I+D+i Transformación Digital
Noticias 22 septiembre, 2020

DeustoTech participa en el proyecto europeo “Senator” para lograr ciudades con logística ‘cero emisiones’

El proyecto resultante proveerá de una plataforma de control y ayuda a la toma de decisión para operaciones logísticas
-

DeustoTech, instituto de investigación de la Universidad de Deusto, participa en el proyecto europeo “Senator” cuyo objetivo es aportar estrategias y herramientas tecnológicas para paliar la congestión de la distribución de las mercancías en los centros urbanos y sus consecuencias medioambientales y lograr con ello ciudades con logística ‘cero emisiones’. En el proyecto Smart Network Operator Platform enabling Shared, Integrated and more Sustainable Urban Freight Logistics (Senator), participan empresas, universidades, consultoras especializadas y administraciones, constituye un nuevo logro en la exitosa trayectoria de internacionalización de Deusto en la aplicación de la investigación en TICs a la movilidad de personas y mercancías.

 

Así, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto y DeustoTech participan desde esta semana en la primera reunión de un nuevo proyecto europeo en el ámbito de logística que comienza oficialmente como una de las tres propuestas financiadas en su área dentro el programa de trabajo de transporte (LC-MG-1-10-2019: Logistics solutions that deal with requirements of the ‘on demand economy’ and for shared-connected and low-emission logistics operations), enmarcado en los retos sociales de Horizon 2020. Ahora se inician algo más de cuatro años de intenso y retador trabajo de investigación, con el objetivo común de mejorar la colaboración de los agentes involucrados en la distribución urbana e interurbana de mercancías bajo los paradigmas de la económica bajo demanda y la movilidad conectada, inteligente y compartida.

 

Desafíos de Senator

 

Los desafíos no resueltos de la logística en áreas urbanas, metropolitanas y periurbanas a los que se pretende dar solución Senator son principalmente la demanda incremental de productos por parte de los usuarios/ciudadanos, el aumento de los costes asociados y la atomización del sector, la congestión que la distribución de las mercancías supone en los centros urbanos y las consecuencias medioambientales derivadas.

 

En este sentido y con el propósito de ofrecer una respuesta integral a las necesidades del sector, el proyecto desarrollará una herramienta de soporte para la toma de decisión, la integración y el planeamiento de todas las operaciones logísticas que minimice los impactos negativos que esa distribución en las ciudades provoca actualmente y constituya un medio efectivo de colaboración entre agentes (operadores, transportistas y administraciones, como responsables de la planificación urbana). Se tendrá para ello en cuenta todas las posibilidades que la digitalización de la información y la integración del Internet de las cosas en el transporte proporciona, así como las tendencias en vehículos conectados y hasta autónomos.

 

La plataforma resultante proveerá de una plataforma de control y ayuda a la toma de decisión para operaciones logísticas que actuara en 4 planos de manera integrada teniendo en cuenta la demanda, la flota y sus opciones de multimodalidad, la planificación de rutas inteligente y el análisis de la infraestructura urbana, todo ello de manera dinámica. Para comprobar su eficacia, Senator será validado en entorno real en 2 Living Labs: en Zaragoza (España) y Dublín (Irlanda), liderados por Correos (Sociedad Estatal Correos y Telégrafos) y su homólogo Irlandés, AnPost.

 

Consorcio, presupuesto y papel de Deusto.

 

Con un presupuesto de 4 millones de euros, en Senator participan 11 socios de 5 países (España, Alemania, Inglaterra, Irlanda e Italia). La participación científico-tecnológico de Deusto, que recibirá un total de 638.875 euros, se enfocará al desarrollo de un sistema de la plataforma tecnológica que proporcione una solución 360º integral y una red inteligente multi-colaborativa, así como en la investigación de técnicas de optimización dinámica y multi-objetivo aplicadas a la planificación dinámica de envíos.

 

En el equipo de trabajo participan investigadores de la Facultad de Ingeniería y DeustoTech, pertenecientes al Deusto Smart Mobility, grupo de investigación del sistema universitario vasco de tipo A, reconocido de Gobierno vasco (IT1024-16). La responsable del proyecto por parte de Deusto es Pilar Elejoste, directora técnica de DeustoTech, la parte científica la lidera el investigador Antonio Masegosa, Ikerbasque Research Associate, y el liderazgo técnico le corresponde al investigador Pablo Fernández

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.