Ciberseguridad Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 22 abril, 2021

La empresa vasca Enigmedia, la primera que obtiene el sello Cybersecurity Made in Europe

El reconocimiento, promovido promovido por la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO), aporta un gran valor a las empresas que lo tienen
-

 

La empresa vasca Enigmedia ha sido la primera compañía en España que ha obtenido el sello exclusivo “Cybersecurity Made in Europe”, que aporta un notable valor añadido a las empresas de ciberseguridad que lo obtengan. Este reconocimiento es promovido por la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO).

 

El mes pasado se conoció que Euskadi es uno de los 11 países europeos que cuentan con la autorización para emitir “Cybersecurity Made in Europe”. España cuenta con un único socio autorizado para emitir la etiqueta, la Asociación de Industrias de Ciberseguridad de Euskadi Cybasque. En el resto de Europa, Francia cuenta con 4 socios autorizados, Bélgica e Italia con 2, y Alemania, Bulgaria, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Polonia, y Reino Unido con 1.

 

Enigmedia es una startup ubicada en San Sebastián que proporciona productos nativos de ciberseguridad industrial para proteger las redes y dispositivos ICS / OT, lo que permite a las empresas adoptar la transformación digital con soluciones rentables y fáciles de implementar.

 

La European Cyber Security Organisation (ECSO), una organización sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es apoyar iniciativas y proyectos que tengan como objetivo el desarrollo, promoción y fomento de la ciberseguridad europea, ha creado recientemente la etiqueta Cybersecurity Made in Europe, una herramienta de marketing impulsada por la industria y cuyo objetivo pasa por apoyar el papel de las empresas europeas de ciberseguridad así como aumentar su visibilidad en el mercado europeo y mundial.

 

Esta etiqueta se ha desarrollado debido a la necesidad real de la industria de contar con una herramienta que cubriese sus necesidades, junto con un vacío al respecto en el mercado europeo de la ciberseguridad. Sirve como diferenciador de mercado poniendo el acento en la ubicación geográfica, y marca la diferencia del valor estratégico de las empresas de ciberseguridad europeas.

 

Condiciones para solicitar la etiqueta Cybersecurity Made in Europe

La etiqueta sólo la puede emitir ECSO y los socios autorizados. Aquellas empresas u organizaciones que quieran optar a contar con ella pueden elegir a cualquiera de los socios autorizados sin importar el país de procedencia de su sede, siempre dentro de la Unión Europea.

 

Los beneficios de este sello se centran en ser diferenciador geográfico de mercado, dar valor estratégico a la empresa u organización concediendo importancia a su origen europeo y aumentar su visibilidad ante su mercado potencial de ciberseguridad. La importancia de pertenecer al sector europeo es una garantía de calidad frente a otras empresas mundiales y sitúa la ciberseguridad europea en el lugar que realmente le corresponde.

 

La etiqueta en sí se basa en una autodeclaración de la empresa como herramienta de certificación, sin auditoría técnica externa. Además, Cybersecurity Made in Europe está orientada a las propias empresas del sector con sede en Europa, no a productos o servicios específicos de ciberseguridad. Otra ventaja es que es un añadido de calidad junto con otras etiquetas nacionales similares ya existentes.

 

Todas las empresas solicitantes de la etiqueta tienen que cumplir una serie de requisitos generales como son que la empresa sea una entidad legal con sede en Europa.

 

Y, si es parte de un grupo, la sede de éste debe estar registrada en Europa. Además, debe proporcionar garantías razonables de que no existe un control de la misma desde fuera de la zona europea y tener a Europa como lugar principal de negocios, demostrando que más del 50% de su actividad de I+D se orienta a la ciberseguridad y que más del 50% de su personal está ubicado en los países de la UE, EFTA, EEE y Reino Unido.

 

Finalmente, la empresa debe declarar que cumple con los requisitos básicos definidos por ENISA, incluidas declaraciones que garanticen que ningún producto o solución ofertados contiene backdoors, junto a una declaración sobre sus datos y privacidad en la que declare cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).

 

Por todo ello, aquellas empresas de ciberseguridad europeas que estén interesadas en obtener el sello “Cybersecurity Made in Europe” deben iniciar el proceso de registro. Para ello, pueden contactar con madeineurope@cybasque.eus  o consultar en la web: https://ecs-org.eu/initiatives/cybersecurity-made-in-europe

 

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.