricantes de robots cómo solucionaban el problema de la ciberseguridad en sus aparatos y su conclusión ha sido que “casi nadie tenía en cuenta la seguridad en la robótica, por lo que detectamos una oportunidad de mercado”. A finales de 2017 constituyó Alias Robotics junto a otros 11 socios y, casi de inmediato, entraron a formar parte de una aceleradora de ciberseguridad radicada en Londres en donde han pulido su proyecto empresarial en los últimos tres meses.

“Los robots van a estar en todas partes y eso nos plantea la duda de cómo se están protegiendo y de si realmente son seguros. Los fabricantes y usuarios de robots tienen que ser conscientes de que si no protegen los robots pueden sufrir graves consecuencias a medio plazo. Hackear un robot industrial puede suponer paralizar una cadena de producción durante un tiempo determinado con los costes que ello conlleva. En el caso de un robot de asistencia a personas, las consecuencias pueden ser incluso más graves y afectar a la seguridad física del usuario. Todo ello sin olvidar el impacto que puede tener que se pierdan o roben datos vinculados a estos robots”, advierte David Mayoral.

Su solución a esta problemática es un ‘chip’ denominado RIS (Robot Immune System), “un ‘hardware’ que ofrece protección para robots y todos sus componentes”. “Este ‘chip’, del tamaño de la palma de la mano, se puede incorporar y conectar al robot, y está dotado de tecnologías de inteligencia artificial y ‘machine learning’ que le permiten entender qué está pasando en el robot y su entorno y actuar en consecuencia. Analiza constantemente lo que está ocurriendo y va aprendiendo de su experiencia. En base a esa experiencia es capaz de determinar si algo es anormal o peligroso”, detalla el CEO de Alias Robotics. RIS aún está en fase de desarrollo y se prevé su llegada al mercado para finales de 2018. Los retos de Alias Robotics pasan también por incorporar entre 3-4 personas a su plantilla en los próximos meses y, de cara al año que viene, la búsqueda de socios financieros estratégicos que les ayuden a salir al mercado.

Alias Robotics se incorpora al ecosistema vasco de ciberseguridad en el que “se están dando pasos muy importantes”, según David Mayoral. “Gobierno Vasco y SPRI están apostando por potenciar este ecosistema vasco de ciberseguridad invirtiendo en proyectos como el nuestro o mediante la puesta en marcha del Basque CyberSecurity Centre. De hecho, cuando estábamos en la incubadora de Londres, la gente del Basque CyberSecurity Centre vino de visita para conocer qué se estaba haciendo. Es importante que impulsemos el sector de la ciberseguridad porque, al final, todo pasa porque se creen compañías, que estás compañías tengan éxito y que la gente haga cosas importantes que tengan visibilidad a nivel europeo y mundial”.

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.