Descarbonización
Noticias 27 abril, 2025

El Departamento de Industria destina 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

El día 7 de mayo se abre el plazo de solicitud en la web de SPRI
  • Este programa de ayudas se encuentra actualmente en presolicitud y permite que las inversiones iniciadas antes de su apertura oficial puedan ser subvencionables.

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado la puesta en marcha de los trámites para la publicación en los próximos días del programa de Descarbonización Industrial por el que las empresas industriales vascas, grandes empresas y PYMEs, podrán acceder a partir del 7 de mayo en la web de SPRI a 22 millones de euros con el objetivo de fomentar las inversiones en sus instalaciones productivas de modo que generen menos gases de efecto invernadero y la descarbonización en sus procesos productivos.

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad activa por segundo año a través de SPRI un programa que desde el mes de febrero cuenta con la posibilidad de una presolicitud que permite que las inversiones iniciadas antes de la apertura del programa puedan ser consideradas subvencionables.

Una vez se abra el plazo de solicitud en las próximas semanas las empresas podrán solicitar ayudas de hasta 1,5 millones para afrontar las inversiones que conlleven la descarbonización de sus instalaciones industriales y procesos productivos.

 Balance de 2024

El programa de Descarbonización Industrial del Gobierno Vasco benefició en 2024 a 58 empresas con 17,6 millones de inversión pública e indujo a una inversión privada de otros 85,6 millones de euros, lo que supuso una subvención media de 303 mil euros por proyecto.

De los proyectos aprobados, 16 incluyeron la incorporación de paneles solares fotovoltaicos. Además, el 82% se destinaron a proyectos de eficiencia energética, un 15% a electrificación y el 3% a proyectos de eficiencia energética y electrificación.

Los principales sectores beneficiarios en 2024 fueron los de forja y fundición, siderurgia y metalurgia, fabricantes de vidrio, fabricantes de máquina herramienta, papeleras, refino de petróleo, fabricantes de equipos eléctricos, fabricantes de bebidas no alcohólicas, fabricantes de componentes aeronáuticos, mecanizados, fabricantes de piezas de plástico, valorización y reciclaje.

Reducción en 10 años de consumo de combustibles y de emisión de CO2

Gracias a los procesos que han iniciado estas 58 empresas en sus procesos para convertir las instalaciones productivas en espacios que generen menos gases de efecto invernadero, en 10 años se va a lograr una reducción de consumo de combustibles de 1.232.580 MWh en electricidad, 1.106.379MWh en gas natural, 2.105.000 litros de fuelóleo y 7.100.000 litros de gasóleo.

Así, gracias al programa de Descarbonización Industrial se van a evitar en 10 años emisiones de CO2 por valor de 1,45 millones de toneladas y una reducción de consumo de materias primas en ese mismo periodo de 467.990 toneladas, de las que 363.376 toneladas sería agua corriente. Por otra parte, se va a lograr reducir la gestión de residuos en 51.389 toneladas.

Este programa de Descarbonización Industrial es una herramienta fundamental para avanzar hacia una descarbonización inteligente, que fomente el crecimiento económico, el desarrollo industrial y los avances tecnológicos, en definitiva, un proceso que el Gobierno Vasco está desarrollando de la mano del propio sector industrial.

 Programa de Descarbonización Industrial

Las ayudas de Descarbonización Industrial están enfocadas a que las empresas hayan iniciado el proceso. Concretamente en:

  • Comprar maquinaria vinculada directamente con el proceso productivo ya existente.
  • Adquirir componentes adicionales auxiliares en el proceso productivo ya existente.
  • Mejorar las instalaciones productivas, por ejemplo, optimizando los sistemas de climatización o calefacción de la planta industrial.
  • Adquirir nuevos establecimientos o líneas de producción que todavía no existan.

Proyectos que conlleven una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, como la utilización de nuevas materias primas sostenibles o secundarias, la gestión y valorización de residuos industriales y la sustitución de gases fluorados.

 

Noticias relacionadas

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Mikel Jauregi: «Nos toca mirar al futuro e imaginar esa nueva Euskadi industrial que queremos dejar para nuestros hijos e hijas»
13/03/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: «Nos toca mirar al futuro e imaginar esa nueva Euskadi industrial que queremos dejar para nuestros hijos e hijas»

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha participado en el coloquio organizado por Fórum Europa

El Foro de Descarbonización de la Industria Vasca analiza las oportunidades para Euskadi del Clean Industry Deal europeo
07/03/2025 Descarbonización

El Foro de Descarbonización de la Industria Vasca analiza las oportunidades para Euskadi del Clean Industry Deal europeo

El Foro se ha consolidado como un lugar de encuentro entre diferentes agentes, entre los que destacan los clústeres industriales y el Gobierno Vasco, donde debatir soluciones tecnológicas para la descarbonización

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
06/03/2025 Descarbonización

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»

La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización

La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales

Las empresas vascas ya pueden empezar a tramitar las ayudas de los programas Gauzatu Industria, Indartu y Descarbonización Industrial
11/02/2025 Financiación

Las empresas vascas ya pueden empezar a tramitar las ayudas de los programas Gauzatu Industria, Indartu y Descarbonización Industrial

La presentación de la presolicitud permite que las inversiones iniciadas antes de las convocatorias de cada programa puedan ser consideradas subvencionables.

Colaboración Digital: la clave para transformar los clústeres industriales
31/01/2025 Descarbonización

Colaboración Digital: la clave para transformar los clústeres industriales

Soluciones y ejemplos inspiradores que facilitan el desarrollo económico, social y medioambiental

El programa de Descarbonización Industrial del Gobierno Vasco tracciona inversiones empresariales de casi 5 euros por cada euro público invertido, reduciendo la generación de CO2 en 1,45 toneladas en los próximos 10 años
16/01/2025 Descarbonización

El programa de Descarbonización Industrial del Gobierno Vasco tracciona inversiones empresariales de casi 5 euros por cada euro público invertido, reduciendo la generación de CO2 en 1,45 toneladas en los próximos 10 años

La iniciativa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad a la que se han acogido 58 empresas en 2024 ha supuesto una inversión pública de 17,6 millones e indujo a una inversión privada de otros 85,6 millones de euros

SPRI y Parque Tecnológico de Euskadi obtienen la A de oro, premio vasco a la gestión avanzada de Euskalit
12/12/2024 Innovación

SPRI y Parque Tecnológico de Euskadi obtienen la A de oro, premio vasco a la gestión avanzada de Euskalit

El consejero Mikel Jauregi ha valorado en su discurso de clausura que "tan importantes son para la competitividad de las empresas de Euskadi la innovación, la internacionalización o la descarbonización, como contar con un sólido sistema de gestión avanzada"

AVEQ-KIMIKA señala la necesidad de adaptarse a las normativas europeas de descarbonización para mantener su competitividad

AVEQ-KIMIKA señala la necesidad de adaptarse a las normativas europeas de descarbonización para mantener su competitividad

La Asociación Vasca de Empresas Químicas celebró el pasado 27 de noviembre una jornada sobre ‘Implicaciones estratégicas de la descarbonización para las empresas industriales en Euskadi’, que también sirvió para presentar iniciativas como el Net-Zero Basque Industrial SuperCluster (NZBISC), impulsado por el Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.