Robots en uno de los almacenes de Robots Gallery.
Transformación Digital
Historias 27 abril, 2020

Robots y automatización para la transformación digital y la mejora de procesos de producción

Desde Robots Gallery detectan un mayor interés de las empresas por la incorporación de robots en sus procesos en la etapa post-coronavirus

 

Desde Robots Gallery detectan un mayor interés de las empresas por la incorporación de robots en sus procesos en la etapa post-coronavirus

 

La crisis global provocada por la pandemia del coronavirus COVID-19 está teniendo un gran impacto en el sector industrial, pero está abriendo nuevas oportunidades en el ámbito de la robótica y la automatización. Algunas empresas han tenido que transformar sus procesos de fabricación para crear nuevos productos, muchos de ellos vinculados con la crisis sanitaria, como mascarillas o geles hidroalcohólicos. También son muchas las compañías que quieren apostar por introducir robots en sus procesos una vez se reactive la actividad industrial. Jose Gay-Marín, director de Robots Gallery, nos habla de las expectativas en el sector de la robótica.

 

¿A qué os dedicáis en Robots Gallery?

La empresa se puso en marcha en 2015 y nos dedicamos a la venta de robots de ocasión o de segunda mano. Lo que hacemos es dirigirnos a plantas del sector de la automoción que quieren renovar sus flotas de robots, chequeamos los robots que nos ofrecen, observamos su estado y seleccionamos los mejores. Luego, en nuestros almacenes en Bilbao y Madrid los reacondicionamos y aprovechamos para que se puedan reutilizar en otros procesos y por otras compañías. Ahora mismo, el sector de la alimentación está demandando muchísimos robots que se pueden adaptar a procesos de paletizado, por ejemplo, sin problemas.

 

¿Detectáis una mayor demanda con motivo de la crisis del coronavirus?

Estamos observando que los responsables de empresas, a la hora de volver a abrir al cien por cien, están mostrando un mayor interés. En muchos casos, se habían planteado en su día automatizar procesos, sea relacionados con el paletizado o porque necesitan una mayor precisión que les puede ofrecer el robot. Es algo que tenían aparcado en el tiempo, pero ahora, viendo que va a existir la posibilidad de conseguir financiación, quieren poner en marcha estas mejoras lo antes posible, coincidiendo con el regreso a la actividad. Lo que veo es que muchas empresas se están planteando seriamente la automatización inmediata de procesos y esto va a suponer un arreón importante para todos.

 

Los robots también han sido y están siendo una herramienta clave en la transformación de los procesos de producción de muchas empresas debido a las necesidades de materiales sanitarios, ¿verdad?

Muchas de estas empresas el robot lo tienen ya instalado. El robot es muy versátil y dentro de su capacidad de movimientos puede hacer multitud de funciones y tareas. Por ejemplo, tenemos dos clientes: uno fabrica ahora mascarillas y han modificado el robot para llevar a cabo estas tareas. Antes no hacían mascarillas y ahora han pasado a fabricar 35.000 mascarillas a la semana. Otro cliente ha pasado a fabricar 60.000 unidades de geles hidroalcohólicos diarios. Esa adaptación es la que el robot permite.

 

En estos casos, ha sido vital el estudio previo para verificar si se podía adaptar la fabricación a los nuevos productos y en qué condiciones. Una vez definidos los parámetros, la adaptación ha sido más fácil y rápida de lo que cabría esperar al tratarse de procesos automatizados, y en el plazo de poco más de una semana ya se estaba trabajando en la nueva línea de productos.

 

Para poder hacerlo no hace falta comprar robots nuevos, sino reprogramar los que ya tenían. Nosotros no nos dedicamos a esa labor, pero sí que les ponemos en contacto con ingenierías especializadas con las que solemos trabajar.

 

¿Qué tipo de robots están siendo los más utilizados?

Los modelos de robots utilizados son el modelo IRB 2400L S4C Plus y el ABB IRB 6400 Shelf. Son robots de seis ejes con una capacidad de movimiento muy grande y adaptarlos de un proceso o a otro es fácil. Pueden llevar a cabo desde labores de moldeado de piezas, pasando por paletizado, hasta la manipulación de piezas. En estos casos, el precio de un robot de ocasión, como los que comercializamos, puede ser de entre un 40 y un 60 por ciento más económico.

 

¿Qué otras ventajas tienen este tipo de robots en un contexto como el actual?

Una ventaja muy grande es la de la disponibilidad. Normalmente, un fabricante puede tardar entre 8 a 10 semanas en entregarte un robot. Además, se da la circunstancia de que no hay ‘stocks’ en fábricas, hay problemas de disponibilidad, y luego tienes el problema añadido de ver cómo lo transportas ya que la gran mayoría de robots se fabrican fuera de nuestras fronteras y es complicado encontrar empresas de logística que te lo puedan traer ya que las fronteras siguen cerradas en muchos países.

 

Nosotros tenemos una disponibilidad de entrega de tan solo dos semanas ya que tenemos los robots en nuestros almacenes de Bilbao y Madrid, lo que es un ahorro de tiempo y gastos de transporte considerable.

 

Más allá de los sectores de automoción y alimentación, ¿en cuál o cuáles puede tener un mayor impacto el uso de la robótica?

Estamos observando que están teniendo una gran demanda en el sector de la construcción. Un ejemplo es el caso de los hospitales que se construyeron en Wuhan, en China, en tiempo récord. La clave para ello es que hubo un trabajo previo de fabricación de piezas por parte de robots que fueron ensambladas posteriormente. Esta aplicación de la robótica a la construcción esta aún muy poco madura, no hay muchos casos de éxito, pero el proceso de fabricación previa para realizar su ensamblado a posteriori puede tener un impacto muy importante, tanto en lo que se refiere a la construcción de viviendas como para obra pública.

Noticias relacionadas

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.