Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 14 octubre, 2020

Las empresas vascas de ciberseguridad constituyen su asociación “Cybasque”

42 empresas se han integrado ya en la Asociación, presidida por Xabier Mitxelena y que nace por el impulso del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) desde el Grupo SPRI
-

La Asociación de Industrias de Ciberseguridad del País Vasco celebra su Asamblea Constituyente y presenta su programa de acciones

42 empresas se han integrado ya en la Asociación, presidida por Xabier Mitxelena y que nace por el impulso del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) desde el Grupo SPRI

Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, destaca la capacidad tractora de las empresas vascas de ciberseguridad, y llama a cooperar para promover la competitividad de la economía vasca.

Esta mañana ha quedado formalmente constituida la Asociación de Industrias de Ciberseguridad del País Vasco, Cybasque, surgida a partir de la Visión Estratégica del Gobierno Vasco-Spri, y del liderazgo de empresas de ciberseguridad del sector ICTA-GAIA. El objetivo de la nueva asociación es articular la oferta privada en tecnología y conocimiento sobre ciberseguridad de las empresas vascas, sensibilizar al tejido empresarial y posicionar Euskadi en un sector de actividad en claro crecimiento.

CyBasque nace tras la creación del Centro Vasco de Ciberseguridad-Basque Cybersecurity Centre (BCSC) hace más de dos años desde el Grupo SPRI y gracias al impulso que desde el mismo se está dando a la creación del ecosistema vasco de ciberseguridad. Cybasque y BCSC omplementarán su actividad creando así un espacio de colaboración público-privada que contribuya al éxito esta misión.

Según las estimaciones de la UE, en los próximos años Europa necesitará más de un millón de empleos cualificados en ciberseguridad, y en Euskadi el 85% de las empresas afirma que incrementará su inversión en ciberseguridad industrial. Para dar respuesta a esta demanda, Cybasque ofrecerá programas de desarrollo de talento, promoverá alianzas entre agentes del sector y del tejido productivo vasco, acompañará a la creación de infraestructuras de ciberseguridad, y trabajará en la internacionalización de las empresas asociadas. Xabier Mitxelena presidirá Cybasque, asociación que cuenta con 42 empresas asociadas, y forma parte del Grupo GAIA, con más de 270 empresa de Conocimiento y Tecnología Aplicada.

Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha presidido la Asamblea Constituyente de Cybasque.  Xabier Mitxelena, presidente de Cybasque, se ha felicitado por la puesta en marcha de la Asociación “en condiciones muy difíciles para nuestra economía, lo que nos demuestra la fortaleza de nuestras empresas, capaces de desarrollar proyectos ambiciosos y con visión estratégica en circunstancias muy adversas”. Como ha recordado Mitxelena, durante 2019 se ha trabajado para ordenar la oferta de servicios, tecnología y conocimiento en torno a las tecnologías habilitadoras esenciales para hacer frente a la Transformación Digital en la que estamos inmersos. “Los efectos de esta crisis están siendo especialmente duros para las empresas sin capacidades suficientes ante el reto de la digitalización y la nueva economía, y Cybasque surge, precisamente, para ser un aliado en esta evolución”.

En la misma línea de llamamiento a las industrias para acelerar sus procesos de digitalización, la consejera Arantxa Tapia se ha felicitado por la iniciativa de las empresas del sector, y ha evidenciado el compromiso del Gobierno Vasco-Spri. Este compromiso, como ha recordado el director del Centro Vasco de Ciberseguridad Javier Diéguez, se sustenta en un acuerdo de colaboración para seguir desarrollando alianzas público-privadas a favor de la competitividad del tejido económico de Euskadi.

Crece la demanda, se articula la oferta

Xabier Mitxelena, con una extensa carrera profesional en el ámbito de la ciberseguridad (fundador de S21SEC y en la actualidad, socio de referencia en este campo en Accenture) ha presentado el programa de actuaciones que desarrollará Cybasque, toda vez que hoy ha quedado constituida formalmente. “Nacemos con la vocación de sumar, de colaborar para impulsar el desarrollo de la ciberseguridad en todos los ámbitos privados del territorio, promocionando la colaboración con otros sectores e impulsando el desarrollo de nuevos productos y servicios de base tecnológica y con alta orientación al mercado internacional”. “Las empresas que representamos la oferta privada —ha señalado—, debemos complementar los esfuerzos que desde el entorno institucional, donde destaca la trayectoria del Centro Vasco de Ciberseguridad, se vienen haciendo para posicionar a Euskadi como territorio de referencia en la ciberseguridad industrial”.

Entre otras actividades, Cybasque acompañará la internacionalización de sus socios a través de la generación de alianzas para proyectos de gran dimensión. Igualmente, intensificará la búsqueda y creación de talento especializado en ciberseguridad, una de las grandes demandas para el desarrollo de este ámbito. Según Mitxelena “la ciberseguridad ofrece un campo para el desarrollo de carreras profesionales con un nivel de desempleo prácticamente inexistente. Es una formación claramente ganadora”. También entre las líneas de acción para los próximos meses, Cybasque creará foros de trabajo cooperativo entre las empresas enfocados al desarrollo tecnológico y la I+D en nuevas tecnologías y aplicaciones.

 Ciberseguridad, en cifras

  • En el mundo, la ciberseguridad representa un mercado potencial de 130 billones de € en 2022, con incrementos de volumen de negocio entre el 12 y el 15%. En la actualidad, el alcance de este mercado es de 71.000 millones de euros (revisar), con 594 millones de empleos.
  • El cibercrimen supondrá 535.000 millones de euros en pérdidas en 2021. (6 trillones de dólares)
  • Según un estudio del Centro Vasco de Ciberseguridad en el que participaron 90 empresas industriales de Euskadi, el 85% consideraban que la inversión en Ciberseguridad Industrial se incrementará, mientras que únicamente un 15% consideraba que se mantendrá y ninguna de ellas opinaba que disminuirá
  • En septiembre de 2018 la Comisión Europea aprobó una inversión de 2.000 millones de euros entre los años 2021 y 2027 en ayudas para el desarrollo de competencia tecnológica en ciberseguridad. Con ello se apuesta por el mercado único digital, priorizando la protección a infraestructuras, gobiernos, negocios y ciudadanía.
  • Para hacer frente a este reto, se requieren 5.200 empleos con titulación universitaria y/o Formación Profesional.

Empresas asociadas Cybasque (14 de octubre 2020)

EMPRESAS ASOCIADAS

 

ACCENTURE

AKIRUTEK

BALIDEA

BARBARA

BECLEVER

BIDAIDEA

CEIT

CIBCOMTECH

CODECONTRACT

CUSTARSL

DERTEN

EITEK

ENIGMEDIA

ENTELGY

EUROCYBCAR

EUSKODATA

GLOBETESTING

IKERLAN

IRONCHIP

ITS

JAKINCODE

K35

KEYNETICS

LKS

OPEN CLOUD FACTORY

OSANE CONSULTING

PANDA

PR3SEUS

PURPLE BLOB

PWC

REDBORDER

SERNIVEL3

VICOMTECH

ZUCCHETTI

VERSIA

TECNALIA

TALIO

SIE SOLUCIONES IT

SERIKAT

SEALPATH

SARENET

S21SEC

RKL INTEGRAL

Noticias relacionadas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi
09/07/2025 Ciberseguridad

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi

Las empresas asociadas a Cybasque podrán integrarse en condiciones ventajosas en Cyberlur, cuyo propósito principal es promover el desarrollo del sector de la ciberseguridad a nivel estatal y consolidarse como un referente en la materia

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.