RSAConference 2020
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 26 febrero, 2020

Nace Cybasque, la asociación de empresas vascas de ciberseguridad

El objetivo de Cybasque será unir capacidades y potencial del ecosistema empresarial de Euskadi, de la mano del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC)
-

La iniciativa se ha presentado en el marco internacional de la RSA Conference de San Francisco con presencia de empresarial e institucional de Euskadi

El objetivo de Cybasque será unir capacidades y potencial del ecosistema empresarial de Euskadi, de la mano del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC)

El donostiarra y profesional de Accenture, Xabier Mitxelena, presidirá la asociación que arranca con el compromiso de diez empresas asociadas y una veintena de futuras incorporaciones

 

Euskadi cuenta con una nueva asociación empresarial del ámbito de la ciberseguridad denominada Cybasque, que agrupa en su inicio a diez empresas y que nace con el reto de posicionar al ecosistema vasco como hub de referencia a nivel internacional y con el objetivo principal de sumar el potencial empresarial para responder de manera efectiva a las necesidades de la industria vasca.

El anuncio se ha realizado en el marco de la RSA Conference en San Francisco, en concreto, en la jornada sectorial organizada por Basque Cibersecurity Centre (BCSC) ante la presencia de 250 profesionales internacionales del sector y la presencia empresarial e institucional de Euskadi.

La consejera Arantxa Tapia ha presidido la jornada y ha aplaudido la iniciativa empresarial destacando que Cybasque puede ser una gran aliada para contribuir a que Euskadi sea un país preparado para afrontar la revolución tecnológica e industrial del siglo XXI.

El objetivo principal de Cybasque es convertir Euskadi en un referente internacional en ciberseguridad, impulsando la aplicación de la ciberseguridad en la industria y concienciando a la ciudadanía de los riesgos de la seguridad física en la economía digital en la que nos adentramos.

Asimismo, asume otros objetivos como:

  • La promoción técnica, comercial y económica de las industrias de Ciberseguridad que representa, y del conjunto del sector, contribuyendo con ello al desarrollo y avance de Euskadi
  • Contrastar y defender los intereses de las empresas asociadas, en los ámbitos tecnológico, comercial y empresarial, así como asumir su representación ante organismos tanto nacionales como internacionales, y la defensa de los intereses profesionales de los mismos.
  • Cooperar de manera proactiva en el desarrollo de la Transformación Digital y Nueva Economía de las organizaciones, del territorio y del conjunto de la sociedad.

 

En este sentido, Cybasque asume el reto de impulsar el desarrollo de la ciberseguridad en todos los ámbitos privados del territorio, promocionando la colaboración con otros sectores e impulsando el desarrollo de nuevos productos/servicios, tecnologías o mercados.

Empresas comprometidas, en colaboración con GAIA

La asociación Cybasque la componen actores privados que trabajan en temáticas de ciberseguridad en Euskadi. Está liderada por empresas de oferta en tecnología y servicios, y cuentan con la colaboración de centros de formación, unidades de innovación e investigación y otros aliados estratégicos como la parte de la demanda, asociaciones u otros grupos de interés.

Arranca, en colaboración con el cluster GAIA, con el compromiso e impulso inicial de Accenture, Grupo S21Sec Gestión; Integrated Technology Systems (ITS); LKS S. Coop; Sealpath Technologies; Panda Security; Globetesting norte; Enigmedia; Versia Sistemas TI; y Entelgy ibai.

Si bien, a día de hoy otras aproximadamente quince compañías han mostrado interés por analizar su futura adhesión a la nueva asociación.

Xabier Mitxelena*, presidente de Cybasque

Xabier Mitxelena, ingeniero donostiarra, experto y pionero en ciberseguridad asumirá la presidencia de esta asociación. En la actualidad, Mitxelena es socio de Accenture, donde lidera la práctica de Seguridad en Iberia (España, Portugal e Israel), si bien cuenta con una amplia trayectoria en el sector habiendo sido miembro, entre otras, en sociedades como Sayma Consulting, CEO de ATE y fundador de S21sec.

*se adjunta referencia a su trayectoria profesional

 

Think, work, be Industry 4.0: CyberSecurity y Basque Country

Por segundo año, el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) ha organizado una jornada sectorial en el contexto de RSA Conference a la que han asistido más de 250 representantes de los principales países del mundo en esta materia, especialmente de Norte América.

A la misma no ha faltado representación institucional y empresarial de Euskadi y además de la consejera Tapia, han asistido la viceconsejera de Tecnología y Competitividad, Estibaliz Hernáez, el director general del Grupo SPRI, Alex Arriola, y el director del Centro Vasco de Ciberseguridad, Javier Diéguez, promotor y conductor de la jornada.

Por parte de la representación privada, han asistido 17 empresas vascas, 15 de ciberseguridad y 2 de otros sectores, además de los centros tecnológicos Ikerlan y Tecnalia, miembros de Basque Research and Technology Aliance-BRTA.

Las empresas vascas de ciberseguridad presentes en la jornada son S21sec, Entelgy Innotec, Versia, Barbara IoT, Wise Security Global, Osane Consulting, Hdiv Security, Panda Security, Redborder, CounterCraft, RKL Integral, OpenCloud Factory, Ironchip y GlobalCybcar, así como los centros tecnológicos miembros de BRTA, Ikerlan y Tecnalia. De entre todas ellas, además, Ironchip y Globalcybcar, participan en el International Pitch Competition organizado por el Bwtech@UMBC (University of Maryland Baltimore Country). El año pasado, la empresa vasca Enigmedia fue seleccionada entre las tres primeras empresas ante rivales de Israel, Sucia y Australia, entre otros, y también se hallaba como finalista otra empresa vasca, Alias Robotics.

Posicionamiento de la ciberseguridad vasca en RSA Conference

BCSC ha organizado esta jornada aprovechando la RSA Conference, el evento de ciberseguridad más importante a nivel mundial que tiene lugar anualmente en San Francisco (Estados Unidos), y tras el éxito cosechado el año anterior, que contó con asistentes de Asia (Japón, Taiwán, Qatar e Israel), Norte América (Estados Unidos y México) y Europa.

El evento ha dado inicio con un panel introductorio, “Cybersecurity – Priority in Industy”, con Patrick Miller (asesor de infraestructura y seguridad industrial de Archer Security) como moderador y que ha contado con la participación de Arantxa Tapia, Lisa Carrington (directora de IT Planning & Governance en la Administración Pública de Arizona) y Del Rodillas (director ICS/OT Industries Product Marketing en Palo Alto Networks).

El siguiente panel, con Gorka Sadowski (director de Investigación Ciber para infraestructuras en Gartner Group) como moderador y con el título “Basque cyber bridge to the US”, ha versado sobre los casos de éxito de CounterCraft, narrado por Daniel Brett (CSO y fundador), Bayshore Networks con Toby Weir-Jones (Chief Product Officer) y de Hdiv Security, narrado por Roberto Velasco (CEO).

A dicho panel le han seguido las intervenciones de RKL Integral, OpenCloud Factory, Ironchip y EuroCybcar, al tratarse de empresas con un perfil tecnológico disruptivo que ejemplifican el potencial del ecosistema vasco de ciberseguridad.

Euskadi, a la cabeza del emprendimiento en ciberseguridad

El Centro Vasco de Ciberseguridad y su estrategia orientada a dar visibilidad internacional al mercado vasco de la ciberseguridad continúa dando sus frutos como se demostró a principios del año pasado cuando Javier Diéguez, director del centro, fue designado por la entidad europea ECSO como codirector del Grupo de Trabajo número 2. Este nombramiento contribuyó a que Euskadi gane relevancia a nivel internacional, de cara a posicionarse como un foco de interés para atraer inversión, y demostrar así que constituye una región ideal para la implantación de empresas relacionadas con este sector y donde el potente ecosistema industrial contribuye a la aparición de nuevas oportunidades.

Así mismo, cabe destacar otras iniciativas impulsadas desde el Gobierno Vasco como son el lanzamiento de la cuarta edición del programa BIND 4.0, un programa orientado al desarrollo de nuevos proyectos tecnológicos impulsados por startups y empresas de referencia internacional, o el despliegue del nodo de ciberseguridad del Basque Digital Innovation Hub, que se ha llevado a cabo desde el BCSC en colaboración con miembros de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, o el Programa de Ayudas a la Ciberseguridad Industrial que financió con más de un millón de euros la actividad de 207 empresas industriales.

 

*Xabier Mitxelena

Xabier tiene una dilatada carrera profesional con espíritu emprendedor. Comenzó como consultor de Calidad en Sayma Consulting, siendo parte de Bull como gerente de Canal Indirecto para el Norte de España. Después de ese período, dirigió ATE Informática con el objetivo de liderar el proceso de digitalización de las pequeñas empresas. Como CEO y socio de ATE, fundó ATE Internet y ATE Consulting en 1995.

Fundador y miembro del Consejo de Administración y ex CEO de S21sec, su trabajo se ha centrado en el liderazgo, la gestión y la representación de la empresa dentro de la industria de la Ciberseguridad con una apuesta firme por la innovación y la generación de talento. Ha sido una parte muy activa del desarrollo de la compañía, consolidando S21sec como una compañía global de referencia en Ciberseguridad. El ADN del S21sec se construye con humildad, entusiasmo e innovación, reafirmando dichos valores en la clientela.

Desde diciembre de 2017, Xabier es socio de Accenture, donde lidera la práctica de Seguridad en Iberia (España, Portugal e Israel) con la misma ilusión que cuando comenzó sus primeros pasos profesionales.

Siempre orgulloso de su ciudad natal, Donostia, y del club de fútbol de sus amores, la Real Sociedad, Xabier es ingeniero industrial de Organización por la Universidad de Navarra y tiene un MBA en Marketing y Administración de Empresas de la Universidad de Deusto.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.