Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 11 abril, 2019

EuskalHack, una cita imprescindible sobre seguridad para la comunidad hacker

El congreso cuenta con el apoyo de Grupo SPRI y Basque Cybersecurity Centre
-

 

El congreso cuenta con el apoyo de Grupo SPRI y Basque Cybersecurity Centre

 

Los días 21 y 22 de junio se celebra en Donostia – San Sebastián una nueva edición de EuskalHack, un encuentro dirigido a todas aquellas personas interesadas por la seguridad informática, ya sean profesionales, investigadoras o aficionadas. Las jornadas están enfocadas a compartir conocimiento a través de ponencias y actividades de newtorking. Además, esta 4ª edición tendrá un enfoque especialmente participativo con iniciativas que pondrán a prueba las habilidades de las personas asistentes.

 

Las conferencias de EuskalHack tratarán acerca de temas como el uso de la tecnología serverless computing aplicada a la investigación de malware, la privacidad en internet, la automatización de phishing para la realización de auditorías o la seguridad en los videojuegos. Entre los ponentes confirmados, estarán Michele Orrù, consultor en seguridad y coautor de The Brownser Hacker’s Handbook; el experto en phishing y read teaming infraestructure automation Giuseppe Trotta, miembro del proyecto Bettercap; así como Julie Gommes, consultora y hacktivista en ciberseguridad y especialista en análisis de riesgo, privacidad y criptografía.

 

La edición 2019 de EuskalHack contará también con dos nuevas actividades que mezclarán el juego con la investigación y el desarrollo de proyectos. El viernes 21 por la noche se organizará el hackatón Gau-Hack, donde las personas participantes trabajarán en grupos para responder a retos relacionados con el hacking. Por otro lado, antes del congreso se activará un evento único basado en pruebas de ingeniería social, SECTF – Social Engineering Capturing the Flag.

 

Entre todas las personas que se apunten, la organización seleccionará a seis participantes y un mes antes de EuskalHack recibirán una empresa objetivo y un listado de fags, o piezas de información. El reto consiste en aplicar técnicas OSINT (siglas de Open Source Intelligence) para obtener información y generar un informe con los datos analizados. Dentro del congreso, los participantes podrán realizar un número de llamadas en directo para conseguir tantas flags como sea posible y completar su investigación. Finalmente, se realizará un informe público detallado, con el objetivo de concienciar acerca de las técnicas de ingeniería social. La fecha límite para la inscripción al SECTF es el 12 de mayo.

 

EuskalHack Security Congress es una iniciativa de EuskalHack, la primera asociación de hacking ético de Euskadi, y cuenta con el apoyo de Grupo SPRI y Basque Cybersecurity Centre. La asociación, formada por profesionales y personas expertas vinculadas con la seguridad informática, tiene como principal objetivo promover la cultura en materia de ciberseguridad.

 

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.