Marta Solaz (Iberdrola): “La combinación de inteligencia artificial y Smart Grids abre una nueva era en la gestión energética”
El sector energético se encuentra en plena transformación digital, impulsado por la necesidad de integrar fuentes de energía renovables, garantizar la eficiencia y aumentar la seguridad de las infraestructuras. En este contexto, la ciberseguridad y la inteligencia artificial se han convertido en pilares fundamentales para las empresas del sector.
Así lo explica en esta entrevista Marta Solaz, Business Information Security Officer (BISO) de i-DE, la distribuidora eléctrica del Grupo Iberdrola, tras su participación en el CyberIndustry Congress 2025, el evento sobre ciberseguridad industrial organizado por Tecnalia con el apoyo de Grupo Spri.
En este contexto de transformación, Solaz subraya el papel de las redes inteligentes (Smart Grids) y su integración con la inteligencia artificial como base del nuevo modelo energético. “Ya vivimos en la era de las Smart Grids. Estamos construyendo un gemelo digital de la red eléctrica que nos permite tomar decisiones predictivas y optimizar la distribución”, asegura. “Es lo que nos va a permitir avanzar hacia un modelo de cero emisiones, más eficiente y con mayor calidad de suministro para los clientes”, añade.
Solaz reconoce que “la ciberseguridad es tan fuerte como el eslabón más débil de la cadena. Si nuestros proveedores no están protegidos, nosotros tampoco lo estaremos”. Entre los principales riesgos actuales, Solaz destaca el papel de los grupos organizados que desarrollan técnicas de ataque específicas para infraestructuras críticas, así como la creciente superficie de ataque debido a la digitalización del sector. “También es clave la concienciación del personal: más del 90 % de los ciberataques comienzan con un mensaje de phishing”, apunta. A esto se suma la falta de profesionales cualificados, un reto que requiere inversión en formación y ciberentrenamiento.
La inteligencia artificial, una aliada estratégica para la ciberseguridad
Por otro lado, Solaz ve la inteligencia artificial como una aliada estratégica para reforzar la protección de las redes, “bien utilizada nos puede ayudar muchísimo”, reconoce. “En nuestro Centro de Operaciones de Seguridad utilizamos la inteligencia artificial generativa para detectar incidentes de forma temprana, analizando grandes volúmenes de datos y anticipándonos a posibles amenazas”, explica Solaz. “También nos ayuda a hacer más eficientes las operaciones de seguridad, lo que nos permite automatizar procesos preventivos, como la aplicación de parches o los antivirus, y diseñar modelos de formación adaptados”, concluye.
El Gobierno Vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI.