Uno de los productos de realidad virtual desarrollados por Solid Virtual.
Emprendimiento Transformación Digital
Historias 22 marzo, 2019

Realidad virtual y realidad aumentada orientadas a la formación y la información con Solid Virtual

La compañía vasca estima que en un futuro estas tecnologías serán claves en las comunicaciones hombre-máquina

 

La compañía vasca estima que en un futuro estas tecnologías serán claves en las comunicaciones hombre-máquina

 

La ‘startup’ vasca Solid Virtual lleva desde 2016 ofreciendo servicios vinculados con la realidad virtual y la realidad aumentada. Orientada en un principio al sector inmobiliario, desde hace dos años, y gracias a su participación en el programa BIND 4.0, ha puesto también su foco en la Industria 4.0. Los 14 empleados que conforman en la actualidad la plantilla de Solid Virtual tienen el sueño de llevar sus proyectos y desarrollos desde Santurtzi al resto del mundo como nos confiesa Sergio Ponz, responsable de Desarrollo de Negocio de Solid Virtual.

 

¿Cuál es el origen de Solid Virtual?

Solid Virtual tiene su origen en el Grupo Garayar, un grupo de servicios profesionales e inversión y gestión en activos turísticos. Observan que el mundo inmobiliario se ha quedado anticuado en lo que se refiere a cómo plantear la venta de vivienda nueva sobre plano y deciden apostar por la creación de una herramienta que sea capaz de mostrar en 3D cómo será ese piso cuando esté construido, ayudando a los clientes en el proceso de compra. El ser humano esta acostumbrado a trabajar en tres dimensiones. Un plano es bidimensional y eso genera indecisión en la compra mas grande que hacemos en nuestra vida como es un piso. Tenemos que dar un salto de fe para invertir en algo que no se va a hacer realidad hasta dentro de 1 o 2 años y en esto son de gran ayuda las herramientas 3D para ver cómo será nuestro piso. De ahí parte el origen de utilizar realidad virtual y realidad aumentada y de poner en marcha Solid Virtual en 2016.

 

¿Por qué apostáis por ofrecer vuestros servicios también al mundo industrial?

Existe una necesidad de diversificar nuestras áreas de negocio que nos lleva a preguntarnos qué otros sectores podemos tocar. Observamos que en el ámbito de la Industria 4.0 hay muchas cosas por hacer vinculadas con la visualización de la información o la formación de los trabajadores y apostamos por dar el salto hacia la industria.

 

¿Puedes detallar algún proyecto que hayáis desarrollado vinculado con la Industria 4.0?

Hace dos años tuvimos la fortuna o el acierto de resultar seleccionados en el programa BIND 4.0, un programa público-privado de aceleración de ‘startups’ en el sector industrial promovido y gestionado por el Gobierno Vasco, en el que las ‘startups’ desarrollamos proyectos para empresas tractoras vascas. Firmamos dos contratos: uno vinculado con la realidad aumentada y otro con la realidad virtual.

 

El de realidad aumentada consistía en una app para iOS de Apple que ayuda a los operarios que hacen la validación de la calidad de las piezas de los proveedores en Mercedes-Benz. Es un proyecto que combina visión artificial para el reconocimiento de piezas y realidad aumentada que superponer la información real de las piezas de cara a verificar su correcta fabricación. Lo que conseguimos es que el operario, en vez de tener que buscar la información concreta de medidas de una determinada pieza, enfoca la cámara del dispositivo móvil sobre la pieza y, gracias a la visión artificial, la app reconoce de qué pieza se trata y ofrece información sobre las dimensiones que debe de tener, ahorrando tiempo al operario.

 

El otro proyecto lo hicimos para Fagor y consistía en la simulación de un volteo de unos moldes de inyección enfocado a la capacitación del personal. La realidad virtual tiene muchas ventajas respecto a otras herramientas de formación y es muy eficiente en lo que se refiere a la retención y transmisión de conocimientos. Además, esa formación se puede llevar a cabo en un entorno controlado, sin riesgos y sin necesidad de utilizar las máquinas reales o parar la producción.

 

¿Las empresas muestran interés por las soluciones relacionadas con la realidad virtual y la realidad aumentada?

En los últimos años he observado un cambio positivo en cuanto a la percepción de cómo estas tecnologías pueden ayudar a las empresas. Nuestros clientes entienden que estas tecnologías les sirven y son muchas las compañías que las están aplicando. Es rara la gran empresa vasca que no esté explorando hacer o ya haya hecho algo con estas tecnologías.

 

¿Cuáles son los retos tecnológicos a los que se enfrentan la realidad virtual y la realidad aumentada?

La realidad virtual, en la actualidad, está enfocada en la visión y el oído y hay que trabajar, y ya se está trabajando, en que tenga su impacto en otros sentidos como el tacto, el gusto o el olfato.  El momento en que exploten estas tecnologías será cuando lleguen al consumidor, y cada vez estamos más cerca gracias al lanzamiento de visores como Oculus Go y Oculus Quest con un coste asequible, buenas prestaciones, más fáciles de usar, menos pesados e inalámbricos. Hay una evolución lenta en la realidad virtual, pero esa evolución existe. La realidad aumentada se enfrenta a estos mismos problemas, pero multiplicados por 4. Los visores actuales son voluminosos y la calidad de imagen es baja. El lanzamiento de HoloLens 2 y Magic Leap puede suponer un salto importante, pero todavía quedan muchas cosas por hacer. Con todo, con el ‘hardware’ ya existente se pueden hacer muchas cosas.

 

¿Qué futuros enfoques pueden tener estas tecnologías en el ámbito empresarial?

Yo creo que la realidad aumentada se va a utilizar como nuestra forma de interactuar con las máquinas y acceder a la información. La Web 1.0 era estática, en la 2.0 podías interactuar con la web y con la Web 3.0 la información estará ubicada espacialmente y podrás acceder a ella mediante dispositivos conectados como los visores de realidad aumentada y realidad virtual. Nuestra forma de interactuar con las máquinas va a cambiar. En un futuro no vamos a estar manejando un ratón o tocando una pantalla táctil. Nos comunicaremos con órdenes de voz usando asistentes como Siri, Alexa, Cortana o Google Assistant. Esas tecnologías van a habilitar que la interacción con la máquina sea más natural y el ‘input’ de entrada de esa información será, si quieres ir a otro mundo, la realidad virtual y si quieres estar en este mundo, la realidad aumentada.

Noticias relacionadas

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.