Lola Verdoy, responsable de Coordinación de Proyectos en Biosistemak
Ciberseguridad
Historias 2 julio, 2025

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.
-

El avance de la tecnología es clave para transformar los sistemas sanitarios, pero este proceso requiere asegurar la interoperabilidad, proteger los datos y avanzar hacia plataformas que integren datos complejos y faciliten el trabajo colaborativo. Así lo explica en esta entrevista Lola Verdoy, responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak,  tras su participación en el CyberIndustry Congress 2025, el evento sobre ciberseguridad industrial organizado por Tecnalia con el apoyo de Grupo Spri. 

“El sector sanitario tiene que modernizarse, pero esa especialización tecnológica debe garantizar una atención de calidad, segura y centrada en el paciente”, señala Verdoy. “Necesitamos interoperabilidad real entre sistemas, infraestructuras que permitan almacenar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos de forma segura, y herramientas que faciliten el trabajo de los profesionales”, añade. 

Desde la perspectiva de la investigación, Verdoy considera que uno de los principales retos en ciberseguridad está relacionado con el uso secundario del dato sanitario. “No tenemos capacidad de verificar quién accede al dato en todas las fases del ciclo del dato ni si se están cumpliendo todas las condiciones éticas, legales y contractuales”, advierte. En este sentido, considera que el nuevo Reglamento del Espacio Europeo de Datos, aprobado en marzo de 2025, representa una oportunidad para avanzar en trazabilidad, gobernanza del dato y entornos de procesamiento seguro. “Nos va a obligar a adaptarnos, no solo en infraestructura, sino también en habilidades y conocimientos”, afirma Verdoy. 

Proyectos para mejorar la eficiencia del sistema sanitario 

El Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak impulsa diversos proyectos orientados a la mejora de la eficacia, equidad, eficiencia y seguridad del sistema sanitario. Entre ellos, Verdoy destaca el partenariado europeo centrado en la transformación de los sistemas de salud (THCS), la acción conjunta JACARDI –en la que lideran tareas metodológicas y desarrollan pilotos en Euskadi–, o el proyecto ADLIFE, recientemente finalizado. 

“En ADLIFE hemos desarrollado una propuesta de atención integrada para pacientes con enfermedades crónicas complejas, apoyada en plataformas digitales y sistemas de ayuda a la decisión clínica basados en la evidencia”, explica. “El objetivo ha sido mantener o mejorar la calidad de vida de los pacientes, facilitar el trabajo de los equipos profesionales y mejorar la eficiencia”. 

La incorporación de tecnología a los sistemas de salud permite innovar en la atención, pero también exige en la mayoría de los casos una transformación organizativa. “Para obtener los beneficios esperados, muchos de los cambios tecnológicos deben estar acompañados de nuevas rutas, así como de la redefinición de nuevos roles y funciones”, concluye Verdoy. 

El Gobierno Vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI. 

Noticias relacionadas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

Neiker ha coordinado este proyecto europeo, y la empresa vasca Barna y el centro tecnológico Azti han llevado a cabo el piloto en el Cantábrico.

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.