Innovación Transformación Digital
Noticias 17 junio, 2020

Veigalan y Azterlan desarrollan una solución inteligente para crear materiales metálicos más resistentes y ligeros para fabricar frenos de coche

El proyecto Digimat persigue objetivos relevantes: mejorar las prestaciones de los componentes metálicos del automóvil para conseguir piezas más resistentes y aligerar el peso de los vehículos.
-

El proyecto Digimat persigue objetivos relevantes: mejorar las prestaciones de los componentes metálicos del automóvil para conseguir piezas más resistentes y aligerar el peso de los vehículos. Se trata de factores clave para mejorar la eficiencia energética y el impacto medioambiental de la industria de automoción donde más del 75% de los componentes están fabricados con aleaciones metálicas. Reducir las emisiones contaminantesrebajar el consumo de carburante y utilizar menos material en la fabricación de componentes son algunas de las ventajas que ello conlleva.  

Esta iniciativa arrancó el año pasado liderada por la empresa de base tecnológica Veigalan, con la colaboración del centro tecnológico Azterlan y de dos multinacionales de la automoción: Aapico (fundición) y Continental Teves (fabricante de frenos). 

Financiado por el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea (en concreto, por la medida EIC Fast Track to Innovation), el proyecto llegará a su fin a finales de este año, pero el equipo de trabajo ya ha logrado avances significativos. La tecnología desarrollada hasta la fecha por el consorcio de Digimat ha permitido modelizar con éxito el proceso de fabricación de un material metálico mejorado con el propósito de fabricar frenos de automóvil más resistentes y ligeros.  

Como explica Asier González, de Veigalanlos esfuerzos se orientan a desarrollar una arquitectura digital compuesta por una red de sensores, controles de ensayos destructivos y no destructivos, Modelos de Control Predictivo (MPC) y algoritmos de aprendizaje supervisado para fabricar componentes metálicos con características optimizadas”. Estas tecnologías se aplican al proceso de fundición de hierro. 

Inteligencia artificial y procesos industriales más sostenibles  

En una primera fase, el equipo de trabajo ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que, en tiempo real, conecta datos del proceso de fabricación con los resultados previstos. Los modelos desarrollados actúan sobre parámetros relevantes “como la calidad metalúrgica, la composición química y otros”, de modo que se consigue mejorar las prestaciones del material de fabricación mejorando su peso y su resistencia. 

Para ello se han basado en el análisis de los resultados obtenidos en los bancos de ensayo de Aapico y los ensayos avanzados realizados en Azterlan, miembro de la alianza BRTA.  

“La fundición de hierro es un proceso de transformación complejo en el que intervienen infinidad de variables”, explica Jon Garay, investigador de Azterlan especializado en tecnologías de fundición de hierroPor su resistencia, por su relación calidad-precio y por ofrecer geometrías complejas y piezas ‘near net shape, juega y seguirá jugando un papel fundamental en los vehículos. Sin embargo, las actuales tendencias de aligeramiento de peso nos obligan a llevar los materiales a nuevos límites y, para conseguirlo, necesitamos establecer procesos más robustos y eficientes”.  

La tecnología que se desarrolla en Digimat es aplicable a otros materiales y piezas de fundición, de modo que abre las puertas a una nueva generación de componentes optimizados, y a procesos industriales más sostenibles y eficientes. Además, el nuevo desarrollo favorece también la eliminación de ciertos controles post producción.   

Actualmente, el equipo trabaja en la implementación de los modelos desarrollados en Aapico para, posteriormente, fabricar los primeros prototipos.  

 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.