Noticias 18 enero, 2023

El Gobierno Vasco presenta en Madrid a una delegación de empresas finlandesas las capacidades del ecosistema vasco de ciberseguridad

El encuentro hoy en Madrid mantenido entre ambas delegaciones, persigue continuar y seguir afianzando los esfuerzos iniciados hace años por el Gobierno Vasco, destinados a profundizar en la colaboración mutua entre Euskadi y Finlandia.
-

La Viceconsejería de Tecnología, Innovación y Transformación Digital y el Basque Cybersecurity Center han mantenido esta mañana un encuentro de trabajo en Madrid con representantes de la Embajada de Finlandia y de varias empresas finlandesas con capacidad de buscar aliados estratégicos en el Estado e interesadas en conocer  las capacidades de Ciberseguridad del ecosistema tecnológico de Euskadi.

En el encuentro, que se ha celebrado en la Delegación del Gobierno Vasco en Madrid, han participado, por parte vasca, Estíbaliz Hernáez, Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Leyre Madariaga, Directora de Transformación Digital y Emprendimiento y Javier Diéguez, Director del Basque CyberSecurity Centre-BCSC, así como un nutrido grupo de empresas del Cybasque- Clúster de Ciberseguridad de Euskadi, encabezadas por su Presidente, Xabier Mitxelena (Accenture), y acompañado por Jesús Urien (PriceWaterhouseCoopers), Enrique Domínguez, (Entelgy Innotec Security), Iñaki Paracuellos (S21sec, compañía del grupo THALES) y Salvador Trujillo (Ikerlan, RTO de la Corporación Mondragón).

La delegación finlandesa ha estado compuesta por Daria Mashkina, representante de Business Finland; Peter Sund, CEO del Finnisk Information Security Cluster; Juan Pérez, Cybersecurity Lead, Nokia Spain; Iván Vázquez, Key Account Manager, Iberia de F-SecureCorporation; Armand Heijster, Global Head of Sales de F-Secure Corporation; Jani Heikkinen, Country Manager de IQM; y Toni Pesonen, Team Leader IT & Cyber Security de IQM.

El encuentro de trabajo, titulado “Meet the Basque Cyber Security Ecosystemha servido para presentar las capacidades de Ciberseguridad del ecosistema tecnológico vasco, pionero en el Estado y referente Europeo.

La Comisión Europea, con el objetivo de minimizar los impactos de las nuevas amenazas y riesgos en la Unión Europea, marcó una estrategia de ciberseguridad con el objetivo de impulsar los valores europeos de libertad y democracia y velar por un crecimiento seguro de la economía digital. El País Vasco emergió entonces como un ecosistema singular, donde se diseña y se desarrolla tecnología de Ciberseguridad, que fue presentado como ejemplo ante la Comisión Europea y ante diferentes organismos como la EDA o ENISA. Estas capacidades han sido también exhibidas en foros de primer nivel en Estados Unidos tales como el MIT o la RSA Conference.

Dentro de este contexto, y gracias al impulso del Gobierno Vasco, se implantó el Basque CyberSecurity Centre, con diferentes objetivos entre los que destacaba, por un lado, la vocación de promover la aplicación de medidas de ciberseguridad en la industria, principalmente en los sectores estratégicos de la economía vasca, de cara a elevar su nivel de madurez y por tanto, estar así más protegidos frente a las ciberamenazas y que a su vez les sirva como ventaja competitiva. Por otro, se trataba de promocionar y apoyar el crecimiento del sector de la Ciberseguridad, que en Euskadi comenzó hace ya 20 años con la creación de las compañías más veteranas y que aún hoy son las más reconocibles del Estado: Panda Security y S21sec. Desde esas compañías pioneras el ecosistema no ha dejado de crecer y así hoy Euskadi concentra una gran parte de las startups de Ciberseguridad españolas, con un número importante de empresas que producen su propia tecnología. Todo ello se ve potenciado gracias a la existencia una Red de Ciencia, Tecnología e Innovación sin parangón en el Estado y con muy pocos paralelismos en Europa.

Fruto de un encuentro diplomático celebrado en la Delegación del Gobierno Vasco en Madrid en abril de 2019, con representantes de varias Embajadas, para presentarles precisamente, las capacidades de Ciberseguridad de Euskadi, el Gobierno Vasco y la Embajada de Finlandia (país prioritario de acuerdo con la Estrategia Marco de Internacionalización – Euskadi Basque Country 2025), han seguido profundizando su colaboración y las relaciones entre ambas Instituciones se han ido intensificando, con visitas y encuentros y reuniones de trabajo sectoriales en materias tales como las Tecnologías Cuánticas, la Economía Circular, la Digitalización, las Startups, la Educación y la Formación Profesional y la Ciberseguridad.

En el marco de esta estrecha relación, el pasado mes de octubre de 2022, la Embajadora de Finlandia realizó una visita oficial a Euskadi para mantener un encuentro con el Lehendakari y entre otros aspectos de interés, tener la oportunidad de conocer de primera mano el Basque Cybersecurity Center y el potencial de Euskadi en materia de Tecnología, Innovación y Transformación Digital.

El encuentro hoy en Madrid mantenido entre ambas delegaciones, persigue continuar y seguir afianzando los esfuerzos iniciados hace años por el Gobierno Vasco, destinados a profundizar en la colaboración mutua entre Euskadi y Finlandia.

Noticias relacionadas

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca
12/06/2025 Ciberseguridad

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca

Organizado por TECNALIA con la colaboración en el diseño y difusión por parte de SPRI, tendrá lugar en Azkuna Zentroa, Bilbao, el 17 y 18 de junio y contribuirá a consolidar a Euskadi como una referencia de primer nivel en ciberseguridad

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

Se celebrará el 4 de junio bajo el lema 'Zibersegurtasunaren erronkari erantzun, industria lehiakorrago eta seguruago bat eraikitzeko'.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como  proveedor de ciberseguridad referente para pymes
10/03/2025 Ciberseguridad

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como  proveedor de ciberseguridad referente para pymes

Con esta operación, refuerza su portfolio de ciberseguridad con nuevas verticales de servicios especializados como Offensive Security o Forensics

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.