Alberto Gómez GRABIT
Emprendimiento
Historias 1 octubre, 2020

Alberto Gómez, GRABIT: “Las soluciones que faciliten la compra autónoma, incrementarán significativamente las ventas”

La iniciativa es una de las tres seleccionadas por ‘BerriUp’ en su programa de aceleración
-

Grabit, es una startup bilbaína que proporciona soluciones tecnológicas al comercio minorista, basadas en visión artificial y orientadas a la optimización de los procesos del sector. La iniciativa es una de las tres seleccionadas por ‘BerriUp’ en su 11ª convocatoria del programa de aceleración; recibirá asesoramiento, tutorización, recursos económicos y materiales, entre otros apoyos para su desarrollo empresarial.

 

Alberto, ¿máquinas expendedoras autónomas impulsadas por una eficiente inteligencia artificial?

Grabit desarrolla soluciones tecnológicas al Comercio minorista; entre otras, ofrece un software de visión artificial que permite la gestión del stock en tiempo real y con un coste reducido. Este software se puede adaptar a diferentes casos de uso, siendo la primera implementación un armario inteligente que permite ofrecer un servicio optimizado a lo que ofrece una máquina de vending. El funcionamiento es MUY SENCILLO: el cliente abre la puerta, coge directamente los productos a comprar y, cuando cierra la puerta, ¡se le cobran de forma automática!

 

Habéis ideado una “nevera inteligente”. ¿Qué ventajas aporta este dispositivo, tanto al comercio como al consumidor?

Si lo comparamos con una máquina de vending normal, la empresa de vending puede ampliar el catálogo de venta incluyendo ensaladas o platos preparados. Asimismo, le permite conocer mejor el comportamiento del usuario.

Además de una mayor disponibilidad de productos de compra, al consumidor le ofrece una experiencia de usuario más fluida, permitiéndole analizar los productos antes de comprarlos.

 

Apostáis por la compra autónoma con Grabit. ¿Qué otros beneficios existen respecto a las tradicionales máquinas de vending?

Existe una tendencia cada vez más marcada dentro del comercio minorista a ofrecer soluciones que faciliten la compra autónoma, ya que se está demostrando que incrementa significativamente las ventas. El ejemplo más claro son las ‘terminales de autoservicio’, que se han desplegado masivamente en locales de comida rápida (por ejemplo McDonalds) que están consiguiendo un incremento medio de ventas cercano al 25%.

Adicionalmente, permite reducir costes o dedicar recursos a tareas de mayor valor añadido, por lo que las ventajas en su conjunto son muy atractivas.

 

Y ofrecéis la posibilidad también de completar control de inventarios mediante vuestros dispositivos. ¿Qué otras prestaciones dais a vuestros clientes?

Nuestro software, al ser modular, nos permite ofrecer no solamente la capa de visión artificial sino, una plataforma completa basada en la nube que puede incluir -según el caso de uso- la gestión de clientes, cobro, control de equipos y análisis basados en inteligencia artificial de comportamiento de usuario…

 

También tenéis pensado ampliar vuestra cartera de clientes a otros sectores.

Si, disponer de una solución flexible y de coste reducido, nos permite adaptarla a otros casos de uso, como pueden ser: detección de robo en comercios, control de inventario en armarios farmacéuticos o de EPIs, e incluso soporte en el proceso de picking dentro de los almacenes,..

 

¿Qué aporta la Inteligencia Artificial en los procesos de digitalización que ofrecéis a las empresas?

La digitalización de procesos de control de stock mediante inteligencia artificial, permite a nuestros clientes conocer el estado en tiempo real de los stocks, facilitando los procesos de reposición y compras. También facilita conocer los patrones de comportamiento de los usuarios, permitiendo adaptar los procesos internos para cubrir sus necesidades.

 

Habéis sido seleccionados como una de las tres startups ganadoras de la 11ª convocatoria del programa de aceleración impulsado por ‘BerriUp’. ¿Qué significa para vuestro proyecto contar con este apoyo?

En primer lugar, es un orgullo y un refrendo a nuestro proyecto que hayamos sido seleccionados entre 94 startups que se presentaron a esta convocatoria. Y el poder contar como apoyo de toda la red de mentores de BerriUp es, desde luego, un factor diferenciador que esperamos aprovechar al máximo posible.

+info: www.grabit.ai

Noticias relacionadas

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”
23/10/2025 Emprendimiento

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”

El fabricante de grúas con sede en Beasain es uno de los protagonistas que forma parte de esta plataforma que une startups y empresas ya consolidadas

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global
09/10/2025 Emprendimiento

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.