Instalaciones de Zayer.
Transformación Digital
Noticias 17 abril, 2018

‘Horus’ de Zayer para el mantenimiento predictivo en máquina-herramienta

La empresa alavesa ha desarrollado una plataforma que combina analítica de datos e inteligencia artificial para supervisar el funcionamiento de sus productos
-

La empresa alavesa ha desarrollado una plataforma que combina analítica de datos e inteligencia artificial para supervisar el funcionamiento de sus productos

 

El sector de la fabricación avanzada y la máquina-herramienta en el Estado cerró 2017 con un incremento de su producción del 5,3% respecto al año anterior, alcanzando los 1.576,6 millones de euros. Muchas de las cerca de 200 empresas que forman parte de este sector tienen su sede en Euskadi. Es el caso de la alavesa Zayer, que acaba de cumplir 60 años fabricando fresadoras y centros de mecanizado.

 

En los últimos años, esta compañía ha seguido desarrollando nuevos modelos de máquinas, pero también ha orientado su departamento de I+D+i hacia el desarrollo de sistemas que faciliten el mantenimiento de sus productos a través de la adquisición y la analítica de datos. Anjel Mujika, Technical Services Manager de Zayer, recuerda como en 2010, junto con Tecnalia y otras empresas del sector dieron sus primeros pasos en este sentido. “Gracias a este proyecto conseguimos obtener muchos datos de clientes concretos. A partir de esos datos, empezamos a tener información de las incidencias en las máquinas. Esto nos sirvió para ofrecer un sistema de mantenimiento predictivo. Cuando fuimos conscientes de las capacidades de este sistema lanzamos el producto ‘BeltzBox’, que presentamos en la BIEMH 2016”.

 

‘BeltzBox’ permitía recopilar, transmitir y analizar una gran cantidad de datos que facilitan la información y la toma correcta de decisiones para aumentar el rendimiento productivo de las máquinas. Con el tiempo, a este producto se le añadieron otros módulos centrados en analítica de datos, inteligencia artificial, almacenamiento en la nube o Internet de las Cosas (IoT). Esta transformación ha llevado a que ‘BeltzBox’ pase a denominarse ‘Horus’. “La Industria 4.0 está dotada de diferentes tecnologías como ‘big data’, inteligencia artificial, Internet de las cosas, ciberseguridad…son muchas tecnologías y para una empresa sola es imposible controlarlas todas. Gracias a la ayuda de Tecnalia y de la compañía Spyro hemos conseguido desarrollar Horus”, recalca Mujika.

 

A la hora de poner en marcha un sistema de monitorización de datos en las máquinas, Zayer y Tecnalia se encontraron con varios obstáculos. “El primer problema fue el de la conectividad. Llevábamos mucho tiempo intentado implementar cajas negras a nuestras máquinas. A raíz de poder conectarlas a Internet conseguimos resolver este problema”, explica el responsable de Zayer. “El otro escollo al que nos tuvimos que enfrentar era recoger la información. El control numérico puede aportar esos datos, pero también teníamos que sensorizar las máquinas. Los sensores tienen cada vez mayor capacidad de conectividad y evolucionan muy rápido, pero el problema no es obtener un buen sensor, sino dónde instalarlo. Ese es uno de los mayores problemas. Nosotros apostamos por una sensorización racional de la máquina. Podemos captar muchos datos, pero, realmente, los datos relevantes no son tantos. Con una sensorización mínima y con mucha información procedente del control numérico podemos predecir determinadas averías u otro tipo de problemas”.

 

Tras afrontar el problema de la conectividad y la captación de datos, el nuevo reto al que se enfrenta Zayer se centra en mostrar a sus clientes la relevancia de plataformas como ‘Horus’. “Está siendo complicado introducir este producto, sobre todo el de recogida de datos que se sustenta en la nube. Hay desconfianza, los clientes se sienten vulnerables en lo que se refiere a la captación de datos y exigen contratos de confidencialidad. Hay mucha incertidumbre. Algunas empresas no quieren tener vínculos con los fabricantes ni pagar cuotas de mantenimiento por nuevos servicios. No perciben un beneficio inmediato ni fácilmente cuantificable, que lo tiene. Hay clientes que sí lo tienen claro, pero son los menos”, detalla Anjel Mujika. Este recelo ha motivado que Zayer ofrezca plataformas como ‘Horus’ de manera opcional.

 

De cara al futuro, desde la empresa alavesa consideran que Euskadi está bien posicionado a nivel europeo en todo lo que tiene que ver con la Industria 4.0 “y países como Alemania, Francia o Italia así lo entienden”. Sin embargo, en opinión del Technical Services Manager de Zayer: “El mayor potencial de Euskadi no está en el ‘hardware’, sino en el ‘software’. En el ‘hardware’, italianos, franceses y alemanes llevan mucho camino recorrido, mientras que en el ‘software’ estamos bien posicionados y podemos estarlo mucho más. Creo que nos tendríamos que centrar en ámbitos como la analítica de datos o la generación de ‘software’ predictivo”.

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.