La consejera Arantxa Tapia, en la presentación.
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 14 octubre, 2020

Tapia: “Cybasque fortalecerá nuestro tejido empresarial y posicionará el ecosistema vasco como hub de referencia internacional”

Esta mañana se ha celebrado la Asamblea Constituyente de la asociación de empresas vascas de ciberseguridad La consejera ha remarcado que la digitalización y la ciberseguridad van unidas, y ha solicitado a la nueva asociación que apoye especialmente a las pymes

 

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha clausurado hoy la asamblea constituyente de Cybasque, la asociación de empresas vascas de ciberseguridad, que se ha celebrado en Bilbao. En su intervención, Tapia ha dicho que es necesario constituir un ecosistema digital europeo que afiance el modelo de sociedad de bienestar, y, en ese sentido, Cybasque contribuirá al fortalecimiento del tejido empresarial vasco y posicionará al ecosistema vasco como hub de referencia internacional.

 

Tapia ha recordado que la presentación de Cybasque se hizo, en febrero, en el marco de la RSA Conference de San Francisco, pero que el Gobierno Vasco ya venía trabajando en una intensa Agenda Digital especialmente enfocada a la actividad económica e industrial como palanca de competitividad. La digitalización de las empresas –ha añadido-, en especial de las pymes, ha sido una de nuestras obsesiones, y en ella vamos a seguir trabajando con mayor intensidad, si cabe”.

 

La consejera ha remarcado que la crisis producida por el Covid-19 ha puesto en evidencia que las empresas más digitalizadas han respondido con mayor agilidad y flexibilidad, y que, todas las empresas han acelerado su proceso de mejora digital. “En el peor de los casos, las empresas han reaccionado por instinto de supervivencia ante una situación de necesidad. Ahora bien, también hay empresas que han encontrado en este obligado impulso digital una oportunidad de nuevos nichos de negocio”.

 

Hoja de ruta propia

De cara al futuro, la consejera considera que las tecnologías digitales y las tecnologías verdes serán los principales actores de la recuperación económica. En este sentido, el papel de Cybasque es imprescindible ya que impulsará la aplicación de la ciberseguridad en la industria. “En Euskadi somos muy de pymes –ha dicho- y a ellas os pido, por favor, que apoyéis”.

 

Respecto a los fondos anunciados por la Comisión Europea, Tapia ha señalado que “es nuestra obligación permanecer alerta y trabajar de manera inteligente para conseguirlos. Ahora bien, creo que con el camino que llevamos trazado en Euskadi, no tenemos que despistarnos ni dejar que nos despisten. Vamos a seguir la hoja de ruta que ya teníamos. Impulsaremos los proyectos estratégicos y transformadores que consideremos necesarios. Primero con nuestro esfuerzo y con nuestros recursos, y si, además es posible, con un apoyo europeo que permita reimpulsar y acelerarlos. Pero la hoja de ruta de nuestra transformación, en este caso la digital, la debemos marcar nosotros mismos”.

Las empresas vascas de ciberseguridad constituyen su asociación “Cybasque”

Esta mañana ha quedado formalmente constituida la Asociación de Industrias de Ciberseguridad del País Vasco, Cybasque, surgida a partir de la Visión Estratégica del Gobierno Vasco-Spri, y del liderazgo de empresas de ciberseguridad del sector ICTA-GAIA. El objetivo de la nueva asociación es articular la oferta privada en tecnología y conocimiento sobre ciberseguridad de las empresas vascas, sensibilizar al tejido empresarial y posicionar Euskadi en un sector de actividad en claro crecimiento.

CyBasque nace tras la creación del Centro Vasco de Ciberseguridad-Basque Cybersecurity Centre (BCSC) hace más de dos años desde el Grupo SPRI y gracias al impulso que desde el mismo se está dando a la creación del ecosistema vasco de ciberseguridad. Cybasque y BCSC omplementarán su actividad creando así un espacio de colaboración público-privada que contribuya al éxito esta misión.

Según las estimaciones de la UE, en los próximos años Europa necesitará más de un millón de empleos cualificados en ciberseguridad, y en Euskadi el 85% de las empresas afirma que incrementará su inversión en ciberseguridad industrial. Para dar respuesta a esta demanda, Cybasque ofrecerá programas de desarrollo de talento, promoverá alianzas entre agentes del sector y del tejido productivo vasco, acompañará a la creación de infraestructuras de ciberseguridad, y trabajará en la internacionalización de las empresas asociadas. Xabier Mitxelena presidirá Cybasque, asociación que cuenta con 42 empresas asociadas, y forma parte del Grupo GAIA, con más de 270 empresa de Conocimiento y Tecnología Aplicada.

Entre otras actividades, Cybasque acompañará la internacionalización de sus socios a través de la generación de alianzas para proyectos de gran dimensión. Igualmente, intensificará la búsqueda y creación de talento especializado en ciberseguridad, una de las grandes demandas para el desarrollo de este ámbito. Según Mitxelena “la ciberseguridad ofrece un campo para el desarrollo de carreras profesionales con un nivel de desempleo prácticamente inexistente. Es una formación claramente ganadora”. También entre las líneas de acción para los próximos meses, Cybasque creará foros de trabajo cooperativo entre las empresas enfocados al desarrollo tecnológico y la I+D en nuevas tecnologías y aplicaciones.

 Ciberseguridad, en cifras

  • En el mundo, la ciberseguridad representa un mercado potencial de 130 billones de € en 2022, con incrementos de volumen de negocio entre el 12 y el 15%. En la actualidad, el alcance de este mercado es de 71.000 millones de euros (revisar), con 594 millones de empleos.
  • El cibercrimen supondrá 535.000 millones de euros en pérdidas en 2021. (6 trillones de dólares)
  • Según un estudio del Centro Vasco de Ciberseguridad en el que participaron 90 empresas industriales de Euskadi, el 85% consideraban que la inversión en Ciberseguridad Industrial se incrementará, mientras que únicamente un 15% consideraba que se mantendrá y ninguna de ellas opinaba que disminuirá
  • En septiembre de 2018 la Comisión Europea aprobó una inversión de 2.000 millones de euros entre los años 2021 y 2027 en ayudas para el desarrollo de competencia tecnológica en ciberseguridad. Con ello se apuesta por el mercado único digital, priorizando la protección a infraestructuras, gobiernos, negocios y ciudadanía.
  • Para hacer frente a este reto, se requieren 5.200 empleos con titulación universitaria y/o Formación Profesional.

Empresas asociadas Cybasque (14 de octubre 2020)

ACCENTURE, AKIRUTEK, BALIDEA, BARBARA, BECLEVER, BIDAIDEA, CEIT, CIBCOMTECH, CODECONTRACT, CUSTARSL, DERTEN, EITEK, ENIGMEDIA, ENTELGY

EUROCYBCAR, EUSKODATA, GLOBETESTING, IKERLAN, IRONCHIP, ITS, JAKINCODE, K35, KEYNETICS, LKS, OPEN CLOUD FACTORY, OSANE CONSULTING

PANDA, PR3SEUS, PURPLE BLOB, PWC, REDBORDER, SERNIVEL3, VICOMTECH, ZUCCHETTI

VERSIA, TECNALIA, TALIO, SIE SOLUCIONES IT, SERIKAT, SEALPATH, SARENET, S21SEC, RKL INTEGRAL

Mas información

Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.