Javier Diéguez, director del Centro Vasco de Ciberseguridad.
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 1 marzo, 2019

El Centro Vasco de Ciberseguridad consolida su posición internacional en el Massachusetts Institute of Technology (MIT)

BCSC ha servido también de modelo como mejor práctica de región europea para las pymes de este sector
-

 

BCSC ha servido también de modelo como mejor práctica de región europea para las pymes de este sector

 

El Centro Vasco de Ciberseguridad- Basque Cybersecurity Centre (BCSC) ha llevado a cabo dos acciones de notable importancia internacional para consolidar a Euskadi como referente europeo de ciberseguridad y para seguir posicionando fuera de nuestras fronteras el ecosistema industrial e investigador de ciberseguridad vascos, tal y como se ha diseñado desde la estrategia del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI.

 

Así, el Director del Centro Vasco de Ciberseguridad – Basque Cybersecurity Centre (BCSC), Javier Diéguez ha presentado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) las capacidades del ecosistema vasco para la investigación en Ciberseguridad. De igual manera, la miembro del Comité Permanente del BCSC y miembro del Comité de Dirección de la European CyberSecurity Organization (ECSO), Ana Ayerbe, de Tecnalia, ha presentado en Bruselas el ejemplo de Euskadi como modelo de cooperación para la innovación o financiación pública que pueda servir como mejores prácticas para las pymes de este sector.

 

Ambas representaciones del ecosistema de ciberseguridad vasca han tenido lugar casi al unísono ayer viernes día 1 de marzo.

 

Así, Javier Diéguez ha presentado ante el equipo de investigadores de Ciberseguridad del MIT el perfil innovador de los diez agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación más activos que investigan en ciberseguridad. Se trata de Tecnalia, Vicomtech, Ikerlan, BCAM, DeustoTech, Mondragon Unibertsitatea, UPV-EHU, Ceit, Tecnun e Innovalia.

 

Estos diez aparecen catalogados en el recientemente publicado Libro Blanco de la Ciberseguridad en Euskadi. Durante la presentación el Director del BCSC ha expuesto algunos proyectos destacados de transferencia de tecnología de ciberseguridad a sectores estratégicos de nuestra industria, así como destacados casos de éxito que derivaron en la creación de startup tecnológicas.

 

Por otra parte, en Bruselas, la European CyberSecurity Organization (ECSO) ha propuesto al Centro Vasco de Ciberseguridad y en su caso a Euskadi como región ejemplo de cooperación público-privada para la innovación, así como de financiación pública y como un caso de buena práctica para las pymes de ciberseguridad.

 

De esta forma, Ana Ayerbe, de Tecnalia, miembro del Comité Permanente del BCSC, también miembro del Comité de Dirección de la European CyberSecurity Organization (ECSO) y en sustitución de Javier Diéguez, en ese momento en Estados Unidos, ha trasladado la experiencia del Centro Vasco como ejemplo de una región europea. Esta sesión ha sido organizada por la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA).

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.