Basque Cybersecurity Centre
Ciberseguridad Financiación
Noticias 19 abril, 2020

Gobierno Vasco y Grupo SPRI ponen en marcha el programa de ayudas a la ciberseguridad industrial 2020

Debido a la situación actual y al firme compromiso del Gobierno Vasco, en 2020 se amplía el presupuesto inicial hasta 1.300.000€
-

El programa se puede solicitar desde el 21 de abril

Ante la situación actual generada por la pandemia del COVID-19, la ciberseguridad está considerada como un elemento clave para el desarrollo de la economía

Debido a la situación actual y al firme compromiso del Gobierno Vasco, en 2020 se amplía el presupuesto inicial hasta 1.300.000€

 

Un año más, el Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI y el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC, por sus siglas en inglés), ponen en marcha el programa de ayudas de Ciberseguridad Industrial 2020.

Como resultado del brote de COVID-19 que estamos sufriendo, resulta evidente que la operativa diaria de las empresas se está viendo en mayor o menor medida afectada. Concretamente, el auge/necesidad del teletrabajo, la inevitable utilización de dispositivos personales para el trabajo en muchos casos o el intercambio de información sensible entre empleados, propician un mayor riesgo a vernos afectados por un incidente de ciberseguridad.

El Departamento de Desarrollo e Infraestructuras del Gobierno Vasco considera la ciberseguridad como un elemento clave para el desarrollo de la economía, y para dar respuesta a esta situación, el presupuesto inicial asignado en 2020 al programa de ayudas de ciberseguridad industrial es superior al de otras ediciones, con 1.300.000 euros, aunque es posible que durante el presente ejercicio se puedan materializar ampliaciones de presupuesto como en las anteriores convocatorias.

Ayudas con un objetivo muy claro

En línea con los objetivos del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobiernos Vasco, plasmadas tanto en la Estrategia Basque Industry 4.0 como en la Agenda  Digital de Euskadi 2020, el objeto de este programa es impulsar la ciberseguridad industrial, especialmente proyectos que aborden la convergencia e integración de los sistemas de protección ante ciberataques para entornos IT/OT (Information Technology/Operational Technology) en empresas industriales y empresas de servicios técnicos, de diseño y de logística, ligados al producto-proceso industrial.

Entre las 10 tipologías fijadas para los proyectos subvencionables, en esta edición del 2020 se destacan las tres siguientes:

  • Diagnóstico de la situación a la que se enfrenta la industria en materia de ciberseguridad industrial y elaboración de su plan de acción para la mejora de la ciberseguridad, más si cabe con la situación derivada del COVID-19 en la que las empresas se han visto forzadas a realizar cambios en su forma de actuar, y en ciertos casos en su infraestructura, y en ocasiones no son conscientes de los riesgos derivados de esta situación. Es necesario inventariar los activos, analizar la superficie de exposición y evaluar los riesgos y medidas a aplicar en cada caso. De igual modo, es recomendable la realización de pruebas de intrusión y análisis de vulnerabilidades en aplicaciones web, auditorias de las comunicaciones inalámbricas industriales, etc.
  • Adopción de buenas prácticas recogidas en estándares de ciberseguridad industrial u otros estándares de gestión de la ciberseguridad ampliamente reconocidos. Adaptación al cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (Real Decreto 3/2010), Reglamento PIC (Real Decreto 704/2011). Mejora continua del proceso de gestión de ciberseguridad mediante el despliegue de medidas específicas o evolución de las mismas a niveles de madurez superiores a los preexistentes.
  • Medidas de protección de información estratégica o sensible como puedan ser la propiedad intelectual, estrategias de I+D+i, planos de edificios o de diseño de productos, información afectada por el RGPD o cualquiera otra directamente relacionada con la competitividad y sostenibilidad del negocio.

El programa está sujeto a la siguiente normativa:

  • La subvención máxima será de 18.000 euros por empresa/año.
  • La intensidad de las ayudas será con carácter general del 50%.
  • Podrán acceder a las ayudas contempladas en el presente programa las empresas que dispongan de un centro de actividad industrial en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Así como todas aquellas empresas que realicen la actuación subvencionable en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
  • Con carácter general, las solicitudes de ayuda deberán presentarse antes de que los proyectos estén iniciados, aunque excepcionalmente se admitirán gastos devengados o facturados antes de la presentación de dicha solicitud en proyectos iniciados a partir del 1 de enero de 2020.
  • El plazo de presentación de las solicitudes de ayuda será desde el día siguiente a la publicación del programa en el Boletín Oficial del País Vasco, hasta el día 27 de noviembre de 2020.

Éxito absoluto de las dos ediciones anteriores

El Centro Vasco de Ciberseguridad está en funcionamiento desde octubre de 2017 y sus principales objetivos son dinamizar la actividad y fortalecer el sector empresarial relacionado con la ciberseguridad; posicionar Euskadi como referente internacional en esta materia; y promover la cultura de la seguridad informática en la sociedad vasca. En este sentido, una de las primeras medidas que se pusieron en marcha fue iniciar el programa de ayudas.

La primera edición del programa, en la convocatoria del 2018, se inició con un presupuesto de 600.000 euros pero debido a la gran demanda se tuvo que ampliar esta cantidad. Finalmente, se aprobaron 102 proyectos (56 pertenecientes a empresas guipuzcoanas, 25 a vizcaínas y 21 a alavesas), con una cuantía final de 985.161 euros.

En la convocatoria de 2019, que también se inició con presupuesto de 600.000 euros, finalmente se aprobaron un total de 216 proyectos y se concedieron ayudas desde el Gobierno Vasco por valor de 1.877.526€, además de una inversión privada por valor de 4,45 millones de euros, lo que supuso un aumento de proyectos del 211% en 2019 con respecto al año anterior.

Invitamos a todas las empresas vascas de entornos industriales a que aprovechen esta oportunidad para mejorar el nivel de protección de sus sistemas, hecho que además de servirles para tal fin, contribuirá de igual modo como valor diferencial y ventaja competitiva.

Noticias relacionadas

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El jurado, presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha querido premiar a Jainaga por su compromiso con el arraigo empresarial, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi
09/07/2025 Financiación

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, con el apoyo del Grupo Spri, ha puesto en marcha la convocatoria del programa Indartu 2025. Este programa cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros para facilitar la inversión productiva de las empresas con el objetivo de crecer, generar empleo...

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi
09/07/2025 Ciberseguridad

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi

Las empresas asociadas a Cybasque podrán integrarse en condiciones ventajosas en Cyberlur, cuyo propósito principal es promover el desarrollo del sector de la ciberseguridad a nivel estatal y consolidarse como un referente en la materia

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente
08/07/2025 Financiación

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente

El jueves 10 de julio se abrirá el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas Renove Smart Industry. Esta nueva edición del programa, que antes se llamaba Renove Industria 4.0, contará con un presupuesto de 8 millones de euros. Las empresas industriales o de servicios conexos interesadas en modernizar sus...

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

El Lehendakari reafirma el compromiso del Gobierno Vasco para impulsar la transformación económica, defender la industria y garantizar empleo de calidad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

“El nuevo Plan de Industria es un documento vivo, abierto a las aportaciones. Por ello, estamos desarrollando un proceso de socialización con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones”, ha puesto en valor Jauregi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.