Euskadi presenta a una veintena de Embajadas en Madrid sus capacidades en ciberseguridad industrial
«Euskadi-Basque Country, tierra de oportunidades de ciberseguridad industrial» ha sido el lema de la jornada que ha contado con representantes de 17 países
El País Vasco es un ecosistema singular que cuenta no sólo con la demanda, sino también con la oferta propia de soluciones de ciberseguridad, así como con el apoyo del Gobierno Vasco para fomentar la aparición y el desarrollo de iniciativas en este ámbito
El Basque CyberSecurity Centre y la Secretaría General de Acción Exterior del Gobierno Vasco han mantenido un encuentro de trabajo en Madrid con representantes de Embajadas de varios países, para presentarles las capacidades de Ciberseguridad del ecosistema tecnológico de Euskadi.
En el encuentro, celebrado en la Delegación del Gobierno Vasco en Madrid, han participado Javier Diéguez, Director del Basque CyberSecurity Centre (BCSC), y Leyre Madariaga, Directora de Relaciones Exteriores, así como los responsables sectoriales de las Embajadas de EEUU, Bélgica, Chile, México, Finlandia, Francia, Italia, Holanda, Canadá, Corea del Sur, Japón y Suiza, entre otras.
Bajo el lema “Euskadi-Basque Country, tierra de oportunidades de ciberseguridad industrial», ha servido para presentar a los miembros del cuerpo diplomático las capacidades de Ciberseguridad del ecosistema tecnológico vasco.
La Comisión Europea, con el objetivo de minimizar los impactos de las nuevas amenazas y riesgos en la Unión Europea, marca una estrategia de ciberseguridad que tiene como objetivos impulsar los valores europeos de libertad y democracia y velar por un crecimiento seguro de la economía digital. El País Vasco emerge como un ecosistema singular, donde se diseña y se desarrolla tecnología de Ciberseguridad, que ha sido presentada ante la Comisión Europea, ante diferentes organismos como la EDA o ENISA, y recientemente en foros de primer nivel en Estados Unidos tales como el MIT o la RSA Conference.
Dentro de este contexto, y gracias al impulso del Gobierno Vasco, se implantó el Basque CyberSecurity Centre, con diferentes objetivos entre los que destacan, por un lado, la vocación de promover la aplicación de medidas de ciberseguridad en la industria, principalmente en los sectores estratégicos de la economía vasca, de cara a elevar su nivel de madurez y por tanto estar así más protegidos frente a las ciberamenazas y que a su vez les sirva como ventaja competitiva. Por otro, se trata de promocionar y apoyar el crecimiento del sector de la Ciberseguridad que en Euskadi comenzó hace ya 20 años con la creación de compañías tan reconocibles como Panda Security o S21sec. Desde entonces, el ecosistema no ha dejado de evolucionar, y hoy en día Euskadi concentra una tercera parte de las startups de Ciberseguridad españolas, con un número importante de empresas que producen su propia tecnología. Todo ello se ve potenciado gracias a la existencia una Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación sin parangón en España y con muy pocos paralelismos en Europa.
Adicionalmente, en su vocación por presentar a Euskadi y a su industria como un socio responsable y de confianza, el BCSC forma parte de ECSO, y pertenece también a la alianza internacional de ecosistemas de Ciberseguridad Global EPIC.
Por todo lo anterior, Euskadi se muestra como un territorio de oportunidades en el campo de la Ciberseguridad cualquiera que sea el objetivo buscado. Hay interesantes empresas para quienes deseen invertir, tecnología de ciberseguridad de vanguardia para quienes necesitan mejorar la competitividad de sus industrias, un ecosistema completo y un Gobierno que facilita el establecimiento de compañías extranjeras haciéndolas sostenibles, y una industria de fabricación avanzada altamente digitalizada que podría ser cliente para otros ecosistemas productores de tecnología. No en vano, Euskadi ha sido recientemente reconocida con varios premios por The Financial Times Strategy Awards entre 171 agencias de desarrollo empresarial de todo el mundo: primer premio en “Start-ups and SME Support” por BIND 4.0, primer premio en “Aftercare” para empresas foráneas establecidas en la Región, segundo premio en “Incentives” y segundo premio en “Projects of major interest” por Viralgen.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como proveedor de ciberseguridad referente para pymes
Con esta operación, refuerza su portfolio de ciberseguridad con nuevas verticales de servicios especializados como Offensive Security o Forensics