Lola Verdoy, responsable de Coordinación de Proyectos en Biosistemak
Ciberseguridad
Historias 2 julio, 2025

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.
-

El avance de la tecnología es clave para transformar los sistemas sanitarios, pero este proceso requiere asegurar la interoperabilidad, proteger los datos y avanzar hacia plataformas que integren datos complejos y faciliten el trabajo colaborativo. Así lo explica en esta entrevista Lola Verdoy, responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak,  tras su participación en el CyberIndustry Congress 2025, el evento sobre ciberseguridad industrial organizado por Tecnalia con el apoyo de Grupo Spri. 

“El sector sanitario tiene que modernizarse, pero esa especialización tecnológica debe garantizar una atención de calidad, segura y centrada en el paciente”, señala Verdoy. “Necesitamos interoperabilidad real entre sistemas, infraestructuras que permitan almacenar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos de forma segura, y herramientas que faciliten el trabajo de los profesionales”, añade. 

Desde la perspectiva de la investigación, Verdoy considera que uno de los principales retos en ciberseguridad está relacionado con el uso secundario del dato sanitario. “No tenemos capacidad de verificar quién accede al dato en todas las fases del ciclo del dato ni si se están cumpliendo todas las condiciones éticas, legales y contractuales”, advierte. En este sentido, considera que el nuevo Reglamento del Espacio Europeo de Datos, aprobado en marzo de 2025, representa una oportunidad para avanzar en trazabilidad, gobernanza del dato y entornos de procesamiento seguro. “Nos va a obligar a adaptarnos, no solo en infraestructura, sino también en habilidades y conocimientos”, afirma Verdoy. 

Proyectos para mejorar la eficiencia del sistema sanitario 

El Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak impulsa diversos proyectos orientados a la mejora de la eficacia, equidad, eficiencia y seguridad del sistema sanitario. Entre ellos, Verdoy destaca el partenariado europeo centrado en la transformación de los sistemas de salud (THCS), la acción conjunta JACARDI –en la que lideran tareas metodológicas y desarrollan pilotos en Euskadi–, o el proyecto ADLIFE, recientemente finalizado. 

“En ADLIFE hemos desarrollado una propuesta de atención integrada para pacientes con enfermedades crónicas complejas, apoyada en plataformas digitales y sistemas de ayuda a la decisión clínica basados en la evidencia”, explica. “El objetivo ha sido mantener o mejorar la calidad de vida de los pacientes, facilitar el trabajo de los equipos profesionales y mejorar la eficiencia”. 

La incorporación de tecnología a los sistemas de salud permite innovar en la atención, pero también exige en la mayoría de los casos una transformación organizativa. “Para obtener los beneficios esperados, muchos de los cambios tecnológicos deben estar acompañados de nuevas rutas, así como de la redefinición de nuevos roles y funciones”, concluye Verdoy. 

El Gobierno Vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI. 

Noticias relacionadas

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D
23/06/2025 I+D+i

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D

La compañía de Amorebieta, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene a 90 personas dedicadas solo a desarrollar productos nuevos

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.