Euskadi sigue liderando la colaboración público-privada europea en Ciberseguridad
La European Cybersecurity Organisation (ECSO) ha reelegido al Director del Centro Vasco de Ciberseguridad, Javier Diéguez, como representante de las Regiones Europeas en el Comité de Colaboración (Partnership Board), canal de comunicación con la Comisión Europea
El Director del Centro Vasco de Ciberseguridad-Basque Cybersecurity Centre (BCSC), Javier Diéguez, ha sido reelegido como representante de las Regiones Europeas en el Comité de Colaboración (Partnership Board) de la European Cybersecurity Organisation (ECSO), canal formal de comunicación con la Comisión Europea para debatir el programa de trabajo relacionado con los proyectos de ciberseguridad. De esta manera, Euskadi sigue consolidando su posición como país referente europeo de la ciberseguridad. Diéguez fue elegido hace un año para esa misma responsabilidad.
La reelección ha tenido lugar durante la asamblea que hoy ha celebrado ECSO en Bruselas. Desde el mes de enero del pasado año el Centro Vasco de Ciberseguridad es miembro de pleno derecho de ECSO, la mayor red de ciberseguridad de Europa, integrada por administraciones públicas, empresas, centros de investigación, asociaciones, regiones y organismos de diversa índole dedicados a la ciberseguridad.
Precisamente, posicionar a Euskadi como referente internacional en la aplicación de tecnologías de ciberseguridad en la industria de fabricación avanzada, es uno de los objetivos bien encaminado del Gobierno vasco al crear, a través del Grupo SPRI, el BCSC en octubre de 2017.
El Comité de Colaboración Público-Privada (Partnership Board) es el canal formal de comunicación entre ECSO y la Comisión Europea para debatir el programa de trabajo relacionado con los proyectos de ciberseguridad incluidos en la iniciativa Horizonte 2020, la implementación de las materias relacionadas con el programa general de I+D+i y hacer el seguimiento de los compromisos de colaboración público-privada.
A través de este Comité se establece un diálogo abierto entre los miembros de ECSO para alcanzar los objetivos previstos en la relación contractual con la Comisión Europea.
La actividad intensa con la que el BCSC ha participado durante los últimos meses, aportando valor en los grupos de trabajo de Inversiones, Educación y Regiones, han llevado a ECSO a volver a considerar que Euskadi puede desempeñar un rol de liderazgo ocupando el lugar reservado al representante de las Regiones en el Partnership Board.
Veinte meses del Centro Vasco de Ciberseguridad
El Gobierno Vasco creó hace ahora veinte meses el Basque Cybersecurity Centre como respuesta para contribuir al ejercicio de un gobierno responsable en un nuevo contexto que desafía la capacidad competitiva e innovadora de nuestra industria y que amenaza los derechos de nuestros ciudadanos. El BCSC nació en octubre del año 2017 y está físicamente instalado en su sede del Parque Tecnológico de Álava.
El Centro Vasco de Ciberseguridad ha nacido para promover y desarrollar una cultura de la ciberseguridad en la sociedad vasca, dinamizar la actividad económica relacionada con la aplicación de la ciberseguridad y fortalecer el sector profesional. Como se ha comentado, su objetivo es posicionar a Euskadi como referente internacional, así como liderar iniciativas de colaboración público-privadas tanto a nivel local como inter-regional en Europa y ser reconocido como punto de encuentro entre oferentes y demandantes locales de ciberseguridad.
Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia