Manipulador de fibra de carbono para piezas de estampación desarrollado por Branka Solutions.
Transformación Digital
Historias 16 junio, 2020

Nuevos materiales para aligerar las piezas de los robots industriales

La empresa guipuzcoana Branka Solutions crea piezas para robots con materiales ultraligeros que aportan una mayor eficiencia en los procesos productivos

 

La empresa guipuzcoana Branka Solutions crea piezas para robots con materiales ultraligeros que aportan una mayor eficiencia en los procesos productivos

 

La firma de Orio, Branka Solutions, está especializada en el desarrollo de nuevos materiales y en tecnologías autónomas marinas. Junto a Azti ha creado Itsasdrone, un dron marino fabricado en Euskadi. Pero sus conocimientos en robótica y nuevos materiales le han permitido adentrarse en el sector manufacturero desarrollando piezas más ligeras para robots industriales. Conversamos con Jon Lasa, Managing Director de Branka Solutions, una compañía con cinco empleados y ‘partners’ tecnológicos en el Reino Unido, Alemania, Francia y China.

 

¿A qué os dedicáis en Branka Solutions?

En Branka tenemos dos líneas de negocio. La primera se centra en soluciones tecnológicas basadas en materiales compuestos como los ‘composites’. El objetivo es integrar ingeniería y fabricación para aprovechar los puntos fuertes de los materiales compuestos y aplicarlos en múltiples sectores. En la parte de ingeniería nuestro ‘know-how’ es el aligeramiento de estructuras, los procesos aplicados a ‘composites’ y la fabricación basada en prototipos y series cortas. Integramos todo tipo de tecnologías y sistemas, y hacemos tanto productos propios como trabajos para terceros.

 

La segunda línea de negocio se basa en la tecnología autónoma y la robótica, sobre todo especializados en tecnología autónoma marina. Hemos realizado diferentes proyectos para automatizar procesos en el entorno marino, sea para investigación o para agilizar trabajos tediosos o repetitivos que se pueden optimizar mediante soluciones robóticas. En lo que se refiere a la robótica marina, aprovechamos nuestra propia capacidad de fabricación ‘in house’ en materiales compuestos para hacer la fabricación misma y también el montaje.

 

¿Cuál es vuestra aportación en el ámbito de la Industria 4.0?

Estamos empleando los materiales compuestos en las líneas productivas donde los procesos están automatizados en cierta manera, prestando especial atención a los robots. Creemos que crear piezas para robots con materiales ultraligeros aporta una mayor eficiencia en los procesos productivos de la industria manufacturera. Por ejemplo, si ponemos una pieza de fibra de carbono a un brazo antropomórfico que manipula piezas, al ser más ligera que las metálicas convencionales, podremos mejorar la velocidad, la repetitividad y la precisión. Aligerar su peso nos permite que un robot, en vez de hacer 20 movimientos al minuto, pueda hacer 25, lo que aumenta la efectividad de las líneas y su eficiencia. Aprovechamos las bondades de los materiales compuestos, sobre todo la fibra de carbono, para desarrollar y fabricar componentes que mejoren la productividad de las líneas robóticas.

 

La mayoría de las compañías que fabrican robots industriales comercializan piezas intercambiables estándar. Supongo que en vuestro caso se trata de una producción de piezas especiales a la carta, ¿verdad?

Sí, hacemos diseños a la carta, soluciones ‘ad hoc’ para cada aplicación. Nos centramos en dos ámbitos. Por una parte, somos proveedores de piezas que ya tienen su diseño y su funcionalidad definida, pero las optimizamos con otros materiales. Por otra parte, transformamos los propios procesos. Un ejemplo es el de una pieza que hemos desarrollado y que se acopla a un brazo antropomórfico comercial. Se trata de una cámara de aspiración por vacío que es capaz de coger mediante aspiración una pieza de gran tamaño, como una plancha metálica, y la deposita en otra zona de trabajo. El robot tiene amarrada una campana de vacío de fibra de carbono y por succión puede mover la plancha. Hasta ahora eran dos operarios los que la tenían que mover de forma manual. Esto solo se puede lograr gracias a la velocidad y la precisión que te da la ligereza de las piezas de carbono para robots industriales.

 

También empleáis tecnologías de fabricación aditiva en vuestros procesos.

Es un campo que seguimos muy de cerca y colaboramos con nuestros ‘partners’ de toda Europa porque la fabricación aditiva está avanzando tanto y tan rápido, que no disponemos de todas las máquinas porque son muy caras y no las podemos rentabilizar. Pero sí que hacemos muchas partes de nuestros desarrollos mediante fabricación aditiva, la integramos en nuestros productos y la empleamos para ingeniería inversa y prototipado. Hacemos fabricación aditiva en plástico, metales y ‘composites’.  Hablamos de fabricación aditiva con calidades de pieza funcional final muy logradas. Cosas que hace 5 o 10 años eran impensables, hoy en día las trabajamos con bastante frecuencia. Son procesos cada vez más optimizados y seguimos muy de cerca los avances.

 

¿Por dónde crees que pueden ir los pasos en lo referente a los nuevos materiales aplicados a la Industria 4.0?

Es un campo que tiene mucho por recorrer y los nuevos materiales tienen unas propiedades que son completamente disruptivas, pero que no están del todo integradas en la industria. Tenemos un reto técnico de poder conseguir productos basados en grafeno u otro tipo de nanotecnologías que sean viables económicamente. La tecnología existe, con aplicaciones increíbles, pero lo que necesita la industria para un uso en masa es que sea técnica y económicamente viable. Debería de suceder algo similar a lo ocurrido con otras tecnologías, como la fabricación aditiva. Hace 20 años, hacer piezas por fabricación aditiva era muy caro y la calidad de la pieza no era muy buena, pero hoy en día, gracias entre otras cosas a que las patentes se han abierto, la tecnología ha avanzado tanto en calidad como en costes.

 

¿Cuáles son los retos que os habéis planteado en Branka Solutions?

Nos encontramos en una fase de internacionalización, sobre todo con la línea de robótica marina. Nuestro reto es consolidarnos a nivel internacional, convertirnos en un referente en el desarrollo de soluciones autónomas para aplicaciones marinas y seguir consolidándonos en el mercado de materiales compuestos a nivel nacional e internacional. Queremos avanzar en el día a día, pero lo más importante es el enfoque en el largo plazo y trabajar todos los días para llegar a donde quieras estar dentro de 5 o 10 años. Nuestro objetivo es concentrarnos en trabajar siempre para llegar a estas metas.

Noticias relacionadas

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
07/05/2025 Emprendimiento

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog

En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

La empresa alavesa, especializada en la distribución de equipamiento para motoristas, ha desarrollado un asistente virtual basado en inteligencia artificial para facilitar la búsqueda de recambios según el modelo, e inicia su expansión en países del área mediterránea.

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.