Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 20 septiembre, 2018

Basque Cybersecurity Centre alerta sobre campañas de estafas vía email orientadas a empresas vascas

Este tipo de ataque suplanta la identidad de una persona y suponen pérdidas de 8.000 millones de euros en todo el mundo
-

 

Este tipo de ataque suplanta la identidad de una persona y suponen pérdidas de 8.000 millones de euros en todo el mundo

El Centro Vasco de Ciberseguridad y la Sección de Delitos Informáticos de la Ertzaintza han identificado recientemente diferentes campañas de estafas vía email dirigidas a atacar económicamente a empresas vascas.

 

Los ataques denominados Business Email Compromise suponen a las empresas unas pérdidas medias de 120.000 euros. Se estima que tanto el impacto como la propagación de este tipo estafas, que afectan a empresas de todos los tamaños, continúe creciendo (lo han hecho ya un 1.300% desde 2015). Este año, de acuerdo con las estimaciones de Trend Micro, las pérdidas provocadas rondarán los 8.000 millones de euros en todo el mundo.

 

Se trata de un tipo de ataque que consiste en suplantar la identidad de una persona vía email para engañar a otra con el fin de que realice una transferencia económica a una cuenta controlada por el estafador. A diferencia de los ataques de phishing tradicionales, estos ataques son dirigidos, diseñados para cada víctima y emulan correos electrónicos totalmente profesionales.

 

En la mayor parte de los casos, los ciberdelincuentes estudian las últimas noticias de las empresas e investigan las redes sociales de los empleados para hacer que la estafa sea lo más convincente y personalizada posible. Los ataques suelen realizarse vía correo electrónico y el estudio previo les permite superar los filtros de spam y otras protecciones. Otro de los objetivos de los ciberdelincuentes además del beneficio económico, es obtener información confidencial de la empresa que puede acarrear a la organización serios problemas, no solo económicos sino también de reputación.

 

Para hacer frente y prevenir los ciberataques es fundamental la concienciación a los empleados con el fin de que sean capaces de identificar solicitudes fuera de lo común como emails que solicitan cambios relacionados con el destino de facturas o cuentas bancarias. Asimismo, es recomendable que las empresas requieran a sus empleados validar la solicitud de transferencias electrónicas a través de otros medios como por ejemplo por teléfono, con el fin de eludir un posible email falso, e implementar medidas técnicas como pueden ser SPF, DKIM o DMARC y medidas de seguridad robustas para acceder al correo.

 

La estafa de Business Email Compromise puede darse de 5 formas básicas:

 

  • Fraude del CEO. Los ciberdelincuentes envían un email que parece proceder de uno de los responsables de la empresa a un empleado que tenga capacidad para realizar transferencias, dándole instrucciones para que envíe fondos a una cuenta que en realidad se encuentra bajo el control de los ciberdelincuentes.
  • Estafa de factura falsa. Los ciberdelincuentes, tras comprometer la cuenta de un usuario, buscan en el correo de este hasta dar con una factura que venza pronto para después contactar con el departamento financiero y pedirles que cambien la cuenta de pago por una diferente.
  • Suplantación del Abogado. El ciberdelincuente se hace pasar por el bufete de abogados de una empresa y solicita una transferencia de fondos para resolver un litigio o pagar una factura vencida.
  • Robo de datos. La única versión de la estafa de BEC cuyo objetivo no es una transferencia de fondos directa, son los ataques que buscan el robo de datos mediante el compromiso de la cuenta de correo electrónico de un ejecutivo para solicitar que se le envíe información confidencial.

 

De cara a que Euskadi sea un referente en seguridad y fomentar la concienciación frente a este tipo de amenazas, el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) organiza jornadas de ciberseguridad para empresas del sector industrial. Además de facilitar a empresas y particulares el servicio de alertas por ciberamenzas o de asesoramiento gratuito en caso de sufrir un ciberataque entre otros. Las empresas interesadas en realizar una jornada de concienciación en ciberseguridad pueden solicitarla enviando un email a sensibilizacion@bcsc.eus. Todos los servicios están a disposición de las empresas y de la ciudadanía vasca en la web www.basquecybersecurity.eus y pueden solicitar información adicional enviando un email a info@bcsc.eus.

Noticias relacionadas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi
09/07/2025 Ciberseguridad

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi

Las empresas asociadas a Cybasque podrán integrarse en condiciones ventajosas en Cyberlur, cuyo propósito principal es promover el desarrollo del sector de la ciberseguridad a nivel estatal y consolidarse como un referente en la materia

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.