Noticias 14 marzo, 2023

Bullhost, en plena fase de crecimiento, entra en una red del Centro Criptológico Nacional

La empresa proveedora de servicios IT ofrece una amplia gama de soluciones, como ciberseguridad, continuidad de negocio, soluciones de sistemas avanzados y servicios en la nube. Tiene infraestructuras propias en Leioa y el Parque Tecnológico de Álava, y sigue expandiéndose tras la adquisición de la compañía SPCnet de Vitoria en 2022 y la apertura de una oficina en Girona el pasado febrero.
-

Bullhost, empresa vizcaína especializada en la implantación e integración de proyectos de ciberseguridad, pasó a formar parte el pasado diciembre de la Red Nacional de Centros de Operaciones de Seguridad (SOC), la RNS, del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT). Se trata de un proyecto de colaboración y comunicación entre empresas, que tiene el objetivo de fomentar el conocimiento para mejorar la seguridad de los organismos públicos y privados frente a ciberamenazas. 

Bullhost entra en el proyecto como miembro Gold, «una gran oportunidad para la compañía. La colaboración de Bullhost en esta red demuestra el compromiso de la empresa por ofrecer soluciones de seguridad informática de alta calidad y contribuir a mejorar la ciberseguridad en España. Es un hito importante que nos permitirá proporcionar al CCN nuestro conocimiento y experiencia en suministrar servicios de ciberseguridad», afirma Jon Uriona, responsable de soluciones y ciberseguridad de Bullhost. 

Los inicios de la compañía se sitúan en 2005, con las empresas Algitech y Algicom, embriones de la actual Bullhost. En 2016, ya con el nombre de Bullhost, creó en Leioa (Bizkaia) un data center bunquerizado a 12 metros bajo el suelo para ofrecer servicios de alojamiento, cloud o de infraestructura en la nube.  

En 2020, apoyada en su data center de alta seguridad, empezó a ofrecer servicios de ciberseguridad con SOC propio y certificaciones de los principales fabricantes del sector. En la actualidad sigue en crecimiento: adquirió la compañía SPCnet de Vitoria el pasado año 2022, incorporando un segundo data center y reforzando los servicios cloud de la compañía. A su vez, adquirió otra pequeña compañía de servicios informáticos en Girona para desarrollar el mercado de la zona este, ciudad en la que, este mes de febrero de 2023, ha abierto una nueva oficina.  

En la actualidad, hay 40 profesionales trabajando en Bullhost, de los cuales gran parte son técnicos cualificados y certificados en tecnologías líderes. Gracias también a las alianzas con fabricantes estratégicos como Kaspersky, Palo Alto, Veeam, LogPoint o Forescout, entre otros, y a sus propias infraestructuras diseñadas para alojar soluciones de alta calidad para sus clientes, “Bullhost afronta con optimismo el año 2023 y los futuros ejercicios. Tenemos altas expectativas de crecimiento en negocio y equipo, así como en valores como la responsabilidad y cercanía con los clientes, innovación y seguridad, pilares de la compañía para un crecimiento sostenible”, afirma Óscar de Eugenio, director comercial y de marketing de Bullhost. 

El sector también está creciendo exponencialmente en respuesta al aumento constante de los ciberataques diarios, lo que se ha visto incrementado con la transición digital. De Eugenio señala que eso «implica la migración de los servicios e infraestructuras a entornos digitales. Sin embargo, a menudo no se están teniendo en cuenta los riesgos de seguridad asociados a esta transición, como la evolución de los ciberataques, el robo de datos como pieza valiosa de información para los ciberdelincuentes o las fugas de información, provocadas por errores humanos o técnicos, que están inherentes en los propios procesos y que pueden exponer información de la empresa”. Entre los últimos desarrollos de la empresa, De Eugenio destaca “un servicio de verificación y limpieza de copias de seguridad en la nube y entornos de contingencia, denominado ‘Assured Recovery BullBackup’, que consiste en una verificación de las copias antes de devolverlas al estado de producción para detectar malware o indicadores de compromiso. El objetivo es evitar que se restaure una copia infectada desde el entorno de backup al de producción. Además de la revisión mediante tecnología específica, también se revisa el entorno dinámico restaurado durante determinados días para detectar si algún malware hubiera conseguido permanecer latente”. 

El Gobierno Vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre a esta materia, articulado en torno al Basque Cybersecurity Center.    

Noticias relacionadas

SPRI entra a formar parte de la Junta Directiva de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Junta Directiva de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca
12/06/2025 Ciberseguridad

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca

Organizado por TECNALIA con la colaboración en el diseño y difusión por parte de SPRI, tendrá lugar en Azkuna Zentroa, Bilbao, el 17 y 18 de junio y contribuirá a consolidar a Euskadi como una referencia de primer nivel en ciberseguridad

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

Se celebrará el 4 de junio bajo el lema 'Zibersegurtasunaren erronkari erantzun, industria lehiakorrago eta seguruago bat eraikitzeko'.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como  proveedor de ciberseguridad referente para pymes
10/03/2025 Ciberseguridad

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como  proveedor de ciberseguridad referente para pymes

Con esta operación, refuerza su portfolio de ciberseguridad con nuevas verticales de servicios especializados como Offensive Security o Forensics

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.