Dan Brett.
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 11 junio, 2018

Daniel Brett (CounterCraft): “El Basque CyberSecurity Centre nos ayudará a tener presencia y relevancia internacional”

La 'startup' donostiarra CounterCraft desgrana las claves de su éxito internacional y se prepara para entrar en nuevos mercados
-

La ‘startup’ donostiarra CounterCraft desgrana las claves de su éxito internacional y se prepara para entrar en nuevos mercados

 

La compañía de ciberseguridad CounterCraft es un claro ejemplo de ‘startup’ que ha apostado por crecer ofreciendo un modelo de negocio novedoso, reforzando con moderación su plantilla y sin dejar de mirar a los mercados internacionales. Con apenas dos años y medio de vida, desde Donostia ha dado el salto a Reino Unido y Estados Unidos y contempla, a corto plazo, su desembarco en países como Alemania, Francia, Holanda, Suecia o Noruega. Todo ello acompañado de un crecimiento de casi un 100 por cien de su plantilla durante este 2018 (en la actualidad formada por 23 trabajadores).

 

CounterCraft ha sido la protagonista del Pitch&Pintxo que se celebró el 8 de junio en la Deusto Business School de Donostia. El evento, organizado por Tecnalia Ventures y con la colaboración de la Diputación de Bizkaia, la Universidad de Deusto y la Fundación Izarra, quería dar a conocer la experiencia de esta firma, desde su génesis hasta el escalado al que está haciendo frente en la actualidad tras levantar una ronda de financiación de 2 millones de euros en la que han participado Adara Ventures, Orza, Telefónica Open Future (a través de Wayra) y Evolution Equity Partners. Todo ello sin olvidar su experiencia de internacionalización.

 

Unos días antes de este evento, charlamos con Daniel Brett, cofundador y Director de Estrategia de CounterCraft, y quien en principio tenía previsto impartir la conferencia en Pitch&Pintxo. Nos aseguraba que “para una ‘startup’ es complicado tener recursos para afrontar un proceso de internacionalización”. “Hemos apostado por tener gente presente en cada uno de nuestros mercados (España, Estados Unidos y Reino Unido) porque el sector de la ciberseguridad se basa mucho en la confianza. Hay que trabajar en la imagen y los mensajes para que la gente se fie de ti. Hemos trabajado esta confianza acudiendo a eventos físicos como ferias, conferencias, hablando con prensa y yendo uno a uno donde los clientes para darles a conocer nuestras capacidades y recoger su ‘feedback’”.

 

La apuesta de ConterCraft por el mercado británico se ha basado en varios motivos como explica Daniel Brett: “Es un mercado de habla inglesa y es uno de los mercados más grandes de Europa. Si tenemos éxito en él, es muy probable que podamos extrapolar ese éxito a otros países. Por otra parte, somos una empresa europea con trabajadores en España, pero también en el Reino Unido. Abrirnos a nuevos mercados nos puede permitir acceder a nuevos nichos laborales en los que encontrar profesionales cualificados ya que, en la actualidad, es complicado localizar estos perfiles en Euskadi”.

 

Uno de los motivos por los que cuesta encontrar profesionales de la ciberseguridad en Euskadi es el notable crecimiento del ecosistema de empresas de este ámbito que se ha generado en los últimos años y que empieza a ser percibido en el exterior. “En marzo acudimos a la RSA Conference, la principal feria de ciberseguridad del mundo que se celebra en San Francisco. De las seis empresas españolas que estuvieron presentes, dos eran de Madrid, otra de Barcelona y las otras tres de Donostia. Eso hace que te enorgullezcas y que realmente tomes conciencia de lo que está ocurriendo en Euskadi alrededor de la ciberseguridad”, recalca Daniel Brett.

 

En este impulso al sector vasco de la ciberseguridad también tienen mucho que decir las administraciones, que han demostrado su interés en generar y potenciar este ecosistema. “Hay muy buenas señales como la puesta en marcha del Basque CyberSecurity Centre (BCSC) o el Ziur-Industrial Cyber Security Center Gipuzkoa. El BCSC es un símbolo y va a ayudar mucho a los ciudadanos y empresas a mejorar su propia ciberseguridad. Nos ayudará a tener presencia y relevancia internacional y a fomentar la exportación de productos de ciberseguridad vascos a otros países de Europa”, enfatizan desde CounterCraft.

 

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Imagen por defecto

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.