Quantum Mads: “Tenemos que ser rápidos para que Euskadi sea un referente en computación cuántica”
La computación cuántica es una de las tecnologías emergentes que está llamada a impactar con más fuerza en sectores como el financiero o la Industria 4.0. Una computadora u ordenador cuántico utiliza qubits o cubits como unidad básica para realizar las operaciones en vez de los tradicionales bits de las computadoras clásicas, lo que le permite resolver cálculos mucho más rápido e incluso solucionar problemas que un ordenador convencional no podría desentrañar. La computación cuántica todavía no es una tecnología madura, los ordenadores son enormes, y su estado actual recuerda a los primeros pasos de la informática de hoy en día.
Con todo, desde Euskadi se están liderando diferentes iniciativas desde los ámbitos público y privado para generar un ecosistema vinculado con la computación cuántica. Uno de los agentes de este nuevo entorno es Quantum Mads, una ‘startup’ alavesa constituida oficialmente a finales del año 2020, pero que lleva varios meses en marcha. “El origen de Quantum Mads hay que buscarlo en el año 2019, cuando participamos en un ‘hackaton’ de ‘quantum computing’ organizado por Innolab Bilbao”, recuerda Eriz Zárate, CEO de Quantum Mads. “Allí entramos en contacto con gente del grupo QUTIS de la UPV-EHU que se dedican a la investigación de computación y tecnologías cuánticas. Hubo buen ‘feeling’ y como en la empresa que tenemos, Zárate-Mateo Algorithmic Systems, queríamos diversificar la actividad, decidimos aplicar un Ekintzaile para crear Quantum Mads como una ‘spin-off’ de Zárate-Mateo Algorithmic Systems”.
Con muy pocos meses de trayectoria, esta compañía, que emplea a nueve trabajadores, ya está desarrollando sus primeros proyectos, como los que está llevando a cabo junto con la multinacional Fujitsu, como explica Zárate: “Fujitsu dispone de un ‘hardware’, Digital Annealer, de inspiración cuántica, para la resolución de problemas de optimización, desarrollando algoritmos innovadores que se pondrán a disposición de las compañías como un servicio en la nube. Hemos creado un equipo mixto en el que vamos a trabajar en un par de proyectos relacionados con la compraventa de criptomonedas y la optimización de carteras de inversión”.
Y es que el objetivo de Quantum Mads se va a centrar en intentar democratizar las ventajas de la computación cuántica desarrollando ‘software’ que pueda ser utilizado por cualquier empresa o institución como detalla su CEO: “Queremos desarrollar soluciones SaaS, Software as a Service, plataformas y ‘frameworks’ que puedan ser utilizadas por diferentes entidades, de maneras específicas, para dar solución a necesidades que no se pueden resolver con la computación clásica, y que puedan estar en la nube”.
En lo que se refiere a utilidades concretas de la computación cuántica, Eriz Zárate detalla algunos ejemplos concretos: “Para la optimización de carteras financieras, las ventajas serían la rapidez de procesamiento de la información, por un lado, y la consideración de un universo mayor de activos. En modelos de simulación de optimización con computación convencional se consideran desde 20 a 50 activos, la computación cuántica permitiría llegar hasta 300. Esto ocurrirá a medida que el ‘hardware’ cuántico vaya soportando esas capacidades. Ahora los ordenadores cuánticos universales tienen una cantidad determinada de qubits y no están del todo preparados para hacer todo lo que se les prevé que hagan”. “Aplicada a la industria, la computación cuántica tiene mucho sentido en todo lo que tiene que ver con el procesado de gran cantidad de datos para optimizar plantas productivas, realizar predicciones meteorológicas, establecer los mejores momentos de producción… La computación cuántica permite que los modelos de inteligencia artificial se puedan entrenar e implementar en tiempo real”.
Euskadi se está empezando a convertir en un entorno de referencia en todo lo que tiene que ver con la computación cuántica, pero queda un largo camino por delante ya que otros países están muy por delante de nosotros como inciden desde Quantum Mads: “Nuestro objetivo junto con el grupo QUTIS de la UPV-EHU, Innolab Bilbao y otros organismos es crear un hub de computación cuántica en Euskadi, pero es algo que hay que hacer rápido. El Gobierno de Alemania ha destinado 1.000 millones de euros públicos para la computación cuántica. Francia va a expandir su programa 1,8 billones de euros a la computación cuántica. En España estamos todavía muy peces y las compañías de computación cuántica de España están en Euskadi. Vamos por buen camino, pero tenemos que darnos prisa y, quizás, estimular más esto porque estamos en un cambio de paradigma en el que gobiernos y ‘venture capital’ se están centrando y tenemos que estar ahí si queremos ser competitivos. Tenemos que ser rápidos para que Euskadi sea un referente en computación cuántica”.
El futuro de Quantum Mads pasa por “implementar los algoritmos que estamos creando y que las pruebas que estamos llevando a cabo se lleven a producción”. Otro reto es encontrar estímulos económicos para aumentar su tamaño: “Dentro de unos meses abriremos una ronda de financiación para poder crecer y competir frente a otras empresas de Francia, Alemania o el gran hub que se está generando en Estados Unidos”, concluye Eriz Zárate.
Noticias relacionadas

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto
La empresa alavesa, especializada en la distribución de equipamiento para motoristas, ha desarrollado un asistente virtual basado en inteligencia artificial para facilitar la búsqueda de recambios según el modelo, e inicia su expansión en países del área mediterránea.

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales
La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.