La consejera Arantxa Tapia, junto a los representantes de la ONU.
Transformación Digital
Noticias 27 febrero, 2019

Naciones Unidas considera ejemplar la estrategia Basque Industry 4.0 del Gobierno Vasco

Un equipo de UNIDO, organismo industrial de la ONU, se reúne esta semana con la Consejera Arantxa Tapia, siete empresas y cuatro clústeres
-

 

Un equipo de UNIDO, organismo industrial de la ONU, se reúne esta semana con la Consejera Arantxa Tapia, siete empresas y cuatro clústeres

Está realizando un estudio, de la mano del Grupo SPRI, sobre 1.500 empresas para analizar el desarrollo de la Industria 4.0 y la digitalización

 

UNIDO, el organismo especializado en desarrollo industrial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), considera que la estrategia Basque Industry 4.0 del Gobierno Vasco y las políticas implementadas en Euskadi en Industria 4.0 son ejemplares, y ha seleccionado a Euskadi para realizar un estudio al respecto e incluirlo en su informe bianual. Un equipo de UNIDO ha viajado a Euskadi esta semana para reunirse con la Consejera Arantxa Tapia, visitar determinadas empresas y completar el análisis de 1.500 empresas que desde el último trimestre del año pasado lleva a cabo de la mano del Grupo SPRI, para analizar el desarrollo de la Industria 4.0 y la digitalización.

 

La colaboración público-privada, base de la definición e implementación de la estrategia vasca en Industria 4.0, es una de las características que ha llamado especialmente la atención del equipo investigador de Naciones Unidas.

 

Para el organismo industrial de la ONU este estudio puede ofrecer  información valiosa para el informe que presenta cada dos años sobre evolución y tendencias en el área del desarrollo industrial en el mundo y que en este caso, (el que se presentará en 2020), se centrará en las tecnologías digitales avanzadas implícitas en el concepto de fabricación inteligente e Industria 4.0, como Robótica Avanzada, Inteligencia Artificial, Big Data e Internet de las Cosas.

 

Es importante subrayar que al interés y la valoración que se hace desde la ONU a la política industrial vasca en materias como la Industria 4.0 y la digitalización, cabría añadir el estudio que se hace en la Universidad de Harvard del denominado “Caso Vasco” por su política de clúster y gobernanza.

 

Así, a lo largo de esta semana un equipo de UNIDO, encabezado por el Director del Departamento de Políticas, Investigación y Estadística, visita Euskadi para entrevistar a las empresas vascas Arteche, Fagor Industrial, Gestamp, Ormazabal, Orbea, NBI Bearings y SNA Europe, además de a los clústeres ACICAE, Gaia, AFM y Energía, acompañados del equipo de SPRI a cargo de la redacción del caso. Durante la visita se ha reunido con la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, para comentar las claves de la estrategia vasca con la que es máxima responsable de su implementación.

 

Para obtener datos que respalden la redacción del caso vasco en Industria 4.0, SPRI ha realizado una encuesta a 1.500 empresas industriales vascas. El análisis de los resultados obtenidos proporcionará un análisis de la madurez tecnológica y el grado de preparación para adoptar las tecnologías digitales entre las empresas encuestadas. Se hace especial hincapié en comprender qué características de las empresas pueden influir en la adopción de nuevas tecnologías y en los principales cambios que se están produciendo (o se espera que se produzcan) en términos de empleo, habilidades y capacidades relacionadas con la difusión de tecnologías digitales avanzadas.

 

Informe 2020 sobre tecnologías industriales avanzadas, fabricación inteligente e Industria 4.0

UNIDO es el organismo especializado en desarrollo industrial de la Organización de las Naciones Unidas y publica cada dos años un informe de referencia que cubre los últimos desarrollos y tendencias en el área de la industria en un contexto global, enfocándose cada edición en diferentes aspectos relevantes del desarrollo industrial.

 

En la edición del 2020 del informe, UNIDO examinará el futuro de la producción manufacturera y el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el proceso de industrialización de los países en desarrollo e industrializados. En particular, el informe se centrará en las tecnologías digitales avanzadas implícitas en el concepto de fabricación inteligente e Industria 4.0, como Robótica Avanzada, Inteligencia Artificial, Big Data e Internet de las Cosas. Estas tecnologías están creando un nuevo paradigma de producción industrial y eliminando cada vez más los límites entre los sistemas de producción físicos y digitales.

Noticias relacionadas

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.