Ciberseguridad Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 22 abril, 2021

La empresa vasca Enigmedia, la primera que obtiene el sello Cybersecurity Made in Europe

El reconocimiento, promovido promovido por la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO), aporta un gran valor a las empresas que lo tienen

 

La empresa vasca Enigmedia ha sido la primera compañía en España que ha obtenido el sello exclusivo “Cybersecurity Made in Europe”, que aporta un notable valor añadido a las empresas de ciberseguridad que lo obtengan. Este reconocimiento es promovido por la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO).

 

El mes pasado se conoció que Euskadi es uno de los 11 países europeos que cuentan con la autorización para emitir “Cybersecurity Made in Europe”. España cuenta con un único socio autorizado para emitir la etiqueta, la Asociación de Industrias de Ciberseguridad de Euskadi Cybasque. En el resto de Europa, Francia cuenta con 4 socios autorizados, Bélgica e Italia con 2, y Alemania, Bulgaria, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Polonia, y Reino Unido con 1.

 

Enigmedia es una startup ubicada en San Sebastián que proporciona productos nativos de ciberseguridad industrial para proteger las redes y dispositivos ICS / OT, lo que permite a las empresas adoptar la transformación digital con soluciones rentables y fáciles de implementar.

 

La European Cyber Security Organisation (ECSO), una organización sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es apoyar iniciativas y proyectos que tengan como objetivo el desarrollo, promoción y fomento de la ciberseguridad europea, ha creado recientemente la etiqueta Cybersecurity Made in Europe, una herramienta de marketing impulsada por la industria y cuyo objetivo pasa por apoyar el papel de las empresas europeas de ciberseguridad así como aumentar su visibilidad en el mercado europeo y mundial.

 

Esta etiqueta se ha desarrollado debido a la necesidad real de la industria de contar con una herramienta que cubriese sus necesidades, junto con un vacío al respecto en el mercado europeo de la ciberseguridad. Sirve como diferenciador de mercado poniendo el acento en la ubicación geográfica, y marca la diferencia del valor estratégico de las empresas de ciberseguridad europeas.

 

Condiciones para solicitar la etiqueta Cybersecurity Made in Europe

La etiqueta sólo la puede emitir ECSO y los socios autorizados. Aquellas empresas u organizaciones que quieran optar a contar con ella pueden elegir a cualquiera de los socios autorizados sin importar el país de procedencia de su sede, siempre dentro de la Unión Europea.

 

Los beneficios de este sello se centran en ser diferenciador geográfico de mercado, dar valor estratégico a la empresa u organización concediendo importancia a su origen europeo y aumentar su visibilidad ante su mercado potencial de ciberseguridad. La importancia de pertenecer al sector europeo es una garantía de calidad frente a otras empresas mundiales y sitúa la ciberseguridad europea en el lugar que realmente le corresponde.

 

La etiqueta en sí se basa en una autodeclaración de la empresa como herramienta de certificación, sin auditoría técnica externa. Además, Cybersecurity Made in Europe está orientada a las propias empresas del sector con sede en Europa, no a productos o servicios específicos de ciberseguridad. Otra ventaja es que es un añadido de calidad junto con otras etiquetas nacionales similares ya existentes.

 

Todas las empresas solicitantes de la etiqueta tienen que cumplir una serie de requisitos generales como son que la empresa sea una entidad legal con sede en Europa.

 

Y, si es parte de un grupo, la sede de éste debe estar registrada en Europa. Además, debe proporcionar garantías razonables de que no existe un control de la misma desde fuera de la zona europea y tener a Europa como lugar principal de negocios, demostrando que más del 50% de su actividad de I+D se orienta a la ciberseguridad y que más del 50% de su personal está ubicado en los países de la UE, EFTA, EEE y Reino Unido.

 

Finalmente, la empresa debe declarar que cumple con los requisitos básicos definidos por ENISA, incluidas declaraciones que garanticen que ningún producto o solución ofertados contiene backdoors, junto a una declaración sobre sus datos y privacidad en la que declare cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).

 

Por todo ello, aquellas empresas de ciberseguridad europeas que estén interesadas en obtener el sello “Cybersecurity Made in Europe” deben iniciar el proceso de registro. Para ello, pueden contactar con madeineurope@cybasque.eus  o consultar en la web: https://ecs-org.eu/initiatives/cybersecurity-made-in-europe

 

Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
15/05/2025 Emprendimiento

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus

Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
15/05/2025 Emprendimiento

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile

¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
15/05/2025 Emprendimiento

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi

La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
09/05/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento

SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.