Aclima lanza RedEBAN Green Investment, una red de inversores para impulsar proyectos emprendedores en medioambiente

El grupo inversor pretende convertirse en un agente especializado del ecosistema de apoyo al emprendizaje en Euskadi, que en 2023 movilizó cerca de 80 millones
-

La asociación clúster de industrias de medioambiente de Euskadi (Aclima) impulsa RedEBAN Green Investment, una red de inversores para apoyar exclusivamente a proyectos emprendedores en el sector del medioambiente y, con ello, a las empresas sostenibles en Euskadi. Se tratará de una “inversión de impacto” que permitirá el “fortalecimiento del sector ambiental vasco” y contribuirá a “la sostenibilidad del territorio”, según han resaltado los impulsores del proyecto.

La iniciativa ha sido presentada este martes, en un acto en la Torre Bat en Bilbao al que han acudido la directora general de Aclima, Olga Martín, y representantes del sector en Euskadi, que han destacado el crecimiento que está experimentando el sector por las oportunidades de negocio que se están dando en los últimos años. “El llamado Pacto Verde Europeo está promoviendo cambios en el modelo económico, y la adaptación de multitud de empresas; esto está suponiendo que, a día de hoy, muchos de los proyectos de innovación en Europa, por no decir casi todos, están asociados a la transición ecológica”, han resaltado.

El nacimiento de este grupo inversor permitirá respaldar a las empresas afiliadas en la búsqueda de soluciones tecnológicas para afrontar desafíos como la optimización de procesos internos, potenciar la digitalización, identificar nuevas maneras de fomentar la economía circular, o diversificar hacia nuevos modelos de negocio. De esta forma, aspira a convertirse en un agente especializado del ecosistema de apoyo al emprendizaje en Euskadi, que en 2023 movilizó cerca de 80 millones de euros de inversión para apoyar nuevas iniciativas empresariales.

Así, la inversión hará posible la creación de sinergias, permitiendo generar ideas innovadoras y desarrollar nuevos productos o servicios que puedan implementarse en las empresas vascas, avanzando así hacia una mayor sostenibilidad ambiental.

El agua, los servicios avanzados de medio ambiente, los mercados de compensación, la captura de carbono y la biodiversidad son algunos de los ámbitos emergentes en el mercado ambiental, donde también se están abriendo nuevas oportunidades gracias a la adopción de nuevas regularciones como la Ley de Transición Energética y Cambio Climático en Euskadi, la reducción propuesta de emisiones de CO2 por parte de la Comisión Europea, y nuevas directivas sobre envases, residuos de envases, productos de construcción y emisiones industriales.

En 2022, de hecho, el conjunto de la Unión Europea invirtió cerca de 56.000 millones de euros, el 2,0% del PIB durante el período 2018-2022, en inversiones relacionadas con la protección ambiental. Estas inversiones constituyeron cerca del 20% del gasto en protección ambiental en la Unión Europea, que alcanzó los 278.000 millones de euros en 2022. La proporción de bonos verdes en el total de bonos emitidos en la UE también ha aumentado del 0,6% en 2014 al 8,9% en 2022.

Un crecimiento que, en Aclima, se ha traducido en el último ejercicio en 36 proyectos de innovación liderados en colaboración con sus empresas socias, un 75% más que en 2019. El clúster, de hecho, ha duplicado en los últimos 4 años las iniciativas de colaboración, con un aumento también del 25% en las iniciativas y un 50% más de proyectos en colaboración público– privada.

El clúster quiere seguir impulsando este crecimiento a través de RedEBAN Green Investment, que apoyará las nuevas ideas empresariales que puedan contribuir a este crecimiento y que fortalecerá tanto la competitividad y el crecimiento de las empresas individuales como del mercado en general.

Trabajo para potenciar el sector

La iniciativa se enmarca en el trabajo de Aclima para potenciar el sector medioambiental en Euskadi, siendo una herramienta para poder dar visibilidad a las capacidades del sector en el territorio vasco que, además, permite generar sinergias entre empresas y entidades y el desarrollo global a través del Networking. Esto supone un importante incremento en la competitividad de las y los integrantes del clúster. Asimismo, Aclima busca dar visibilidad a sus socios y socias y dar a conocer el sector medioambiental vasco como una referencia en la Transición Ecológica, generando foros especializados como Basque Greentech y representando a Euskadi en diferentes foros de nivel estatal y europeo.

La innovación es uno de los principales pilares de la acción de Aclima, el cual busca constantemente la colaboración con diversas organizaciones con el fin de encontrar espacios de demostración especializados en los que las socias y los socios puedan innovar y encontrar espacios para desarrollar e implementar pilotos de soluciones y servicios. En esta línea, el clúster vasco del medio ambiente dinamiza iniciativas de innovación abierta, para la captación de ideas aplicables que den solución a los retos planteados por la transición ecológica y digital, además de procesos de diseño, y el desarrollo e implementación de proyectos piloto de demostración.

 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Nuevas ideas, juventud y empresas rurales brillan en los premios Leartibai Sariak a las personas emprendedoras de Lea-Artibai
20/11/2025 Emprendimiento

Nuevas ideas, juventud y empresas rurales brillan en los premios Leartibai Sariak a las personas emprendedoras de Lea-Artibai

Esta edición han sido 56 los proyectos que han participado en el concurso, 19 más que en la anterior

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025
13/11/2025 Emprendimiento

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025

Los Premios Toribio Echevarria son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y BIC Gipuzkoa, que cuentan con la participación del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de SPRI y de la Diputación Foral de Gipuzkoa

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

El Lehendakari visita la empresa Vicrila en el marco de su 135 aniversario y que representa “un ejemplo excepcional de nuestra industria tradicional y de nuestra tradición industrial”

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.