Dieguez en Bruselas
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 15 mayo, 2019

El Centro Vasco de Ciberseguridad presenta sus credenciales ante la Comisión Europea

El director del Centro Vasco de Ciberseguridad-Basque Cybersecurity Centre (BCSC), Javier Diéguez, se ha reunido hoy en Bruselas con representantes de la Comisión Europea para presentar las diferentes actividades que la European Cybersecurity Organisation (ECSO) lleva a cabo para desarrollar la industria europea de la ciberseguridad
-

El director del Centro Vasco de Ciberseguridad-Basque Cybersecurity Centre (BCSC), Javier Diéguez, se ha reunido hoy en Bruselas con representantes de la Comisión Europea para presentar las diferentes actividades que la European Cybersecurity Organisation (ECSO) lleva a cabo para desarrollar la industria europea de la ciberseguridad. De esta manera, Diéguez ha presentado las credenciales del BCSC en la capital europea y continua con las actividades orientadas a posicionar a Euskadi como un territorio con un tejido maduro de empresas de ciberseguridad, así como la idea de que la aplicación de la ciberseguridad como herramienta de competitividad para la Industria es una prioridad.

La European Cybersecurity Organisation (ECSO) eligió el pasado mes de junio a Javier Diéguez, Director del Centro Vasco de Ciberseguridad – Basque Cybersecurity Centre (BCSC) como representante de las Regiones Europeas en el Comité de Colaboración (Partnership Board) de esta entidad público-privada, canal formal de comunicación entre ECSO y la Comisión Europea. De esta manera, Euskadi daba un paso decisivo para consolidar su posición como país referente europeo de la ciberseguridad. Precisamente éste, posicionar a Euskadi como referente internacional en la aplicación de tecnologías de ciberseguridad en la industria de fabricación avanzada, ha sido uno de los objetivos que el Gobierno vasco se marcó desde la creación, a través del Grupo SPRI, del BCSC en octubre de 2017.

El Comité de Colaboración Público-Privada (Partnership Board) es el canal formal de comunicación entre ECSO y la Comisión Europea para debatir el programa de trabajo relacionado con los proyectos de ciberseguridad, la implementación de las materias relacionadas con el programa general de I+D+i y hacer el seguimiento de los compromisos de colaboración público-privada. A través de este Comité se establece un diálogo abierto entre los miembros de ECSO para alcanzar los objetivos previstos en la relación contractual con la Comisión Europea. Euskadi desempeña desde ese mes de junio de 2017 un rol de liderazgo ocupando el lugar reservado al representante de las Regiones Europeas en el Partnership Board.

Han tenido especial repercusión las acciones que desde el BCSC se han llevado a cabo para promocionar la industria vasca de Ciberseguridad, hecho que llevó a los miembros de ECSO en diciembre de 2017 a considerar que Javier Diéguez podía también liderar el Grupo de Trabajo 2 de ECSO, contribuyendo con las ideas que están funcionando para la industria regional de modo que puedan aplicarse para promocionar la industria europea. Este Grupo de Trabajo persigue el desarrollo del mercado y de las inversiones en Ciberseguridad en Europa así como promover iniciativas de colaboración internacional.

Este miércoles 15 de mayo, el Partnership Board de ECSO se ha reunido con representantes de la Comisión Europea para presentar las diferentes actividades que ECSO lleva a cabo para desarrollar la industria europea de la Ciberseguridad. Entre los portavoces que presentaron las iniciativas, correspondió a Javier Diéguez, Director del Centro Vasco de Ciberseguridad, describir qué acciones son las más importantes en el Grupo de Trabajo 2. Diéguez presentó ante la Comisión concretamente el Radar de Mercado de la Ciberseguridad que cataloga los agentes de Ciberseguridad en Europa, las actividades para la atracción de inversores que permitan hacer crecer a la industria de Ciberseguridad y los encuentros bilaterales celebrados con representantes de otros ecosistemas globales como el que tuvo lugar con Japón el pasado mes de enero.

Noticias relacionadas

SPRI entra a formar parte de la Junta Directiva de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Junta Directiva de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca
12/06/2025 Ciberseguridad

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca

Organizado por TECNALIA con la colaboración en el diseño y difusión por parte de SPRI, tendrá lugar en Azkuna Zentroa, Bilbao, el 17 y 18 de junio y contribuirá a consolidar a Euskadi como una referencia de primer nivel en ciberseguridad

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

Se celebrará el 4 de junio bajo el lema 'Zibersegurtasunaren erronkari erantzun, industria lehiakorrago eta seguruago bat eraikitzeko'.

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.