Javier Diéguez, en su intervención.
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 16 noviembre, 2018

El director del Centro Vasco de Ciberseguridad afirma que Euskadi puede convertirse en el polo de ciberseguridad del sur de Europa

Javier Diéguez señala, en una jornada organizada por la Universidad de Deusto, que la ciberseguridad ya no es un concepto de informática, sino que es negocio
-

 

Javier Diéguez señala, en una jornada organizada por la Universidad de Deusto, que la ciberseguridad ya no es un concepto de informática, sino que es negocio

 

Insta a las empresas a preservar su seguridad empezando “por lo fácil, lo rápido y lo barato, dirigido a proteger activos importantes. Aplicar ciberseguridad no es caro, los modelos nuevos han superado esa barrera”

 

El director del Centro Vasco de Ciberseguridad-Basque Cybersecurity Centre (BCSC), Javier Diéguez, ha afirmado este viernes en Bilbao que Euskadi tiene capacidad para convertirse en el polo de ciberseguridad industrial del sur de Europa gracias a la confluencia de determinados factores como son la importante existencia de empresas con capacidad tecnológica, la presencia destacada de la Red de Ciencia-Tecnología-Innovación y el apoyo decidido del Gobierno Vasco adoptando un doble perfil incentivador y dinamizador personalizado en el Basque Cybersecurity Centre. En el marco de una jornada organizada por la Cátedra de Industria Digital de la Universidad de Deusto, en el que ha estado presente la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estíbaliz Hernaez, Diéguez ha asegurado, para su proyecto, “2020 ya es pasado. Nosotros aspiramos a un proyecto orientado a 2028 y situar a Euskadi como referencia internacional. Un proyecto basado en la especialización, punto de encuentro entre oferentes y demandantes y liderar iniciativas de colaboración público-privadas”.

 

El responsable del Centro Vasco de Ciberseguridad, integrado en el Grupo SPRI (la agencia vasca de desarrollo empresarial) ha apuntado que este servicio se ha convertido “en un referente de la ciberseguridad en Europa”. “Nuestra presencia en el Partnership Board de ECSO es una prueba clara de ello. Y gracias a ello nuestras empresas, especialmente las más pequeñas, están accediendo a contactos de calidad en el ámbito internacional.  Hemos sido admitidos en FIRST, el foro global de respuesta a incidentes más importante del mundo, lo que nos otorga un perfil de socio de confianza”.

 

Ha destacado además que el Gobierno vasco ha puesto en marcha el primer programa de ayudas, pionero en el Estado, dirigido a la puesta en marcha de proyectos de Ciberseguridad en la industria manufacturera. “Y fue una grata sorpresa el volumen de asistencia al Basque Cibersecurity Day (celebrado en Bilbao el pasado 5 de noviembre, con más de 1.000 participantes). Se ha popularizado la ciberseguridad”.

 

Diéguez ha lanzado una serie de consejos a las empresas vascas para preservar su seguridad. “Lo primero es buscar socios y hacer un autodiagnóstico de lo que quiero proteger. Empezar por lo fácil, lo rápido y lo barato. Aplicar ciberseguridad no es caro, los modelos nuevos han superado esa barrera. Luego ir a cosas más sofisticadas, como diseñar nuestro perímetros”.

 

En su disertación, ha incidido varias veces que la ciberseguridad ya no es un concepto de informática, sino que es negocio.

 

Buen ecosistema de emprendimiento

Sobre el centro de ciberseguridad, ha insistido en que es un servicio es para las empresas vascas. “No somos un competidor de la industria, ni estamos para dar servicios gratis que las empresas cobran. Lo que queremos es alertar a los colectivos empresariales más amenazados, sin invadir la infraestructura interna de las organizaciones”.

 

El director del centro ha apuntado que ya se han “catalogado 18 startups de ciberseguridad en Euskadi. Tenemos buen ecosistema de emprendimiento. El gran reto es el humano”.

 

Ha reconocido que, en ciberseguridad, el grado de madurez de la pyme vasca es bajo. Se ha referido a estudio que ha encuestado a 90 empresas industriales, cuya conclusión es que el 85% de las empresas entrevistadas tenían previsión de incrementar sus recursos humanos o presupuesto para 2019. “Hay buena actitud pero la encuesta decía también que solo el 12% de las empresas tiene un plan”.

 

En la jornada también ha intervenido Xabier Mitxelena, director de ciberseguridad de la multinacional Accenture, quien  ha señalado que no se valora el talento y que “la seguridad barata es cara. Ahora hay una normativa que obliga a unos cambios y los directivos tienen una responsabilidad penal en la fuga de datos”.

 

Mitxelena ha aseverado que no se persigue que las pymes contraten expertos de seguridad “sino que se trabaje desde el diseño”. Ha abogado por reconocer el valor de la seguridad en nuestras empresas. “Es una inversión y ha venido a quedarse. Igual que la sanidad es un derecho público, la ciberseguridad va a serlo también.  No es una inversión tecnológica sino una inversión de negocio. En algunas empresas, dentro del equipo de recursos humanos, empieza a haber una responsable de ciberseguridad”.

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.