Ciberseguridad Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 28 mayo, 2021

JakinCode participa en dos proyectos europeos de I+D para avanzar en ciberseguridad

La empresa vitoriana, que apuesta por una ciberseguridad a medida y más allá de la protección de datos, forma parte de CRYOGNIC y GURU, propuestas que persiguen fortalecer la ciberseguridad en el tejido industrial
-

La industria 4.0 y la transformación digital de las empresas ha puesto de manifiesto la importancia de la ciberseguridad. Muestra de ello son los más de 175 proyectos de ciberseguridad que se han aprobado en 2020 gracias a programas de ayuda como Elkartek, Basque Industry 4.0, Ekintzaile o Hazitek, que sin ser programas específicos de ciberseguridad han contribuido en la investigación y desarrollo de actividades en ese ámbito. Precisamente enmarcados en este último se encuentran CRYOGNIC y GURU, dos proyectos de I+D que buscan soluciones innovadoras en materia de ciberseguridad.

Pese a la pandemia y su impacto en todos los sectores, la joven empresa vitoriana JakinCode ha concluido este 2020 participando en estos dos proyectos de innovación para desarrollar soluciones que fortalezcan la ciberseguridad en el tejido industrial. La empresa alavesa lleva 5 años desarrollando soluciones a medida para reducir el riesgo frente a las intrusiones y ciberataques y asegurar la continuidad adecuada de los procesos de negocio, y, desde sus inicios, lo hace otorgando gran importancia al I+D: «Comenzamos nuestra andadura en 2014, pero no fue hasta 2016 cuando iniciamos nuestra verdadera actividad. Queríamos aportar valor al mercado y ofrecer algo más especializado e ir más allá de las soluciones genéricas», explica Mikel Díaz de Arcaya, director y cofundador de JakinCode.

Desde 2020, participan en los proyectos europeos CRYOGNIC y GURU. El primero, que finalizará este 2021, tiene como objetivo “proporcionar una solución tanto de software como de hardware que permita a los robots lograr una gran precisión a bajo coste y con un tiempo mínimo de instalación”, explica Díaz de Arcaya, “nuestro trabajo se centra en asegurar la ciberseguridad de este sistema”, detalla.

El segundo proyecto se alargará hasta 2022 y persigue aplicar las últimas investigaciones en Inteligencia Artificial (Deep Learning) en el desarrollo de tecnologías de detección de amenazas basadas en el comportamiento, para posteriormente analizarlas desde una perspectiva integral. De esta manera y según explica el director de JakinCode, «se pretende lograr la capacidad de generar respuestas automatizadas e inteligentes, optimizando el uso de los recursos dedicados a la ciberseguridad, para conseguir sistemas ciber-resilientes y adaptativos”. En particular, el objetivo de JakinCode en este proyecto es “optimizar en un 30% nuestra solución de monitorización de tráfico para el vertical de industria”, apunta.

Las soluciones obtenidas tanto del proyecto CRYOGNIC como de GURU se aplicarán en múltiples sectores y entornos como el sector de la automoción, la máquina herramienta o el entorno institucional y empresarial, aunque “desde JakinCode estamos volcados en el vertical de industria en ambos proyectos”, matiza Díaz de Arcaya.

Más allá de la protección de la información

Desde su sede en Vitoria-Gasteiz y con un total de 10 profesionales, JakinCode ya ha acompañado a varias empresas e instituciones en la mejora y eficacia de sus sistemas de ciberseguridad, desarrollando una solución específica para cada caso: «Analizamos las debilidades de los clientes y proponemos una serie de contramedidas contextualizadas a su lógica de negocio que pueden ir desde el bastionado de dispositivos críticos a la generación de alertas específicas en función de sus comunicaciones”, explica el director y cofundador de JakinCode.

Desde la empresa alavesa defienden que las soluciones de ciberseguridad deben ir más allá de la protección de datos y la confidencialidad, “las soluciones genéricas son necesarias, pero no suficientes”, afirma Díaz de Arcaya. “Creemos que la seguridad para ser efectiva, debe estar contextualizada, puesto que los riesgos y la lógica de negocio de las diferentes organizaciones son muy diversos en función del sector al que se dediquen, su dimensión, infraestructura y tecnología que utilizan, etc… Es fundamental valorar la importancia de los diferentes activos y en función de su nivel de riesgo implementar las contramedidas más efectivas”, explica.

Este 2021 los alaveses continúan aumentando sus capacidades con el desarrollo de herramientas propias, “tanto ofensivas, para auditar la seguridad de nuestros clientes, como defensivas, para solventar problemáticas muy particulares”, añade. En paralelo, desarrollan un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información para facilitar a sus clientes la gestión de diferentes normativas como la ISO27001 o el Esquema Nacional de Seguridad.

El Gobierno Vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre a esta materia, articulado en torno al Basque Cibersecurity Center.

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.