Algaloop ASteasu
Noticias 6 diciembre, 2022

Algaloop produce microalgas para mejorar la seguridad alimentaria y reducir el impacto humano en el planeta

La empresa desarrolla productos bioactivos para los sectores de suplementos alimenticios y biofertilizantes a partir de estos microorganismos unicelulares
-

Las microalgas son microorganismos unicelulares capaces de realizar la fotosíntesis. Son altamente eficientes en la fijación de CO2 y en el uso de la energía solar para producir biomasa. A estas ventajas suman su alta productividad, pueden vivir tanto en agua dulce como salada y contienen una rica composición. La firma Algaloop, con sede en Gipuzkoa, es una empresa pionera en la emergente industria de la producción de microalgas.

La startup desarrolla productos bioactivos para sectores como el de los suplementos alimentarios y biofertilizantes a partir de estos microrganismos unicelulares. “Aplicamos los principales avances de la ciencia y tecnología para mejorar la seguridad alimentaria y reducir el impacto de la humanidad en el planeta”, destacan.

Para poner en práctica su proyecto empresarial, la startup participó durante los meses previos en el proyecto ‘Pilotaje de modelo de crecimiento de microalgas a escala de laboratorio y escala piloto’, iniciativa concedida a la Colección Vasca de Cultivos de Microalgas (BMCC) de Euskal Hetriko Unibertsitatea, la Universidad del País Vasco, dentro del programa de ayudas de acción local del sector pesquero (GALP) del Gobierno Vasco. La misión de la joven compañía ha sido el desarrollo de un modelo de crecimiento de microalgas a pequeña escala en su planta de Asteasu. En dicho proyecto, han sido elegidas las especies de microalgas Chlorella vulgaris’Haematococcus lacustris y Arthrospira platensis, habituales en los procesos de producción de microalgas y con resultados comerciales ya contrastados.

Algaloop produce diversos productos bioactivos a partir de estos microorganismos, como es el caso de bebidas isotónicas, snacks, barritas energéticas, salsas, caviar y bombones. Estos productos pueden ser empleados en sectores como el de los biofertilizantes y suplementos alimenticios. “Algaloop aporta soluciones sostenibles que van a ser el futuro de la alimentación”, destacan los responsables del proyecto.

En lo que respecta a las ventajas proporcionadas por la forma de producción de esta empresa, se puede señalar las digitalización de todo el proceso de la cadena de valor, lo cual, en las palabras de sus impulsores, “favorece la trazabilidad y confianza en los productos” entregados a sus clientes. A este beneficio se suma su producción local, dado que la mayor parte de sus productos se basan en cepas nativas de Euskadi que cultivan en sus instalaciones. Además, emplean tecnología “sostenible y eficiente” para el cultivo de las microalgas y el procesado de la biomasa extraída de estos microrganismos. “Capturamos el CO2 emitido por la industria para cultivar microalgas a través de la fotosíntesis”, completan desde Algaloop.

El equipo de esta empresa innovadora lo forman el emprendedor Anaut Patterson, CEO y fundador de la misma, licenciado en Bilogía, junto con Jaime Yaniz, también titulado en Bilogía y técnico de producción de esta joven startup. Como apoyo imprescindible de este proyecto empresarial figuran Naturklima, Hazi e Itsas Garapen Elkartea, así como BIC Gipuzkoa entre otras instituciones.

+info: algaloop.com

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.