La consejera Arantxa Tapia y, a la derecha de la imagen, el director del Centro Vasco de Ciberseguridad, Javier Diéguez.
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 2 marzo, 2021

La Asociación de Industrias de Ciberseguridad de Euskadi (Cybasque) podrá emitir el sello “Cybersecurity Made in Europe”

  • Gracias al impulso ejercido por el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) como miembro y partner estratégico de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

  • Se trata de un nuevo sello emitido por ECSO que aporta un notable valor añadido a las empresas de ciberseguridad que lo obtengan

  • Euskadi se convierte en uno de los 11 países europeos que cuentan con la autorización para emitir “Cybersecurity Made in Europe”

-

 

La Asociación de Industrias de Ciberseguridad de Euskadi (Cybasque) podrá emitir el sello exclusivo “Cybersecurity Made in Europe” en los productos de cualquier empresa de ciberseguridad de Europa tras haber recibido la autorización de la  Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO) y gracias al impulso ejercido por el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) como miembro y partner estratégico ECSO.

 

ECSO es el ente emisor de esta herramienta que sirve para aumentar la visibilidad de las empresas vascas frente a otras compañías y ante los usuarios finales o los diferentes inversores en el sector de la ciberseguridad.

 

De esta forma, Euskadi se convierte en uno de los 11 países europeos que cuentan con la autorización para emitir “Cybersecurity Made in Europe”. España cuenta con un único socio autorizado para emitir la etiqueta, Cybasque. En el resto de Europa, Francia cuenta con 4 socios autorizados, Bélgica e Italia con 2, y Alemania, Bulgaria, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Polonia, y Reino Unido con 1.

 

La European Cyber Security Organisation (ECSO), una organización sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es apoyar iniciativas y proyectos que tengan como objetivo el desarrollo, promoción y fomento de la ciberseguridad europea, ha creado recientemente la etiqueta Cybersecurity Made in Europe, una herramienta de marketing impulsada por la industria y cuyo objetivo pasa por apoyar el papel de las empresas europeas de ciberseguridad así como aumentar su visibilidad en el mercado europeo y mundial. Esta etiqueta se ha desarrollado debido a la necesidad real de la industria de contar con una herramienta que cubriese sus necesidades, junto con un vacío al respecto en el mercado europeo de la ciberseguridad. Esta etiqueta sirve como diferenciador de mercado poniendo el acento en la ubicación geográfica, y marca la diferencia del valor estratégico de las empresas de ciberseguridad europeas.

 

Condiciones para solicitar la etiqueta Cybersecurity Made in Europe

La etiqueta sólo la puede emitir ECSO y los socios autorizados. Aquellas empresas u organizaciones que quieran optar a contar con ella pueden elegir a cualquiera de los socios autorizados sin importar el país de procedencia de su sede, siempre dentro de la Unión Europea.

 

Los beneficios de contar con ella ya se han comentado anteriormente, pero sirven como diferenciador geográfico de mercado, da valor estratégico a la empresa u organización dando importancia a su origen europeo y aumenta su visibilidad ante su mercado potencial de ciberseguridad. La importancia de pertenecer al sector europeo es una garantía de calidad frente a otras empresas mundiales y sitúa la ciberseguridad europea en el lugar que realmente le corresponde.

 

La etiqueta en sí se basa en una autodeclaración de la empresa como herramienta de certificación, sin auditoría técnica externa. Además, Cybersecurity Made in Europe está orientada a las propias empresas del sector con sede en Europa, no a productos o servicios específicos de ciberseguridad. Otra ventaja es que es un añadido de calidad junto con otras etiquetas nacionales similares ya existentes.

 

Todas las empresas solicitantes de la etiqueta tienen que cumplir una serie de requisitos generales como son que la empresa sea una entidad legal con sede en Europa.

 

Y, si es parte de un grupo, la sede de éste debe estar registrada en Europa. Además, debe proporcionar garantías razonables de que no existe un control de la misma desde fuera de la zona europea y tener a Europa como lugar principal de negocios, demostrando que más del 50% de su actividad de I+D se orienta a la ciberseguridad y que más del 50% de su personal está ubicado en los países de la UE, EFTA, EEE y Reino Unido.

 

Finalmente, la empresa debe declarar que cumple con los requisitos básicos definidos por ENISA, incluidas declaraciones que garanticen que ningún producto o solución ofertados contiene backdoors, junto a una declaración sobre sus datos y privacidad en la que declare cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).

 

Por todo ello, aquellas empresas de ciberseguridad europeas que estén interesadas en obtener el sello “Cybersecurity Made in Europe” deben iniciar el proceso de registro. Para ello, pueden contactar con madeineurope@cybasque.eus  o consultar en la web: https://ecs-org.eu/initiatives/cybersecurity-made-in-europe

Noticias relacionadas

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi
09/07/2025 Ciberseguridad

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi

Las empresas asociadas a Cybasque podrán integrarse en condiciones ventajosas en Cyberlur, cuyo propósito principal es promover el desarrollo del sector de la ciberseguridad a nivel estatal y consolidarse como un referente en la materia

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.