Ciberseguridad Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 28 mayo, 2021

JakinCode participa en dos proyectos europeos de I+D para avanzar en ciberseguridad

La empresa vitoriana, que apuesta por una ciberseguridad a medida y más allá de la protección de datos, forma parte de CRYOGNIC y GURU, propuestas que persiguen fortalecer la ciberseguridad en el tejido industrial

La industria 4.0 y la transformación digital de las empresas ha puesto de manifiesto la importancia de la ciberseguridad. Muestra de ello son los más de 175 proyectos de ciberseguridad que se han aprobado en 2020 gracias a programas de ayuda como Elkartek, Basque Industry 4.0, Ekintzaile o Hazitek, que sin ser programas específicos de ciberseguridad han contribuido en la investigación y desarrollo de actividades en ese ámbito. Precisamente enmarcados en este último se encuentran CRYOGNIC y GURU, dos proyectos de I+D que buscan soluciones innovadoras en materia de ciberseguridad.

Pese a la pandemia y su impacto en todos los sectores, la joven empresa vitoriana JakinCode ha concluido este 2020 participando en estos dos proyectos de innovación para desarrollar soluciones que fortalezcan la ciberseguridad en el tejido industrial. La empresa alavesa lleva 5 años desarrollando soluciones a medida para reducir el riesgo frente a las intrusiones y ciberataques y asegurar la continuidad adecuada de los procesos de negocio, y, desde sus inicios, lo hace otorgando gran importancia al I+D: «Comenzamos nuestra andadura en 2014, pero no fue hasta 2016 cuando iniciamos nuestra verdadera actividad. Queríamos aportar valor al mercado y ofrecer algo más especializado e ir más allá de las soluciones genéricas», explica Mikel Díaz de Arcaya, director y cofundador de JakinCode.

Desde 2020, participan en los proyectos europeos CRYOGNIC y GURU. El primero, que finalizará este 2021, tiene como objetivo “proporcionar una solución tanto de software como de hardware que permita a los robots lograr una gran precisión a bajo coste y con un tiempo mínimo de instalación”, explica Díaz de Arcaya, “nuestro trabajo se centra en asegurar la ciberseguridad de este sistema”, detalla.

El segundo proyecto se alargará hasta 2022 y persigue aplicar las últimas investigaciones en Inteligencia Artificial (Deep Learning) en el desarrollo de tecnologías de detección de amenazas basadas en el comportamiento, para posteriormente analizarlas desde una perspectiva integral. De esta manera y según explica el director de JakinCode, «se pretende lograr la capacidad de generar respuestas automatizadas e inteligentes, optimizando el uso de los recursos dedicados a la ciberseguridad, para conseguir sistemas ciber-resilientes y adaptativos”. En particular, el objetivo de JakinCode en este proyecto es “optimizar en un 30% nuestra solución de monitorización de tráfico para el vertical de industria”, apunta.

Las soluciones obtenidas tanto del proyecto CRYOGNIC como de GURU se aplicarán en múltiples sectores y entornos como el sector de la automoción, la máquina herramienta o el entorno institucional y empresarial, aunque “desde JakinCode estamos volcados en el vertical de industria en ambos proyectos”, matiza Díaz de Arcaya.

Más allá de la protección de la información

Desde su sede en Vitoria-Gasteiz y con un total de 10 profesionales, JakinCode ya ha acompañado a varias empresas e instituciones en la mejora y eficacia de sus sistemas de ciberseguridad, desarrollando una solución específica para cada caso: «Analizamos las debilidades de los clientes y proponemos una serie de contramedidas contextualizadas a su lógica de negocio que pueden ir desde el bastionado de dispositivos críticos a la generación de alertas específicas en función de sus comunicaciones”, explica el director y cofundador de JakinCode.

Desde la empresa alavesa defienden que las soluciones de ciberseguridad deben ir más allá de la protección de datos y la confidencialidad, “las soluciones genéricas son necesarias, pero no suficientes”, afirma Díaz de Arcaya. “Creemos que la seguridad para ser efectiva, debe estar contextualizada, puesto que los riesgos y la lógica de negocio de las diferentes organizaciones son muy diversos en función del sector al que se dediquen, su dimensión, infraestructura y tecnología que utilizan, etc… Es fundamental valorar la importancia de los diferentes activos y en función de su nivel de riesgo implementar las contramedidas más efectivas”, explica.

Este 2021 los alaveses continúan aumentando sus capacidades con el desarrollo de herramientas propias, “tanto ofensivas, para auditar la seguridad de nuestros clientes, como defensivas, para solventar problemáticas muy particulares”, añade. En paralelo, desarrollan un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información para facilitar a sus clientes la gestión de diferentes normativas como la ISO27001 o el Esquema Nacional de Seguridad.

El Gobierno Vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre a esta materia, articulado en torno al Basque Cibersecurity Center.

Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
15/05/2025 Emprendimiento

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus

Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
15/05/2025 Emprendimiento

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile

¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
15/05/2025 Emprendimiento

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi

La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
09/05/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento

SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.