Sener_Andenes en el metro de Barcelona
Transformación Digital
Noticias 29 abril, 2020

El metro de Barcelona prueba desde mayo un nuevo sistema de ventilación con la plataforma de inteligencia artificial de Sener

La línea 1 del metro de Barcelona comenzará a probar este mes de mayo un nuevo sistema de regulación de la ventilación que gracias a la inteligencia artificial logrará controlar las condiciones ambientales del metro en sus distintas paradas. La empresa vasca Sener es la creadora de esta plataforma, cuyo uso se extenderá durante el resto de 2020 al resto de líneas del subterráneo de la Ciudad Condal.  

La línea 1 del metro de Barcelona comenzará a probar este mes de mayo un nuevo sistema de regulación de la ventilación que gracias a la inteligencia artificial logrará controlar las condiciones ambientales del metro en sus distintas paradas. La empresa vasca Sener es la creadora de esta plataforma, cuyo uso se extenderá durante el resto de 2020 al resto de líneas del subterráneo de la Ciudad Condal.  

Sener, grupo vasco de ingeniería y tecnología, trabajará con Ferrocarril Metropolità de Barcelona (FMB) a través de un convenio de colaboración para avanzar con el proyecto, denominado Respira. Este sistema establece un índice de confort para las personas que hagan uso del metro, tanto trabajadores como usuarios, y, para detectar si se cumple, mide en tiempo real las condiciones ambientales con diversos criterios y variables -temperatura, humedad, calidad del aire, consumo eléctrico, etc.-.  

Una vez detectados puntos que no cumplen con el índice de confort térmico, la plataforma permitirá actuar y tomar decisiones en tiempo real que ayuden a reducir la temperatura media del túnel, mejorar la calidad del aire y el confort térmico.   

En total, Respira procesará más de 500 millones de datos cada año: “gracias a su proceso de autoaprendizaje, el sistema será capaz de adaptarse y actuar de forma anticipada”, señala el director de Innovación de Sener, Òscar Julià 

El fin último es utilizar de una manera más eficiente la compleja y extensa red de ventilación del entramado ferroviario, que acoge más de 400 millones de viajes cada año. La plataforma incluye también un control del funcionamiento de los ventiladores y de cómo influye su actividad en las temperaturas de las estaciones. Esto ayudará al mantenimiento y también a tomar decisiones de gestión -inversiones, etc.- 

Noticias relacionadas

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente

La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.