Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 7 junio, 2019

Organismos públicos de Euskadi trabajan juntos frente a las ciberamenazas

La jornada, celebrada en el Parque Tecnológico de Álava, ha contado con la participación diferentes organismos públicos con competencias en la gestión de incidentes de ciberseguridad
-

 

La jornada, celebrada en el Parque Tecnológico de Álava, ha contado con la participación diferentes organismos públicos con competencias en la gestión de incidentes de ciberseguridad.

Fomentar la respuesta conjunta y coordinada frente a los incidentes es fundamental para estar más protegidos.

 

En los últimos años, los cibercriminales han evolucionado su actividad hasta un nivel de profesionalización muy elevado. Este hecho, ha contribuido a que, gracias a la automatización y lo que se conoce como «crime as a service», los ciberataques continúen incrementándose año tras año. Sólo en 2018, la Ertzaintza gestionó un total de 12.875 ciberdelitos, frente a los 4.274 contabilizados en 2013. En la actualidad, los cibercriminales son altamente profesionales, tienen fuentes de financiación sólidas y trabajan de manera conjunta para conseguir sus objetivos.

 

Así mismo, hay que tener presente que las ciberamenazas están en continua evolución, que el nivel de sofisticación en algunos casos es muy alto, y que los cibercriminales buscan constantemente nuevas maneras de llevar a cabo sus actividades maliciosas, ya que en general, su estrategia es obtener beneficio económico con el mayor retorno de la inversión.

 

Todo esto supone un reto para aquellos que tenemos que hacer frente a los mismos. ¿Cómo enfrentarse a esta situación? Es fundamental aunar esfuerzos para estar protegidos. Y esta es una tarea en la que podemos participar todos, desde los propios usuarios, las empresas y los diferentes organismos públicos autonómicos, nacionales e internacionales.

 

Bajo ese contexto, los organismos públicos de Euskadi llevan ya años colaborando para estar más protegidos frente a las ciberamenazas. Un claro ejemplo de ello es la jornada celebrada este viernes en el Parque Tecnológico de Álava que ha contado con la participación de las siguientes organizaciones:

 

  • Agencia Vasca de Protección de Datos
  • Ayuntamiento de Gasteiz
  • BilbaoTIK
  • CCASA
  • Centro Vasco de Ciberseguridad
  • DonostiaTIK
  • EJIE
  • Ertzaintza
  • Izenpe
  • IZFE
  • Lantik-Diputación Foral de Bizkaia
  • Metaposta
  • Osakidetza
  • SPRI
  • Ziur

 

Objetivo: mejorar las capacidades y la coordinación en la respuesta a incidentes de ciberseguridad

Esta jornada forma parte de las iniciativas que se llevan a cabo de manera regular con el objetivo de mejorar las capacidades de respuesta frente a incidentes de ciberseguridad, apostando por una respuesta conjunta y coordinada desde diferentes ámbitos del Gobierno Vasco. Durante la misma, se han abordado distintos temas sobre la situación actual en el ámbito de la ciberseguridad que han dado pie a la puesta en marcha de nuevas iniciativas comunes.

 

Asímismo, se ha realizado un role play a modo de ejercicio práctico. Este ejercicio, ha tenido como objetivo entrenar para interiorizar las pautas de actuación durante la gestión de un incidente con un impacto potencial grave, para le mejora de los mecanismos de respuesta y para identificar puntos de mejora.

 

Finalmente, se ha realizado una visita a las instalaciones del BCSC, tanto a la sede central como al Cyber Range del nodo de ciberseguridad del Basque Digital Innovation Hub.

 

Desde su creación en 2017 el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) ha tenido entre sus tareas prioritarias trabajar para el elevar el nivel de madurez en ciberseguridad de Euskadi y eso pasa por establecer relaciones de colaboración y confianza con otras entidades, nacionales e internacionales, públicas y privadas, de cara a dar una respuesta conjunta y coordinada a los incidentes de ciberseguridad. En este sentido, el centro forma parte de iniciativas como CSIRT.ES, FIRST o ECSO y continúa identificando vías a las que sumarse que contribuyan a hacer de Euskadi un lugar más seguro.

 

A mayor entrenamiento, mayor índice de éxito

En cualquier ámbito en general, y en la ciberseguridad en particular, el entrenamiento es un aspecto fundamental. Realizar simulacros permite mejorar la operativa habitual de respuesta a incidentes. Al igual que se realizan simulacros de incendios dentro de la prevención de riesgos laborales, realizar simulacros en el ámbito de la gestión de incidentes de ciberseguridad permite:

 

  • Identificar puntos de mejora en el proceso.
  • Interiorizar las acciones que se deben realizar.
  • Habituarse a actuar bajo situaciones de estrés que es lo que suele ocurrir cuando nos vemos afectados por un incidente real.

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.