Alberto Gómez, GRABIT: “Las soluciones que faciliten la compra autónoma, incrementarán significativamente las ventas”
Grabit, es una startup bilbaína que proporciona soluciones tecnológicas al comercio minorista, basadas en visión artificial y orientadas a la optimización de los procesos del sector. La iniciativa es una de las tres seleccionadas por ‘BerriUp’ en su 11ª convocatoria del programa de aceleración; recibirá asesoramiento, tutorización, recursos económicos y materiales, entre otros apoyos para su desarrollo empresarial.
Alberto, ¿máquinas expendedoras autónomas impulsadas por una eficiente inteligencia artificial?
Grabit desarrolla soluciones tecnológicas al Comercio minorista; entre otras, ofrece un software de visión artificial que permite la gestión del stock en tiempo real y con un coste reducido. Este software se puede adaptar a diferentes casos de uso, siendo la primera implementación un armario inteligente que permite ofrecer un servicio optimizado a lo que ofrece una máquina de vending. El funcionamiento es MUY SENCILLO: el cliente abre la puerta, coge directamente los productos a comprar y, cuando cierra la puerta, ¡se le cobran de forma automática!
Habéis ideado una “nevera inteligente”. ¿Qué ventajas aporta este dispositivo, tanto al comercio como al consumidor?
Si lo comparamos con una máquina de vending normal, la empresa de vending puede ampliar el catálogo de venta incluyendo ensaladas o platos preparados. Asimismo, le permite conocer mejor el comportamiento del usuario.
Además de una mayor disponibilidad de productos de compra, al consumidor le ofrece una experiencia de usuario más fluida, permitiéndole analizar los productos antes de comprarlos.
Apostáis por la compra autónoma con Grabit. ¿Qué otros beneficios existen respecto a las tradicionales máquinas de vending?
Existe una tendencia cada vez más marcada dentro del comercio minorista a ofrecer soluciones que faciliten la compra autónoma, ya que se está demostrando que incrementa significativamente las ventas. El ejemplo más claro son las ‘terminales de autoservicio’, que se han desplegado masivamente en locales de comida rápida (por ejemplo McDonalds) que están consiguiendo un incremento medio de ventas cercano al 25%.
Adicionalmente, permite reducir costes o dedicar recursos a tareas de mayor valor añadido, por lo que las ventajas en su conjunto son muy atractivas.
Y ofrecéis la posibilidad también de completar control de inventarios mediante vuestros dispositivos. ¿Qué otras prestaciones dais a vuestros clientes?
Nuestro software, al ser modular, nos permite ofrecer no solamente la capa de visión artificial sino, una plataforma completa basada en la nube que puede incluir -según el caso de uso- la gestión de clientes, cobro, control de equipos y análisis basados en inteligencia artificial de comportamiento de usuario…
También tenéis pensado ampliar vuestra cartera de clientes a otros sectores.
Si, disponer de una solución flexible y de coste reducido, nos permite adaptarla a otros casos de uso, como pueden ser: detección de robo en comercios, control de inventario en armarios farmacéuticos o de EPIs, e incluso soporte en el proceso de picking dentro de los almacenes,..
¿Qué aporta la Inteligencia Artificial en los procesos de digitalización que ofrecéis a las empresas?
La digitalización de procesos de control de stock mediante inteligencia artificial, permite a nuestros clientes conocer el estado en tiempo real de los stocks, facilitando los procesos de reposición y compras. También facilita conocer los patrones de comportamiento de los usuarios, permitiendo adaptar los procesos internos para cubrir sus necesidades.
Habéis sido seleccionados como una de las tres startups ganadoras de la 11ª convocatoria del programa de aceleración impulsado por ‘BerriUp’. ¿Qué significa para vuestro proyecto contar con este apoyo?
En primer lugar, es un orgullo y un refrendo a nuestro proyecto que hayamos sido seleccionados entre 94 startups que se presentaron a esta convocatoria. Y el poder contar como apoyo de toda la red de mentores de BerriUp es, desde luego, un factor diferenciador que esperamos aprovechar al máximo posible.
+info: www.grabit.ai
Noticias relacionadas

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.