El director de Emprendimiento Aitor Urzelai, en su intervención en la jornada.
Emprendimiento Financiación Transformación Digital
Noticias 6 marzo, 2019

El Gobierno vasco invita a las grandes empresas a participar en el exitoso programa BIND 4.0

Una jornada celebrada en Bilbao ha servido para mostrar las características y ventajas de esta iniciativa público-privada de aceleración de startups a nivel internacional
-

 

Una jornada celebrada en Bilbao ha servido para mostrar las características y ventajas de esta iniciativa público-privada de aceleración de startups a nivel internacional

“Nosotros provocamos noviazgos de seis meses y la experiencia nos dice que normalmente las relaciones acaban en matrimonio”, destaca el director de Emprendimiento Aitor Urzelai

 

El Gobierno vasco ha invitado este miércoles a las empresas tractoras vascas (las de más de 250 trabajadores) a participar en la cuarta edición del exitoso programa BIND 4.0, la iniciativa público-privada de aceleración de startups a nivel internacional. En una jornada celebrada en la sede del Grupo SPRI en Bilbao, el director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno, Aitor Urzelai, ha explicado con detalle el programa ante directivos de grandes compañías.

 

Urzelai ha explicado que el nombre BIND “es un juego de palabras de la estrategia Basque Industry, de avanzar en la digitalización de la industria vasca, y del verbo en inglés, to bind, conectar, que trata de unir empresas tractoras y startups”. Ha recordado que 40 empresas tractoras ya colaboran en la iniciativa, que nació hace tres años por dos razones principales. “Tenemos incubadas muchas startups y lo que vimos es que cada vez más grandes empresas se interesaban por las startups. Y, por otro lado, las startups que apoyamos desde el Gobierno vasco nos decían que las ayudas estaban bien pero lo que más les interesaba era abrir puertas con los primeros clientes”.

 

BIND 4.0, ha añadido, persigue impulsar la transformación digital de las grandes empresas a través de la colaboración con startups, la aceleración de estos emprendedores y la atracción de talento internacional.

 

El director de Emprendimiento ha precisado las características de este programa, que se prolonga durante 6 meses, de enero a junio. “Ofrecemos espacios de trabajo gratuitos y servicios tecnológicos gratuitamente o de forma bonificada, servicios de mentores (de empresas como Amazon, Microsoft y también locales) que dan consejo a las startups, píldoras de formación, sesiones de networking sobre todo a startups extranjeras, ayudas económicas”.

 

Ha resaltado las grandes ventajas de la iniciativa. “Es bueno para las grandes empresas porque podéis innovar y ser mejores y especialmente bueno para los startups. Y esto otros programas de aceleración no lo ofrecen”.

 

40 grandes empresas y 44 proyectos

Urzelai ha recordado que la primera edición arrancó con 15 grandes empresas y 16 proyectos que se pusieron en marcha. En esta tercera edición hay 40 grandes empresas colaboradoras y han surgido 44 proyectos. Para la cuarta edición, ya está abierta la inscripción de las compañías tractoras en www.bind.com hasta el 31 de marzo.

 

El proceso de selección empieza en julio, con el llamamiento para recibir candidaturas, que concluye el 6 de septiembre. Ahí empieza la fase de selección de empresas, con una primera criba que realiza el Gobierno vasco y en octubre se celebra, durante una semana, un trabajo intensivo para seleccionar a las finalistas para que en Navidades ya se concreten los proyectos.

 

“Nosotros provocamos noviazgos de seis meses y la experiencia nos dice que normalmente las relaciones acaban en matrimonio. Incluso tenemos tríos, con dos empresas tractoras que  se unen para contratar a una startup”.

 

Aitor Urzelai ha aseverado que los requisitos de las grandes empresas para entrar en el programa “es que estén absolutamente convencidas de trabajar con startups”  así como dedicación en las actividades que se organizan, desde la presentación hasta las selecciones y reuniones informativas.

 

“Implica un poco dinero, con un contrato mínimo con un startup e 25.000 euros. La media de los contratos está sobre los 50.000 euros. Y un poco de tiempo y compromiso”.

 

En la jornada han participado directivos de las empresas tractoras Sener y Batz, que llevan dos años en BIND 4.0. Han destacado que la gran ventaja es la colaboración que se establece con startups a las que no tenían acceso y la apertura a las tecnologías 4.0, así como las relaciones que se establecen con otras grandes compañías.

 

Noticias relacionadas

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.