Imagen del Centro Vasco de Ciberseguridad, ubicado en el Parque Tecnológico de Álava.
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 11 diciembre, 2018

El Centro Vasco de Ciberseguridad publica el «Mapa Normativo de la Ciberseguridad Industrial»

Las directrices, normas y leyes quedan reunidas en un único documento
-

Las directrices, normas y leyes quedan reunidas en un único documento. Para solicitar una copia del documento, los interesados solo tienen que enviar, desde su email corporativo, un correo electrónico a la dirección info@bcsc.eus

 

Conocer las normativas, directrices o leyes dictadas desde Europa, el Estado o Euskadi referentes, directa o indirectamente, a la ciberseguridad no es una tarea nimia para los responsables de esta tarea en las empresas industriales. Para facilitar el conocimiento de dichas normas y leyes, el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) pone a disposición de las empresas establecidas en Euskadi, de manera gratuita, el documento «Mapa Normativo de la Ciberseguridad Industrial», elaborado por el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI).

 
Aplicar medidas de ciberseguridad es imprescindible tanto por la alta exposición del sector industrial a los ciberataques y el impacto potencial de los mismos, así como para mantener la competitividad de las empresas. Además, las leyes y normas obligan a las empresas a contar con ciertas medidas, pero lo cierto es que la distribución de estas en todo tipo de textos legales y recomendaciones no facilita su conocimiento. Ése es el objetivo del documento redactado por CCI, elaborar un mapa normativo que proporcione a las empresas industriales una referencia sólida a la que acudir para conocer el entorno normativo.

 
El documento se divide en tres apartados principales. El primero de ellos recopila directivas de la Unión Europea, artículos que definen los delitos informáticos más graves, la regulación de la Ciberseguridad, estrategias, agendas, planes de confianza e incluso la normativa voluntaria complementaria. Los documentos recogidos, con sus respectivos enlaces, además de tener incidencia directa en la seguridad industrial, también recogen normativas de protección de datos y la propiedad intelectual e industrial.

 
El segundo apartado aborda el contexto concreto de la Ciberseguridad en el ecosistema industrial local, mientras que el tercero transmite propuestas para mejorar y desarrollar la seguridad informática en el sector empresarial. Más allá de la propia exposición de directrices, leyes y normas, el documento también pretende servir de reflexión y análisis en torno a la seguridad informática y la industria.

 

Cómo solicitar una copia gratuita del Mapa Normativo de la Ciberseguridad Industrial en España

El Mapa Normativo de la Ciberseguridad Industrial en España, elaborado por CCI con la colaboración de expertos de más de 50 empresas del sector industrial y la Ciberseguridad, ha sido licenciado al Centro Vasco de Ciberseguridad, que lo pone a disposición de las empresas con al menos un establecimiento en Euskadi de manera gratuita.

 
Siendo sus destinatarios principales operadores industriales, ingenieros, consultores, empresas tecnológicas o bufetes de abogados, para solicitar una copia del documento, los interesados solo tienen que enviar, desde su email corporativo, un correo electrónico a la dirección info@bcsc.eus

 

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.