Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 18 junio, 2019

Euskadi sigue liderando la colaboración público-privada europea en Ciberseguridad

El Director del Centro Vasco de Ciberseguridad-Basque Cybersecurity Centre (BCSC), Javier Diéguez, ha sido reelegido como representante de las Regiones Europeas en el Comité de Colaboración (Partnership Board) de la European Cybersecurity Organisation (ECSO), canal formal de comunicación con la Comisión Europea
-

La European Cybersecurity Organisation (ECSO) ha reelegido al Director del Centro Vasco de Ciberseguridad, Javier Diéguez, como representante de las Regiones Europeas en el Comité de Colaboración (Partnership Board), canal de comunicación con la Comisión Europea

El Director del Centro Vasco de Ciberseguridad-Basque Cybersecurity Centre (BCSC), Javier Diéguez, ha sido reelegido como representante de las Regiones Europeas en el Comité de Colaboración (Partnership Board) de la European Cybersecurity Organisation (ECSO), canal formal de comunicación con la  Comisión Europea para debatir el programa de trabajo relacionado con los proyectos de ciberseguridad. De esta manera, Euskadi sigue consolidando su posición como país referente europeo de la ciberseguridad. Diéguez fue elegido hace un año para esa misma responsabilidad.

La reelección ha tenido lugar durante la asamblea que hoy ha celebrado ECSO en Bruselas. Desde el mes de enero del pasado año el Centro Vasco de Ciberseguridad es miembro de pleno derecho de ECSO, la mayor red de ciberseguridad de Europa, integrada por administraciones públicas, empresas, centros de investigación, asociaciones, regiones y organismos de diversa índole dedicados a la ciberseguridad.

Precisamente, posicionar a Euskadi como referente internacional en la aplicación de tecnologías de ciberseguridad en la industria de fabricación avanzada, es uno de los objetivos bien encaminado del Gobierno vasco al crear, a través del Grupo SPRI, el BCSC en octubre de 2017.

El Comité de Colaboración Público-Privada (Partnership Board) es el canal formal de comunicación entre ECSO y la Comisión Europea para debatir el programa de trabajo relacionado con los proyectos de ciberseguridad incluidos en la iniciativa Horizonte 2020, la implementación de las materias relacionadas con el programa general de I+D+i y hacer el seguimiento de los compromisos de colaboración público-privada.

A través de este Comité se establece un diálogo abierto entre los miembros de ECSO para alcanzar los objetivos previstos en la relación contractual con la Comisión Europea.

La actividad intensa con la que el BCSC ha participado durante los últimos meses, aportando valor en los grupos de trabajo de Inversiones, Educación y Regiones, han llevado a ECSO a volver a considerar que Euskadi puede desempeñar un rol de liderazgo ocupando el lugar reservado al representante de las Regiones en el Partnership Board.

Veinte meses del Centro Vasco de Ciberseguridad

El Gobierno Vasco creó hace ahora veinte meses el  Basque Cybersecurity Centre como respuesta para contribuir al ejercicio de un gobierno responsable en un nuevo contexto que desafía la capacidad competitiva e innovadora de nuestra industria y que amenaza los derechos de nuestros ciudadanos. El BCSC nació en octubre del año 2017 y está físicamente instalado en su sede del Parque Tecnológico de Álava.

El Centro Vasco de Ciberseguridad ha nacido para promover y desarrollar una cultura de la ciberseguridad en la sociedad vasca, dinamizar la actividad económica relacionada con la aplicación de la ciberseguridad y fortalecer el sector profesional. Como se ha comentado, su objetivo es posicionar a Euskadi como referente internacional, así como liderar iniciativas de colaboración público-privadas tanto a nivel local como inter-regional en Europa y ser reconocido como punto de encuentro entre oferentes y demandantes locales de ciberseguridad.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.