kevo javier manzano
 Javier Manzano, CDO de Kevo Technologies
Emprendimiento Transformación Digital
Historias 16 septiembre, 2019

Kevo Technologies acerca los asistentes de voz a los sectores industrial, sanitario y turístico

Los responsables de la 'startup' de Oiartzun consideran que la interacción entre hombre y máquina se realizará en un futuro mediante asistentes conversacionales

Los responsables de la ‘startup’ de Oiartzun consideran que la interacción entre hombre y máquina se realizará en un futuro mediante asistentes conversacionales

Los asistentes de voz orientados a prestar atención a los clientes o para el manejo de máquinas mediante órdenes habladas se consideran una de las tendencias de futuro de la Industria 4.0. La compañía Kevo Technologies, ubicada en Oiartzun, ha apostado por el desarrollo de herramientas de este tipo para su aplicación tanto en la industria como en los ámbitos sanitario o turístico. Javier Manzano, CDO de Kevo Technologies, nos ofrece algunas de las claves de la inteligencia artificial aplicada a los asistentes conversacionales.

 

¿Qué hacéis en Kevo Technologies?

En Kevo Technologies construimos plataformas que integran inteligencia artificial, ‘chatbots’, Big Data, asistentes virtuales, IoT y VoIP. Creamos interfaces conversacionales inteligentes para la Automatización Robótica de Procesos (RPA) que replica las acciones del ser humano en tareas que requieren interacción y gestión liberando recursos humanos para las tareas que aportan valor al negocio.

 

¿Cómo y cuándo surge la empresa?

Somos una compañía que surgió en 2019 como una iniciativa del Grupo K35. Al estar especializados en experimentación en tecnologías ‘cloud’, pasamos a probar tecnologías ‘cloud’ muy vinculadas al mundo del IoT y esto nos llevó a la creación de interfaces conversacionales. Entendemos que ese tipo de forma de interactuar con las máquinas, a través de la voz, es una tendencia de futuro y trabajamos en asistentes virtuales para sectores concretos. Tenemos claro el foco hacia donde se orienta la oportunidad. Ahora mismo hay sectores que están más maduros para aplicar este tipo de tecnologías, como la Salud, la atención a personas mayores o Silver Economy y el Turismo, pero también somos conscientes de que el mundo de la industria va a requerir este tipo de tecnologías para comunicarse con las máquinas o con robots colaborativos.

 

¿Qué tipo de desarrollos habéis llevado a cabo?

Hemos sacado al mercado un ‘bot’, denominado Angara IA, orientado a la comunicación en temas de SAT, para comunicación con los clientes. Este ‘bot’ es capaz de realizar y recoger simultáneamente hasta 10.000 llamadas telefónicas para interactuar con clientes, recoger pedidos, emitir facturas, etcétera. Las principales ventajas son que un servicio de este tipo tiene una disponibilidad de 24 horas, la labor de gestión comercial se hace rápida y casi sin personal humano y el trabajo es más eficaz. El propio ‘bot’ recoge los datos de los clientes y les manda las facturas directamente al móvil. Lo están utilizando en el sector de la alimentación, por ejemplo, para automatizar la recogida de pedidos y mejorar la logística.

 

Por otra parte, estamos desarrollando un proyecto de ‘bot’ más complejo, denominado Cicerone, junto a la empresa de traducciones Dualia Teletraducciones, el Departamento de Turismo de la Universidad de Deusto y la ‘startup’ Lurmetrika Labs, dedicada a la medición del rendimiento de datos de la industria del alojamiento turístico gracias a las nuevas fuentes digitales de información y tecnologías avanzadas de monitorización. El objetivo de este proyecto, que se va a desarrollar durante dos años, se basa en crear una centralita inteligente en la que sea posible poner a disposición del usuario un traductor de más de 67 idiomas. Todo ello gracias a la plataforma de Dualia Teletraducciones. Por otra parte, el sistema ofrece información turística vinculada con la ocupación hotelera o los precios en los hoteles del sur de Europa. Este asistente puede hacer recomendaciones para los usuarios y, al mismo tiempo, estos sistemas recopilan datos y son capaces de generar información de cara a redirigir los flujos turísticos dentro de un mismo territorio. Si, por ejemplo, detectamos que Donostia está saturada, podríamos redirigir el turismo a comarcas cercanas y de esa forma fomentamos la sostenibilidad del propio sector. Un ‘bot’ de este tipo también podría tener su aplicación en el futuro en otros ámbitos como la Industria o la atención a personas mayores.

 

¿Cuál son los principales retos a los que os enfrentáis a la hora de desarrollar un asistente conversacional?

Creemos que en este tipo de tecnologías la interacción con el ‘bot’ y la experiencia de usuario es fundamental. Estamos en contacto con centros tecnológicos para mejorar nuestros productos. Hay que tener en cuenta que esta tecnología todavía es muy novedosa y los usuarios no están acostumbrados a interactuar con asistentes de voz. El sistema se basa en un entrenamiento derivado del ‘machine learning’, pero el usuario también tiene que aprender a interactuar con una máquina.

 

Por otra parte, existen sistemas de este tipo en otros idiomas, como inglés o castellano, pero hay mucho margen de mejora, y en el caso del euskera hay muy poco trabajo realizado. Para nosotros es estratégico desarrollar nuestros productos en euskera y es algo en lo que estamos trabajando ahora mismo.

 

Más allá de los proyectos que estáis desarrollando, ¿qué impacto crees que van a tener los asistentes conversacionales en el sector industrial?

En un futuro los operarios de las fábricas se van a comunicar con las máquinas mediante voz. Hay centros que ya están trabajando en proyectos de robótica flexible en los que la interacción entre hombre y máquina se realiza a través de la voz mediante asistentes conversacionales.  Nosotros entendemos que el despliegue de este tipo de sistemas para el consumo masivo llegará. Los próximos años van a ser fundamentales y ya hay ámbitos en los que vemos cosas interesantes como la teletraducción o la información turística en los coches.

 

¿Cuál es el grado de madurez que hay en la actualidad respecto a estas tecnologías?

No sé si la fórmula de altavoces inteligentes o ‘chatbots’ dentro de una aplicación o a través de una web para que puedas interactuar con voz o texto van a ser importantes en los próximos años. Lo que está claro es que existe una tendencia a ir eliminando las pantallas y poder interactuar con máquinas y objetos de manera más cómoda, pudiendo hacer otras cosas a la vez, algo que no es posible cuando estás pegado a una pantalla viendo qué ocurre. De las primeras webs que surgieron hace años o de las primeras apps que se desarrollaron ha habido un salto importante a lo que hay hoy en día, y lo mismo ocurrirá con los asistentes de voz.

Noticias relacionadas

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.