Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 28 noviembre, 2019

HETEL lidera un proyecto europeo para incorporar la ciberseguridad en la FP

La iniciativa está alineada con las prioridades de la estrategia Basque Industry 4.0 del Gobierno Vasco y las líneas de actuación del Centro Vasco de Ciberseguridad  (BCSC)
-

La iniciativa está alineada con las prioridades de la estrategia Basque Industry 4.0 del Gobierno Vasco y las líneas de actuación del Centro Vasco de Ciberseguridad  (BCSC)

Actualmente, existe a nivel global una carencia de profesionales con conocimientos en ciberseguridad, una brecha que, tal y como recogen muchos informes, se irá ensanchando en los próximos años. Se prevé que en 2021 haya cerca de 3’5 millones de empleos no cubiertos relacionados con la ciberseguridad y, a día de hoy, más de la mitad de las empresas afrontan una falta de competencias en este ámbito.

Con el objetivo de fomentar los conocimientos en ciberseguridad y convertirla en una competencia transversal en la educación superior, está en marcha el proyecto europeo Erasmus+ CyVETsecurity. La iniciativa está liderada por HETEL, la Asociación de Centros de Formación Profesional de Euskadi, y participan también centros de Irlanda del Norte, Escocia, Holanda, Finlandia y Estonia.

El proyecto consiste en el desarrollo de contenidos dirigidos al profesorado y alumnado de Formación Profesional, ampliando así las competencias de los y las futuras profesionales en cuestiones relacionadas con la ciberseguridad. Los materiales hacen especial hincapié en el uso seguro de datos sensibles en entornos empresariales y la protección frente a ataques en la red.

CyVETsecurity arrancó en noviembre de 2018 y, este otoño, el equipo ha realizado las primeras experiencias piloto en uno de los centros de HETEL, Egibide, en Vitoria-Gasteiz. Han participado un total de cuatro docentes y 71 alumnos y alumnas, procedentes de los ciclos formativos Automatización y robótica industrial, Mecatrónica, Desarrollo de aplicaciones multiplataforma y Sistemas microinformáticos y redes. En el piloto, los equipos se han enfrentado al primer reto elaborado dentro del proyecto: identificar los riesgos asociados al uso de aparatos conectados (como móviles o tablets) para la gestión de cuentas bancarias, correo electrónico o navegación por Internet y definir medidas para proteger la información que se comparte en la red.

El proyecto finalizará en octubre de 2020. Durante este tiempo, un total de 12 docentes de Formación Profesional participarán directamente en el desarrollo de contenidos, mientras que otros 90 lo harán impartiendo estos materiales en el aula. La intención es que cerca de 1.800 alumnos y alumnas puedan adquirir estas competencias en el marco del proyecto, y los retos se publicarán en la web para que puedan ser reutilizados. CyVET está cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.